La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, informó que el MTI concluyó la construcción de un tramo de carretera entre La Esperanza y Wapí.

"Otra carretera también en Zelaya Central. La Esperanza - Wapí, tramo 1", anunció.

"Hermosisima carretera, estoy viendo las fotografías. Cómo nos hace sentir de orgullosos la carretera y nuestro paisaje que cuidamos. La alegría, la verdad, allí está la verdad que no pueden tapar. No se puede tapar el sol con un dedo. Ahí está esa carretera que acompañará a 20 mil protagonistas de El Rama, El Tortuguero, Wapí y las comunidades. La inversión de casi 500 millones de córdobas", detalló.

"Vamos a estar además, prosperando más porque nosotros sabemos que tenemos el deber, la responsabilidad, de seguir cambiando Nicaragua, de avanzar contra la pobreza y de avanzar con el pueblo que es el que crea la riqueza", valoró.

También anunció que la planta potabilizadora en San Juan del Sur, está avanzando, y con ella se mejorará el servicio de agua para 24 mil hermanos y hermanas de San Juan del Sur.

La Compañera Rosario Murillo recordó que en Nicaragua se trabaja para todo el pueblo. "Es nuestro deber y es nuestra responsabilidad como Estado, además que fomenta la hermandad, el cristianismo y la solidaridad".

Casa Materna en Boaco

Informó que este martes se inaugura con apoyo solidario del gobierno de Taiwán, la Casa Materna de Boaco, que lleva el nombre de "Margarita Calderón", donde se atenderán embarazadas de 30 barrios y 106 comunidades.

Agregó que se realizarán foros de parteras, y se darán a conocer los números que se llevan en el censo de nutrición.

Epidemiología

Destacó que esta semana se registró una disminución del 43% en los casos positivos de dengue; la neumonía registra 5% menos de casos en relación a la semana anterior, y disminución del 61% de fallecidos; también en malaria se registran 17% menos de casos con relación a la semana anterior; y de leptospirosis se registran 38 casos en lo que va del año, sin fallecidos.

Educación

Informó que el Mined informa sobre la finalización de más proyectos de infraestructura, que han sido apoyados por el gobierno de Taiwán.

En Mateare, se entregó a la comunidad la escuela Héroes y Mártires de Mateare.

Este martes la comunidad educativa celebrará en grande al General José Dolores Estrada Vado, por el 229 aniversario de su natalicio.

Nuevo edificio de la UNAN-León

Informó que este sábado se estrenó el nuevo edificio del Centro Universitario de la UNAN-León, ubicado en Jinotega, con una inversión de 39 millones de córdobas, provenientes del 6% constitucional.

La infraestructura cuenta con 22 aulas, laboratorio científico, laboratorio de enfermería, clínicas, veterinaria, salas de reuniones. "Todo esto se estrenó y se entregó a los estudiantes y a las familias de Jinotega el día sábado", dijo la Vicepresidenta.

En esta dependencia de la UNAN-León estudian más de 6 mil bachilleres de Matagalpa y Jinotega, en las carreras de ingeniería,  agroecología, sistemas, veterinaria, enfermería, contabilidad, psicología, ciencias sociales, administración de empresas, matemáticas, lengua y literatura, licenciatura en computación, entre otros técnicos superiores.

"Esas son las verdades, universidades por todas partes. Los hijos de los campesinos estudiantes. Mozos, a estas alturas, aquí no hay mozos. Mafia sí, pero mozos no. Ni chusma. Hay gente trabajadora, orgullosa, valiente, digna. Y hay mafia que vende a su patria y que insiste en colocarse en el lado más oscuro y vergonzoso de la historia", dijo la Compañera Rosario Murillo.

Pero "cada una de esas ficciones del mal van cayendo frente a la realidad que todo el mundo, aquí, vive", valoró.

Telcor y UNAN-Managua

Informó que Telcor y la Unan Managua, inaugurarán el próximo 16 de abril, el Centro de Innovación Abierta "Carlos Martínez Rivas".

Inatec

Informó que inician obras de mejoras en el centro técnico de Bluefields, con un monto de 20 millones de córdobas.

"Así con educación, con salud, con derechos es que vamos adelante. Los oscuros, los heraldos negros que solo saben anunciar desgracias no ven la luz. Parece que quedaron cegados, tanta luz los cegó, entonces ahora no ven más que sus propias miserias en esas almas que no son buenas para desgracia de Nicaragua", indicó.

