En su mensaje al pueblo nicaragüense, el Presidente Daniel Ortega recordó que este día se conmemoró la lucha contra la esclavitud, y en ese sentido estimó que la Cruzada Nacional de Alfabetización es un aporte de Nicaragua a esa lucha a nivel mundial.

“Este día, esta fecha 23 de agosto tiene un elevadísimo valor, significado para la humanidad. Ahora, la Cruzada Nacional de Alfabetización obra del pueblo nicaragüense, fruto de la Revolución, bueno es un aporte de un infinito valor en la lucha de los pueblos contra la esclavitud, porque ser analfabeta es ser esclavo”, indicó.

“Son otras modalidades de esclavitud en los tiempos de la modernidad impuesta a través del modelo que acumula riquezas en unos pocos y acumula pobreza en la inmensa mayoría de los pueblos. Un día como hoy el 23 de agosto del año 1791, se produce la primera emancipación de esclavos. La esclavitud donde eran las cadenas las que arrastraban seres humanos explotados por la potencias europeas y norteamericanas, fue una hazaña del pueblo haitiano, de los esclavos haitianos de romper las cadenas de la esclavitud. Y esa batalla inspiró la lucha contra la esclavitud y la lucha por la libertad y otras formas de esclavitud que existían en nuestra América latinoamericana y caribeña”, expuso el mandatario.

Alfabetizacion

“Y en su momento Bolívar llegó a Haití y en Haití recibió la solidaridad del pueblo haitiano para ir a librar la gran batalla al sur de nuestra América, la gran batalla por la libertad de los pueblos de nuestra América”, aseguró.

Rememoró que “esta fecha fue escogida por resolución de la UNESCO para conmemorar la emancipación y la lucha contra la esclavitud. 1791, es decir, hoy se conmemora en el mundo esta fecha a 230 años en la lucha por la libertad de quienes eran seres humanos esclavizados por las cúpulas de las naciones, de los países que se apreciaban de ser los más democráticos, que se apreciaban por ser los más respetuosos de nuestros humanos, los que se apreciaban por ser los más dedicados a Dios, a tal grado que ocupaban y ocuparon aquí en nuestra América la Cruz, la manipularon a la Cruz, la Cruz de Cristo para con la espada volar la cabeza y la vida de millones de seres humanos”.

“Y los pueblos que fueron sometidos en la esclavitud, incluyendo ahí pueblos de la región del Caribe, con toda justicia, con todo derecho reclaman y demandan que ese crimen no quede impune, porque esos son crímenes de lesa humanidad, cometidos por quienes han cometido y han puesto en práctica los mayores genocidios sobre el planeta. Y los hermanos caribeños tienen demandas, demandas que nosotros acompañamos. Y todos los pueblos que fueron sometidos a la esclavitud tienen demandas, demandas frente a los que los esclavizaron y los transportaron como mercancías, los transportaban de África a América, a Europa, el tráfico de esclavos un gran negocio, las empresas, grandes empresas francesas, inglesas, europeas, metidas de lleno en el negocio del tráfico de esclavos, en nombre de la libertad, en nombre de la democracia, en nombre de Dios esclavizando los pueblos”, denunció.

Alfabetizacion

El Presidente Daniel Ortega reiteró que “esta es una fecha que no podemos olvidar los pueblos del mundo. Bueno, ahí está, es reconocida esta fecha, una fecha para recordar y demandar que las nuevas formas de esclavitud que se han impuesto en el planeta también desaparezcan”.

“Y estamos librando esa batalla en nuestra América, en la región latinoamericana y caribeña contra las nuevas formas de esclavitud y en Asia, en África, en el mismo pueblo norteamericano, los pueblos europeos, están librando también, todos juntos estamos librando esta gran batalla. Para que el mundo tenga paz, justicia, libertad tiene que desaparecer la esclavitud en todas sus formas”, afirmó.

Reconocimiento a trayectoria del profesor Orlando Pineda y miles de alfabetizadores

El Presidente Daniel Ortega, también destacó la labor del profesor Orlando Pineda, quien también celebra en este día su aniversario natal.

“Hoy nos honramos entregando la Orden Sandino al maestro, al educador por naturaleza y aquí tengo un detalle que no es casual, no es casual, estamos entregándole esta orden a un compañero que hoy está cumpliendo años, así que felicidades profesor. (Aplausos) ¡Feliz cumpleaños profesor!. En nombre del pueblo le decimos al profesor feliz cumpleaños”, dijo el Presidente Daniel.

