El Ministerio de Salud vacunó contra la Covid-19, de manera voluntaria, a pacientes del hospital Bautista, quienes padecen enfermedades renales.

Este es el sexto día de vacunación en todo el país. El especialista, Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, aclaró que la Sputnik V “no lleva el virus, la vacuna lo que lleva es una partícula o proteína del virus que es lo que hace que el organismo reaccione para poder generar los anticuerpos y fortalecer su parte inmunológica en términos celulares”.

Detalló que cada frasco trae para cinco dosis y cada dosis que se aplica a los pacientes es de 0,5 cc.

VACUNA1

“Estamos vacunando a los grupos de alta prioridad como son las personas con enfermedades renales crónicas. A nivel de país tenemos 16 hospitales donde se realizan hemodiálisis, estos son públicos, privados y del seguro social”, dijo Sáenz.

“Luego de esta vacunación vamos a vacunar a personas con enfermedades oncológicas, posteriormente personas con enfermedades del corazón y así vamos a ir abarcando a personas con otras enfermedades hasta completar”, señaló.

Antes de la vacunación se les da a los pacientes una charla sobre el significado de la vacuna en su salud. Los que desean vacunarse firman un consentimiento.

VACUNA1

Los pacientes manifiestan sentirse agradecidos por ser de los primeros en recibir la inmunidad.

“Me siento más tranquilo porque me da esperanza de vivir un poco más sin complicarme con otra enfermedad”, dijo José Bonilla, de Granada, quien llega tres veces a la semana a recibir tratamiento.

Igual que él se vacunó Felipe Hernández: “Nosotros somos propensos a adquirir cualquier enfermedad y me siento alegre que el presidente haya tomado la decisión de darnos ese privilegio de vacunarnos y gracias a Dios estamos aquí. Puedo andar en la calle con miedo, pero ya no tanto”.

Manifestó que “el esfuerzo que hace el gobierno y el Ministerio de salud es un bienestar para la comunidad”, contó Felipe.

VACUNA1

Asimismo, Cándida Rosa Calero Rivas, lleva ocho años asistiendo a este hospital para tener una mejor calidad de vida y no dudó en acercarse hasta el auditorio para aplicarse la vacuna.

“Quiero evitar esa enfermedad tan fea y espero que todos los nicaragüenses se vacunen. Me sentiré más tranquila sin miedo a contagiarme. Le agradezco a los países que están donando la vacuna a Nicaragua para que nos proteja contra la Covid”, culminó.