El Gobierno de Nicaragua, encabezado por el Comandante Presidente Daniel Ortega y la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, de 2007 a 2021, hasta el día 8 de marzo ha entregado 451 mil 250 títulos de propiedad.

Así lo dio a conocer el Comandante Daniel Ortega en el acto dedicado al Día Internacional de la mujer. “Y en homenaje a la mujer, le dedicamos esta entrega total que se ha hecho en todos estos años, de 451 mil 250 títulos de propiedad”, enfatizó.

Prometió continuar con el mismo entusiasmo, con la misma firmeza, con la misma alegría, “con el mismo optimismo con que hemos librado esta lucha, ya sea estando arriba o estando abajo, nosotros nunca claudicamos”.

TITULO

En un recorrido por la historia, el Comandante Daniel Ortega destacó que en los años del 79 al 90, cuando triunfó la Revolución, en medio del bloqueo, en medio de la guerra y con los vendepatrias de siempre, siendo instrumentos del imperio, el Frente Sandinista nunca paró de hacer obras.

Claro, el problema es que si contraíamos un hospital lo desbarataban, lo incendiaban, si construíamos un puente lo volaban, lo dinamitaban, si desarrollamos proyectos para almacenamiento de petróleo en Corinto entonces venía también y lo volaban y provocaban el incendio”.

Los mismos agentes de los gringos, de los aparatos de terrorismo que tiene el gobierno yanqui, porque ellos si tienen unos instrumentos para lanzar agresiones terroristas en cualquier parte del mundo. Y aquí cuantos terroristas, cuánta gente asesinada, más de 50 mil víctimas solo en la guerra del 79 al 90”, recordó.

TITULO

En medio de la guerra se entregaban viviendas

No obstante, también dejó claro que “aún en medio de esa guerra entregamos viviendas, entregamos lotes, entregamos propiedades a los campesinos, hicimos reforma agraria, los grandes latifundios que eran de los oligarcas, de los vendepatrias, que habían hecho esa riqueza con la tiranía somocista, bueno, se convirtieron en fincas para los campesinos que, habían tenido tierra y les habían robado la tierra, y los habían convertido en trabajadores, en mozos como dicen ellos, de su finca”.

Y eso lo saben bien los hermanos campesinos de Matagalpa y Jinotega, de Chinandega, de León, de aquí mismo de Managua, de Carazo, de Chontales, de Río San Juan, en todo el país, Nueva Segovia, Madriz, Boaco”, enfatizó.

Destacó el Comandante Presidente que fue entonces que en todo el país se dio la reforma agraria, y también se dio la reforma urbana “que era en la casita en la que estaban habitando y que tenían quien sabe cuántos años de estar pagando alquiler, bueno, quedaban en manos de las familias que habían estado pagando alquiler y luego el Estado se entendía con el dueño de esa propiedad para indemnizarlo. Y eso permitió que miles de familias quedaran con su casita”.

Claro, esa medida no les gustó a los dueños de las casas que alquilaban porque hacían un buen negocio, pero benefició a miles de familias en condiciones extremas, porque había muchas familias sin viviendas dignas. Y por eso se entregaron lotes también y se le ayudó a construir las viviendas”.

TITULO

Y se le entregaron fincas también a los campesinos, los campesinos que había sido mozos de esa finca se convirtieron en dueños de esas fincas, eso se conoció como reforma agraria y reforma urbana”.

Luego en el 90 cuando llegaron los vendepatria y los traidores, inmediatamente empezaron a quitarle la tierra y las casitas a la gente. Y estamos hablando de miles, que conforme la ley, porque se habían dictado leyes, estaban en su derecho y la ley decía con toda claridad, que donde se demostraba que el dueño de esa propiedad la tenía bien habida y que la estaba alquilando, o que el dueño de esa finca la tenía bien habida entonces a ese se le iba a indemnizar”.

Entonces empezaron y también con fábricas que se les entregaron a los trabajadores y de esa manera con el terror persiguiéndolos, con los juzgados persiguiéndolas a la gente y la gente resistiendo, y la gente luchando”.

Yo recuerdo que le decíamos, hay que resistir, y si llega la policía, no enfrenten a la policía, lo que deben hacer es retirarse del lugar, porque la policía no va a estar toda la vida ahí cuidando mil casas, no había policía para cuidar mil casas y fincas y todo, y vuelven a meterse a la casita. Y así estaban en esa lucha, hasta que se tomaron acuerdos tuvieron un poquito de estabilidad, pero siguieron siempre saqueando al Estado. Es decir, la primera medida fue buscar como arrebatarles a los pobres, a los campesinos, a los trabajadores, su vivienda, la tierra, y qué les importaba que fueran al desempleo o a la calle, querían acumular de nuevo las riquezas que habían acumulado en época de Somoza”.