Alfabetizacion

“Fíjense bien. Se formaron destacamentos de brigadistas para las diferentes regiones del país, algo nunca visto en Nicaragua y luego hubo reconocimientos de organismos internacionales, organismos de Naciones Unidas, que reconocieron el éxito de esa campaña, una campaña de alfabetización verdaderamente llena de heroísmo, llena de entrega, donde luego se fueron incorporando, sumando hermanos de naciones europeas como este hermano que aquí nos acompaña, de los mismos Estados Unidos, Canadá. Claro, la solidaridad vino no de los que detentan el poder y promueven y aplican y practican las nuevas formas de esclavitud contra sus mismos pueblos, ya no se diga contra los pueblos en vías de desarrollo, contra los pueblos africanos, los pueblos asiáticos, los pueblos latinoamericanos y caribeños. Miles de hermanos se sumaron, directamente participando en la cruzada muchos de ellos, otros aportando desde sus países materiales desde las lámparas, vinieron miles de lámparas que hicieron llegar hermanos motivados por la solidaridad desde países europeos, desde los mismos Estados Unidos llegaron esas lámparas”, relató.

“Y una medalla muy reconocida que es la medalla Nadiezda Kruzkaya, cuando se declaró en el año 1987 el territorio del Río San Juan que tenía 97 por ciento, casi 100% de analfabetismo fíjense, qué hazaña, se declaró el primer territorio libre de analfabetismo de Nicaragua. Y quién estaba al frente de esa columna alfabetizadora, el profesor Orlando Pineda, él estaba al frente de esa columna. Fue una verdadera hazaña. Claro, había otras zonas, otras regiones con índices de analfabetismo altísimo, pero no tan alto como el que tenía esa región”, agregó.

Alfabetizacion

El presidente dijo que “en este aniversario tenemos que recordar, reconocer a todos los hermanos alfabetizadores y a los alfabetizados, a las familias humildes campesinas que brindaron albergue y alimentos para los alfabetizadores. Se dio un encuentro entre los alfabetizadores que llegaban de la ciudad, con los niños, los jóvenes, los adultos que se encontraban en el campo. Y el campo era el que estaba más lleno de analfabetos”.

Destacó los diferentes frentes organizados durante la CNA, empezando por el Frente Occidental Rigoberto López Pérez, que abarcaba Chinandega y León; el Frente Central Camilo Ortega  incorporaba los departamentos de Masaya, Carazo, Managua, Granada. El Frente Sur Benjamín Zeledón, Rivas Río San Juan. El Frente Oriental Carlos Roberto Huembes, Boaco, El Rama. El Frente Nororiental Pablo Úbeda, Matagalpa, Jinotega, Zelaya Sur, Siuna, Bonanza, Rosita. El Frente Norte Carlos Fonseca, Jinotega, Estelí, Matagalpa, Nueva Segovia y Madriz.

Alfabetizacion

Recordó que en todos los territorios del país estaban “hermanos nicaragüenses que habían recibido como herencia maldita la extrema pobreza, el analfabetismo, resultado de la dominación imperialista, porque ¿quiénes gobernaban Nicaragua en esos años sino eran los yanquis?, ellos ponían gobiernos, quitaban gobiernos, invadían como invadieron tantas veces a Nicaragua y luego tuvieron durante más de 40 años a los Somoza, armándolos para que se fortaleciera una capa que se enriquecía con una venda en los ojos o sin corazón alguno como para poder tener el mínimo de compasión para con la gente que estaba en la miseria, en la pobreza, la gente que le hacía el capital a ellos”.

“Esa era la democracia impuesta por los yanquis, bendecida por los yanquis, armada por los yanquis y también avalada por las potencias europeas que hacían frente común con los yanquis, cuando se trataba de enfrentar a pueblos que luchaban y luchan, siguen luchando y seguirán luchando contra las nuevas formas de esclavitud en nuestra América y el Mundo”, denunció.

“Y con qué armas se libró esa batalla, se libró con el arma de la solidaridad, con la práctica verdaderamente cristiana de amar al prójimo como a ti mismo”, indicó el Comandante Daniel Ortega Saavedra.

Alfabetizacion

Alfabetizacion

Alfabetizacion

Comparte
Síguenos