El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional inauguró este viernes el centro de atención a personas con adicciones al alcohol y las drogas Benjamín Medina Solís.
El centro, que lleva el nombre del ex trabajador de la salud y militante sandinista, fue inaugurado por la doctora Carolina Dávila y está ubicado en el sector de Bolonia, Managua será para atender a las personas afectadas por las adicciones antes señaladas del sector occidental de la capital.
En el acto la doctora Dávila dijo que la inauguración del centro coincidió con las conmemoraciones del octavo aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante eterno Hugo Chávez Frías.
Agradeció a las familias de quien en vida fue don Benjamín Medina “y por habernos permitido ponerle el nombre de este héroe de la salud, en este centro también estarán presentes las memorias de todos nuestros héroes y mártires”.
Dijo que en menos de 7 días estamos inaugurando un segundo centro de atenciones para las adicciones, al tiempo que recordó que este espacio también va a atender lo que se llama la “Media Luna” que abarca San Rafael del Sur, Masachapa, el Crucero, Ciudad Sandino y Mateare y los adultos del distrito II y III de Managua.
Recordó que durante los 16 años de gobiernos neoliberales aumentó la delincuencia en los jóvenes, pero después que llegó al poder el Comandante Daniel es que se ha venido trabajando en favor de los jóvenes.
A estos jóvenes se les brinda orientación sobre su calidad de vida “sobre cómo ellos pueden estar aportando a su casa y su desarrollo en la sociedad y esto incluye varios campos como las actividades deportivas”, dijo la doctora Dávila.
“Aquí brindaremos actividades de promoción y prevención y atención a las personas que están inmersas en el alcoholismo y drogas”, precisó la asesora presidencial en materia de salud a nivel del Silais Managua.
“Esta es la voluntad política que nos han transmitido el Comandante Daniel y la compañera Rosario” con los jóvenes de Nicaragua.
Alba Iris Medina, hija de quien en vida fue don Benjamín Medina, delineó detalles de la vida de su padre quien últimamente laboró como brigadista del centro de salud de la colonia Morazán.
Dijo que para su familia es un privilegio que el centro lleve el nombre de su padre que fue un militante del FSLN, siendo estudiante de medicina fue torturado por la Guardia Nacional de Anastasio Somoza Debayle, fue sobreviviente de la masacre de Batahola.
Estuvo trabajando en el distrito II del FSLN en Managua, fue secretario político del barrio Batahola Sur, participó en los tendidos electorales y durante el intento de golpe fallido en el 2018 iba a hacerse una cirugía, pero abandonó el centro hospitalario para luchar contra los golpistas.
“Llevo la Revolución en el corazón”, decía en vida don Benjamín quien estuvo en todas las jornadas de salud y pasó a otro plano de vida en mayo del año 2020.