Gobernar desde abajo

Agrega el Comandante Daniel Ortega que fue una situación dolorosa, “y nosotros decíamos, bueno, andábamos de un lado para otro hablando con la población, moralizándola para que resistieran, porque donde íbamos llegando, municipio que visitábamos nos encontrábamos con situaciones terribles, la gente molesta, indignada lógicamente y amenazada de perder la propiedad, y algunos perdían propiedades, muchos perdieron propiedades. Y decíamos: hay que resistir y hay que seguir luchando, y ese mensaje lo empezamos a repetir después del 25 de febrero, donde ellos tomaron el gobierno y dijimos vamos a gobernar desde abajo”.

¿Gobernar desde abajo que significaba? Bueno, librar la lucha, defender los derechos del pueblo, de los trabajadores, de los campesinos, de los pobres. (aplausos). Una lucha larga”.

Y después de ese gobierno, que entre las primeras obras que hizo, fíjense, fue desmantelar el ferrocarril, se robaron el ferrocarril, porque aquí circulaba el tren, cubría necesidades de la gente, de la población, de los comerciantes, pero no les bastó con llevarse buena parte de los equipos, de la maquinaria, para venderlos, después para que la fundieran como hierro, sino que también se fueron a arrancar los durmientes, la madera que se pone donde van los rieles, los trozos de madera para darle más resistencia a los carriles cuando corre el tren. Se robaron los durmientes, ese fue el colmo, se robaron los durmientes y desde entonces nos quedamos sin ferrocarril”.

En el 79 que llegamos al gobierno había ferrocarril, Somoza no pudo llevarse el ferrocarril, y quedó el ferrocarril, y nosotros seguimos operando el ferrocarril, y cuando ellos llegaron al gobierno les entregamos el ferrocarril en orden. ¿Y qué hicieron?, robárselo, como se robaron una gran cantidad de empresas también, que eran empresas que se llamaban Empresas Área Propiedad del Pueblo, se las robaron, y empezaron a privatizar la educación y a privatizar la salud y esperó el pueblo con dignidad luchando, el pueblo molesto lógicamente, irritado, luchando”.

TITULO

Y fuimos a las elecciones en el año 1996 y ellos ya manejaban el Consejo Supremo Electoral, y entonces lo denunciamos, las trampas que habían hecho, lógicamente con el visto bueno de los yanquis, de la OEA, y nosotros denunciamos, pero no teníamos quien nos escuchara, porque teníamos enfrente una maquinaria al servicio de la oligarquía y del imperio, y bueno, yo recuerdo que ahí se juntaron todos para esa elección, o querían juntado todos, como se habían juntado en el 90”.

Al final se juntaron todos con una candidatura, la del doctor Arnoldo Alemán del Partido Liberal, partido que venía desde la época en que vino Walker, partido antiguo. Entonces con trampa y el apoyo de la OEA que incluso nos llegó a decir el Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, que presidía la misión de la OEA, cuando nos reunimos con ellos por aparte, entonces yo empecé a hablarle, para decirle que si habían visto lo que había pasado ahí, que se han cometido una cantidad de delitos electorales, que habría que anular esta elección y llamarlos a nueva elección”.

Y entonces me dice don Óscar, y estaba ahí una cantidad de agregados de diferentes organismos, y me dice -teníamos mucha confianza porque habíamos estado trabajando en el plan de paz- ve Daniel, en Costa Rica o en cualquier otro país, esta elección se anula y se llama a una nueva elección, pero aquí no se puede hacer eso, claro, ya ni hablé, ¿qué iba a decirle? Y salió y dijo que las elecciones habían sido limpias, que todo había estado bien, y nosotros, ahí con paciencia. No se nos ocurría a nosotros, intentar un golpe de estado”.

Y relata el Comandante Presidente que en ese momento dijo: “Aquí no queda más que seguir luchando, seguir luchando, y seguimos la lucha, mientras se daban más medidas de privatización en los sectores, sectores que eran claves de la economía como las telecomunicaciones”.

