La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, informó que el Ministerio de Salud, en el contexto de todas estas festividades, estará reiterando todas las indicaciones, recomendaciones para cuidarnos y pasar una fiesta de familia, recibir al niño Dios tranquilos, cuidados y responsables, de nuestra salud y de nuestras familias.
“Porque aquí en Nicaragua siempre hemos celebrado estas fiestas de diciembre, La Gritería, las navidades y el fin de año, como familia, y siempre hemos celebrado la dicha de la paz, porque es lo que siempre hemos querido, y por esa paz luchamos ayer, luchamos hoy, defendemos la paz hoy y tenemos futuro, porque Dios dispone a los pueblos, a las familias, viviendo en paz y buena voluntad”, comentó la compañera Rosario.
“Los seres humanos merecemos la paz, luchamos por la paz en buena voluntad, en medio de todos estos festejos de las familias nicaragüenses”, añadió.
En este sentido dijo que el Ministerio de Salud estará nuevamente compartiendo, comunicando todas las medidas que deben protegernos, que debemos aplicar sin olvidar que el mundo vive circunstancias trágicas, difíciles.
“Imagínese cuán difícil es en muchos países no poder celebrar juntos las navidades, las noches buenas, reunirse las familias, a compartir. En cuántos países no se puede por la pandemia, la tragedia de una pandemia que azota y asola al mundo”, explicó.
Dijo que en la región centroamericana parecemos estar mejor que en otras regiones del mundo, “pero eso no es para cantar victoria, porque hay que seguirse protegiendo, seguir tomando las medidas, seguir aplicando las medidas de protección de distancia, y no solo frente al covid 19, sino también al dengue, frente a las enfermedades de este tiempo, sobre todo las respiratorias, que no son necesariamente covid 19, porque son enfermedades o padecimientos estacionales, pero para personas adultas mayores son un riesgo, para los niños son un riesgo, una neumonía, aunque no sea, una neumonía perniciosa, es de peligro, de riesgo, así que tenemos que cuidarnos frente a estos tiempos que son un poco más frescos”.
Comentó que fríos casi no conocemos los nicaragüenses, “quizás al norte, allá en Jinotega, donde dicen los compañeros que hoy amaneció haciendo un frío, también en Estelí, en Nueva Segovia, Madriz, Matagalpa mismo, pero aquí en Managua, ya más al pacífico, es fresco el aire, el aire se pone fresco en estos días y tenemos que cuidarnos más y sobre todo también de lo que la gente de antes llamaban el sereno, el sereno que puede afectar a la familia”.
“Así que el Ministerio de Salud va a estar reiterando todas las indicaciones, recomendaciones para cuidarnos y pasar una fiesta de familia, recibir al niño Dios tranquilos, cuidados y responsables, de nuestra salud y de nuestras familias. Seguros, tranquilos, responsables de nuestras familias, de nosotros mismos y de la salud de la comunidad porque estos padecimientos pueden propagarse, hay que cuidar a la comunidad, porque hay que cuidarnos todos y cuidar a nuestra familia y siempre con amor”.
Entre otros temas que tiene que ver con el tema de salud, la compañera Rosario informó sobre la inauguración en el Silais Carazo de instalaciones para preservar medicamentos.
También graduación de nuevos promotores de medicina natural en Santa Lucía, Boaco y en Managua.
Y también se dio la entrega del sitio para todas mejoras que con el apoyo del pueblo y gobierno de Taiwán se están haciendo en el Hospital Regional de Jinotepe.
Destacó que se inicia semana con todas las fiestas tradicionales de la religiosidad de nuestro pueblo en Corinto la Virgen del Hato, el Divino Niño en muchos municipios, donde cada una de estas festividades agradecen a Dios y celebran en Dios la paz que tenemos, la paz y la buena voluntad, esperanza victoriosa.
“Estamos llenos de esperanza victoriosa, de fuerza de espíritu, estamos llenos de amor”.
Epidemiología
La compañera también dio a conocer el informe de epidemiología, destacando 18 casos positivos de dengue, con una disminución del 44% en los casos en relación con la semana anterior, y disminución del 88% de casos con respecto al mismo período año pasado.
Neumonía: En lo que va del año hay 21% menos de casos y 7 veces más de fallecidos que los que se registraron en el mismo período del año pasado.
Malaria: 22% menos que la semana anterior. Leptospirosis: 51% de casos en relación con el mismo período de 2019.
Influenza: 97% menos de casos en relación con el mismo período de 2019.
Finalmente dijo que este 14 de diciembre es la Sexta Gala Olímpica 2020 dedicada a los trabajadores de la salud de Nicaragua, honrando esa disciplina y ese servicio de calidad, brindado con amor a las familias de nuestra Nicaragua en todos los rincones de nuestra patria bendita.