El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Salud (Minsa) inició el proceso de aplicación voluntaria de la vacuna Sputnik V en la población para la protección contra la Covid-19.
Las primeras dosis de la de la vacuna Sputnik V son aplicadas en el hospital de referencia nacional Antonio Lenín Fonseca, en Managua, priorizando a los pacientes con enfermedades crónicas, cáncer y cardiopatías.
La vacunación a estos pacientes permitirá fortalecer su sistema inmunológico reduciendo las complicaciones de salud ante la presencia del virus SARS-CoV-2.
Este martes inició el Programa de Vacunación Voluntaria contra el Covid-19 en Nicaragua
Publicado por El 19 Digital en Martes, 2 de marzo de 2021
Tal y como lo informara el Gobierno de Nicaragua ayer a través de su Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, se trata de un proceso voluntario y totalmente gratuito que está garantizando el gobierno del Presidente Daniel Ortega Saavedra.
Cada paciente que reciba la vacuna deberá llenar un formulario que consiste en un consentimiento informado, es decir, en el que se deja claro que autoriza por voluntad propia la aplicación de la vacuna.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:
En este mismo documento el paciente deben dejar sus datos de contacto para que en 21 días se le aplique la segunda dosis.
La Ministra de Salud de Nicaragua, Martha Reyes, desde el hospital Antonio Lenín Fonseca, explicó que en la etapa inicial, que espera concluya el 21 de marzo, están siendo priorizados los pacientes con enfermedades renales.
“Estamos iniciando el día de hoy la aplicación de la vacuna Sputnik V, una vacuna donada por la Federación Rusa. Tenemos un plan estratégico priorizando a los grupos más vulnerables como los pacientes con enfermedades renales que están en diálisis o hemodiálisis”, manifestó Reyes.
“Se va a continuar en dieciséis hospitales donde atendemos pacientes con enfermedades renales. Continuaremos con pacientes que presentan cardiopatías y cuadros relaciones con aspectos oncológicos y conforme los días vamos a ir informando cuáles son los otros grupos que vamos a proteger”, afirmó.
Recordó que para el 6 de marzo se espera entren al país 200 mil dosis de las vacunas donadas por el gobierno y pueblo de India y a finales de marzo las 135 mil dosis de vacunas donadas por el organismo Covax.
#Nicaragua
— El 19 Digital (@el19digital) March 2, 2021
Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Salud, ha comenzado el programa de vacunación voluntaria contra el Covid-19 pic.twitter.com/uIk6UVIOuB
El organismo Covax entregará en todo el año 432 mil dosis, una cantidad de vacunas que ayudará a cubrir al veinte por ciento de la población.
“Conforme las vacunas vayan ingresando al país vamos a ir protegiendo a los diferentes grupos de prioridad, incluyendo los trabajadores de salud de primera línea y de otras instituciones que están en primera línea”, aseguró la ministra de salud.
Pacientes con Insuficiencia Renal reciben vacuna contra la covid-19
En el Centro de Hemodiálisis del Hospital Cruz Azul, unidad del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), se aplicaron las primeras vacunas a personas con insuficiencia renal.
-
También puedes leer: Llegarán a Nicaragua en los próximos días 135 mil dosis de la AstraZeneca fabricada en India
El doctor Roberto López, Presidente Ejecutivo del INSS, expresó que se escogió ese tipo de pacientes porque es uno de los grupos que tienen más riesgo de adquirir la enfermedad del coronavirus.
Dijo que gradualmente estará ampliando la cantidad de vacunas a todos los pacientes con insuficiencia renal que reciben hemodiálisis tanto en las unidades del Seguro Social como en las del Ministerio de Salud.
"Este es un esfuerzo que está realizando el Gobierno del Comandante Daniel, el Gobierno de la compañera Rosario, para garantizar la salud de todos los nicaragüenses, igual que hemos venido garantizándola a través de las medidas de prevención, a través del tratamiento apropiado y obtención de los medicamentos que se requirieron para atender este tipo de enfermedad", dijo López.
Mencionó que este proceso de vacunación también se da gracias al apoyo de la Federación Rusa y se estará extendiendo gradualmente en los próximos meses hasta que se logre prevenir la aparición del coronavirus.