Con injertos de árboles frutales, tomate, ayote y pepino se realizó una demostración de tecnología para la injertación de hortalizas en la Expopyme 2021, que se desarrolla en el Centro de Convenciones Olof Palme, en Managua.

Catalino Pavón Ticay, originario del municipio de Masatepe en el departamento de Masaya, hizo la demostración de injertos en árboles frutales, en este caso de la familia de los cítricos como el limón.

Explicó que un árbol frutal de semilla criollo dilata de siete a ocho años para dar cosecha.

“Lo que es el injerto viene cortando el ciclo de producción, mejorando calidad de fruto, calidad de sabor y va a tener más árboles en su finca, el árbol es pequeño, máximo tres metros; mientras que un árbol criollo son de siete a ocho metros lo que va a crecer”, comentó.

Aseguró que en la planta que se injerta hay una mejor calidad de fruta, en un 70 y hasta 80% de producción más que en un árbol criollo.

Dijo que es una buena experiencia que se adquiere participar en las Expopyme, porque se da a conocer los conocimientos adquiridos en la vida y que sirven para que otros productores mejoren sus fincas y calidad de vida.

Refirió que lleva ocho años de trabajar con el Ministerio de Economía Familiar, y agradece a la entidad porque por medio de esta, ha dado a conocer sus productos.

Injertos de tomate, ayote y pepino

Doña Carmen Ruiz, del área de Agricultura Familiar del Mefcca, explicó que injertó plantas de tomate, ayote y pepino; en el caso del tomate lo hizo con la variedad de criollo y de gallina y ha escogido este tipo de plantas porque son más resistentes a las plagas y otras enfermedades; además están rescatando las culturales de los ancestros. “En años anteriores en el 2019, casualmente se hizo alianza con los hermanos palestinos para que nos enseñaran esta técnica para mejorar el producto de las hortalizas”, comentó.

Dio a conocer que están trabajando estos injertos con protagonistas y miembros de cooperativas, en la zona donde el cambio climático afecta bastante en la producción de hortalizas.

Mencionó que el injerto del tomate tiene un mayor rendimiento que va del 58 al 65%, más, del que pueda producir normalmente sin injertar.

Indicó que con el apoyo del Mefcca le están dando charlas, capacitaciones, asistencia técnica a los productores y a la mayoría de las cooperativas que están en la producción de hortalizas.

“La feria está muy buenísima, es parte de los tantos programas que tiene nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, para que todo aquel que quiera trabajar, pueda superarse en la vida para la economía de la familia, del municipio, departamento y del país”, destacó.

Comentó que tienen más de 150 cooperativas, y la mayoría están trabajando con el injerto de hortalizas, más en la zona seca de Sébaco, Ciudad Darío, San Isidro y Terrabona, en el departamento de Matagalpa.

Comparte
Síguenos