Fíjense bien, esas telecomunicaciones producen ganancias multimillonarias. Y ellos la privatizaron cuando lo que tenían que haber hecho era, hacer una sociedad con esas grandes empresas que tenían tecnología mucho más avanzada, entonces le estaría quedando al país una cantidad de dinero por la riqueza que generan esas empresas, pero no, les dieron su comisión, la privatizaron, y Nicaragua dejó de percibir millones de millones de millones, que le habrían ayudado a Nicaragua a ser casas, hospitales, pero nada de eso pasó”.

Y fuimos a las siguientes elecciones como les decía y llegó el Ingeniero Bolaños y nosotros igualmente ahí cuestionamos. A él lo llevó el Partido Liberal, es el Conservador, pero bueno, él para ser candidato firmó el libro de los liberales, y él fue el que llegó a la presidencia en medio de los cuestionamientos y luego buscamos contribuir a que hubiera estabilidad en el país, y denunciando, cuestionando los problemas que se daban”.

Y recuerdo el Presidente Daniel que todo ese tiempo era una lucha permanente por el 6 por ciento para las universidades, “era de todos los años, nosotros acompañábamos esa lucha donde hubo estudiantes muertos, asesinados, muchachos que no andaban armados”.

Entonces terminó su periodo el ingeniero Bolaños, es decir, ya habían pasado tres gobiernos, y no se nos ocurría a nosotros, que teníamos la fuerza, como la hemos tenido siempre de ir a las calles, de ir a la insurrección. Ya la insurrección había vivido su etapa, su momento cuando fue el derrocamiento de la tiranía, ya después había que buscar cómo llegar al gobierno por la vía electoral, ese era nuestro desafío e insistíamos en eso cuando recorríamos todo el país, y quienes nos recibía, nos recibía la gente humilde, los campesinos, algunos productores medianos, con sentido patriótico, nos atendía, ahí dormíamos en su casita, y luego atendíamos ahí a la gente, escuchándole su problema, a ver que se podía hacer desde el Frente Sandinista, alguna ayuda se le podía dar. Miles, de miles de ciudadanos así”.

La cuarta, la vencida

La primera no lo logramos, la segunda tampoco, la tercera tampoco, y entonces fuimos a la cuarta, siempre se dice que la tercera es la vencida, aquí la cuarta fue la vencida, y ganamos esas elecciones. Ah… Cuando gana una fuerza política que tiene dignidad, que va a defender la soberanía de su país, que no está dispuesta a someterse a ningún imperio. ¿A quién le gustaría que el vecino porque es más rico le ocupe su casa y le diga lo que tiene que hacer, a quién le va a gustar eso? ¿A qué campesino le gustaría que llegara el hacendado rico y le diga, ‘me vas a dar esta tierra y también tu casa’? ¿A quién le gustaría? A nadie, ahí reacciona la gente, ahí reacciona el pueblo”, enfatizó.

No pudieron evitarlo…. Y las obras están a la vista

Entonces, al final como les decía, llegamos al 2007 y ganamos las elecciones, pero claro, eso ya no fue del agrado, ni de los yanquis, ni de los europeos, porque ellos siempre apuestan por la fuerza oligárquica que son parte de la oligarquía global. Pero no pudieron evitarlo, y logramos ganar, a pesar de que hicieron todo lo posible por evitarlo, no pudieron. Y aquí estamos ya recorriendo el último año del tercer periodo de elecciones que hemos ganado y las han cuestionado”.

Dijo el Comandante Daniel Ortega que las obras están a la vista, “y no hemos dejado de trabajar un solo día, defendiendo los derechos de la niñez, de la juventud, de la niñez, de los discapacitados, no hay día que no parezcan por lo menos una vez a la semana, la juventud entregando sillas de ruedas. ¿Cuándo se había visto eso en Nicaragua, qué gobierno había hecho eso? Entregando alimentos a las familias más pobres, llevando el Ministerio de salud, el hospital lo llevan al barrio y con equipos modernos, ahí está el ultrasonido, ahí están los equipos modernos y la gente contenta y les ven la vista, y llevan a los niños, y se recorre todo el país, es decir no solamente están los hospitales, los centros hospitalarios, nacionales y departamentales, sino que también están estas clínicas móviles que se desplazan por todo el país, cuando se había visto eso en Nicaragua y ahí no se cobra un centavo”.

Ah, pero los sinvergüenzas estarían cobrando y la pobre gente estaría buscando como reunir unos pesitos para pagar, harían negocio de eso, los oligarcas los vendepatrias, eso harían”.