Conicyt

Destacó el congreso mujeres en la ciencia que desarrolla el Conicyt.

Judea

Comentó que este fin de semana se desarrolló el encuentro nacional de judeas en San Isidro de la Cruz Verde.

La Vicepresidenta dijo que Nicaragua es un pueblo orgulloso por defender la vida desde el vientre materno. "Defender la vida es mostrar capacidad de amar, de entender, tener conciencia que a algunos les falta, conciencia y compromiso".

Comisaría de la mujer

Informó que 18 mil hermanas estarán siendo protegidas en Quilalí, con la Comisaría de la Mujer, que se inaugurará el 18 de marzo.

"Estás comisarías de la mujer no están integradas por oficiales retrógradas de la Policía. Así nos han dicho también retrógrados, atrasados. Claro como un puño de gente que no llega ni siquiera a ser del puño de la mano, pensó que lo adelantado, lo elegante era promover el aborto, entonces los que no creemos en el aborto nos dicen retrógrados, atrasados. Creemos en la vida, defendemos la vida y defendemos la familia donde nos nutrimos todos, todos los días", dijo la Compañera Rosario Murillo.

También dijo que una nueva unidad de seguridad ciudadana se inaugurará este viernes 26 en Somotillo.

Y este martes en Waslala se inaugura la estación de bomberos número 106. Y en La Dalia se inaugurará la estación de bomberos número 107

"Cuándo se preocuparon porque las familias tuvieran unidades de bomberos, cuándo?. La preocupación era cómo meterse más en la bolsa propia, cómo meterse más en las cajas de hierro, cómo meter más en sus propias arcas. Esa era la preocupación. No llenar el país de casas maternas, no llenar el país de escuelas, de universidades para todos, no llenar el país, no esa nunca fue su preocupación, nunca fue la protección en el sentido trascendente de la palabra que es generar las condiciones de seguridad que un Estado responsable tiene el deber de generar, que es lo que estamos haciendo  como estado responsable que camina hombro a hombro y mano con mano con las familias nicaragüenses en sintonía con sus necesidades", valoró la Vicepresidenta.

"Allá aquellos que destruyeron que quemaron, que incendiaron, que mataron, cómo cargan en sus conciencias, debe ser un fardo pesadísimo, tal vez Dios les ilumina, porque uno siempre desea que uno mismo pueda cambiar y luego todos, la comunidad para ser hermanos y vivir como hermanos ojalá, pero ese fardo de responsabilidad debe ser muy pesado, sobre todo lo que destruyeron, sobre toda la gente que asesinaron, toda la afectación a un camino de lucha contra la pobreza que veníamos recorriendo con éxito. Ese fue el detonante, ese camino exitoso", agregó.

"El detonante fue la rabia por lo que venían teniendo que entregar para el bien común. Bueno y ahora la rabia cómo se expresa, maldiciendo y mintiendo todos los días. Inventando todos los días, levantando falsos testimonios todos los días", expuso.

Títulos de propiedad

Dijo que esta semana se entregarán mil títulos de propiedad. Esta semana se empezó la entrega de 100 títulos en Teustepe, Macuelizo y en Ciudad Antigua.

Videoconferencias

Informó que 21 videoconferencias internacionales se realizaron este lunes, desde todas las instituciones coordinadas por la cancillería y por las instituciones y sus contrapartes en el mundo.

Viviendas

Esta semana se inauguran viviendas solidarias, en el barrio Benedicto Valverdes, del distrito IV; y en la Villa José Benito Escobar.

Economía familiar

Dijo que el Mefcca financia con 4 millones de córdobas, proyectos en Estelí, Masaya, Rivas y Zelaya Central, para fortalecer los emprendimientos en el campo.

También entregó capitalización a productores en Nueva Segovia y Quilalí, para producir café.

Además entregará bonos para frutales, hortalizas y cultivos de enramada en todos los departamentos del país.

Agregó que 500 protagonistas de Usura Cero, en 18 municipios, recibirán  financiamiento para sus emprendimientos.

Granja porcina

Este viernes 19 de marzo se inaugura la granja porcina en Muy Muy.

Electrificación

Saludó a las familias de la comunidad Santa Fe 2, en la Costa Caribe Norte, donde 200 habitantes estrenan energía eléctrica.

Comparte
Síguenos