Añadió que no se ha dejado de construir vivienda, aún en medio de la pandemia, no se ha dejado de inaugurar carreteras, no se ha dejado de producir, “no hemos dejado de desarrollar iniciativa de todo tipo, capacitaciones”, reiteró.

Cerró sus palabras el Comandante Daniel dando esos datos de la reforma agraria que se inició en el 79 al triunfo de la Revolución, “recuerdo que la iniciamos el León, ahí dimos los primeros títulos”.

Dijo que esta reforma agraria que fue afectada, “fue despojada por los oligarcas y los vendepatrias, desde el año 1990, hasta el 2007 que nosotros llegamos al gobierno, la retomamos inmediatamente, la reforma agraria y la reforma urbana. Y fíjense bien, desde el 2007 hasta esta fecha y que me desmientan los hermanos de las familias pobres que han recibido los títulos, que me desmientan los campesinos que han recibido estos títulos y que están trabajando la tierra y las familias que están viviendo en sus casitas, que me desmientan”.

En el 2007 entregamos 8 mil 902 títulos, en el 2008 16 mil 866, en el 2009, 24 mil 253; en el 2010, 37 mil 269 títulos. Y ahí andan los muchachos distribuyendo los títulos con los compañeros que trabajan con Wendy en la Procuraduría”.

En el 2011 70 mil 288 títulos, en el 2012, 53 mil 509 títulos, en el 2013, 26 mil 734 títulos. En el 2014, 20 mil 758 títulos, en el 2015, 27 mil 625 títulos, en el 2016, 55 mil 200 títulos, en el 2017, 34 mil 348 títulos, en el 2018 19 mil 415 títulos, en el 2019 23 mil 263 títulos, en el 2020, 28 mil 570 títulos, y de enero del 2021 a febrero, y al 8 de marzo de 2021 se han entregado 4 mil 250 títulos, es decir, se continúa la entrega de títulos y son títulos para familias de la ciudad y del campo”.

Dijo que en los que son títulos urbanos que comprenden viviendas y lotes en los cascos urbanos de todos los municipios del país, se han entregado 276 mil 711 títulos.

Y títulos rurales para los campesinos a su finquita, se han entregado 174 mil 539 títulos, fíjense bien y vamos a continuar entregando títulos este año”.

Y en la Costa Caribe, de 2007 al 2020 en 23 territorios originarios, que comprenden 304 comunidades ancestrales de las comunidades miskitas, mayagnas, afrodescendientes, beneficiando a 39 mil 531 familias, para un total de 227 mil 185 personas, se han titulado en total en toda la costa del Caribe, tanto en la Región Autónoma del Caribe Norte, como en la Región Autónoma del Caribe Sur, se han titulado 37 mil 841 kilómetros cuadrados, esto equivale al 31,16 por ciento del territorio nacional”.

Fíjense, para que tengamos una idea, los hermanos de El Salvador donde hay como 8 millones de habitantes, tienen un territorio de 20 o 21 mil kilómetros cuadrados, y aquí solo a las comunidades se les ha reconocido, se le ha legalizado 37 mil 841 kilómetros cuadrados. Ese es un territorio de ellos, es de la comunidad, no lo pueden vender, lo pueden rentar, pueden aprobar inversiones, inversiones que pueden ser nacionales, locales o internacionales, pero antes tiene que aprobarlo la comunidad donde se hará la inversión, después eso pasa al consejo regional, la asamblea que tienen en el norte, si es el norte, o en el sur, si es el sur,  y ahí tiene que aprobarlo la asamblea, Antes de la presentación del proyecto de inversión y hasta que lo aprueba el consejo regional, ya sea el norte o el sur, hasta entonces ya se autoriza a nivel nacional que pueda desarrollarse la inversión, y la inversión no se hace dueña de la tierra ni de las aguas donde va a operar, porque son operaciones de pesca o de exploraciones en el mar, no se hacen dueñas, es un arredramiento que van pagándole a la comunidad, así funciona, tenemos un régimen de autonomía que no lo tiene  ningún país, incluso se atreven a condenarnos a nosotros y decir que aquí se maltrata y no se respeta los derechos de las comunidades, cuando hemos dado un ejemplo con el régimen de autonomía que tenemos aquí en este país”.

Finalmente, el Comandante Daniel Ortega vitoreó a las mujeres nicaragüenses.

¡Qué vivan las mujeres de Nicaragua!

¡Que Vivan las mujeres del mundo!

¡Sandino Vive, la Lucha Sigue!

¡Patria Libre o Morir!

Comparte
Síguenos