La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua informó que esta mañana el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales actualizó la información, sobre el clima de cada día, pero también los escenarios de esta semana y la próxima.
Agregó que se informó que las lluvias “y tenemos que continuar en el contexto de las alertas que están decretadas permanentemente. Tenemos que continuar organizados, previniéndonos, protegiéndonos y al mismo tiempo preparándonos para más y más lluvias”.
“Y sabemos que esa lluvia adicional que nos llega, si el suelo está saturado, significa vulnerabilidad, para eso está la organización comunitaria, el Comupred, los Codepred, el Sinapred y bueno, por supuesto las familias y las comunidades”, subrayó.
Además, la compañera Rosario dio a conocer la información del Ineter con lo que podría darse esta semana y las siguiente semana.
“Se habla de la posibilidad de una baja presión. Ayer hablábamos de estos fenómenos que todavía no tiene ruta definida, pero que está ahí pero que de alguna manera tenemos que estar vigilando y atendiendo como una amenaza, porque es eso”, enfatizó.
“El disturbio en mapa, se desplaza lentamente hacia el Oeste, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos informa que hay un 70 por ciento de probabilidades de que se desarrolle una depresión tropical, que el disturbio se convierta en una depresión tropical a fines de esta semana, y puede ser que se forme entre el norte de Colombia, Venezuela y Haití”, añadió la compañera vicepresidenta.
Dijo que hasta el momento los distintos modelos de pronósticos no definen trayectoria para esta depresión.
“Estamos dándole seguimiento, y al mismo tiempo manteniendo toda la organización en la comunidad, de la familia para hacerle frente”, reiteró.
También destacó que el Gobierno de Nicaragua está, también procurando restaurar en la medida en que los caminos, las carreteras, los puentes, el Wawa sobre todo lo permite, la normalidad en la vida, en el Caribe Norte.
“En Las Minas, hemos mandado en total ya 4 mil planes techos entre ayer, que salieron vía Bluefields en una barcaza de la Portuaria Nacional, y estarán llegando en las primeras horas de la madrugada a Bilwi. Y esta mañana, a medio día, están saliendo otros 2 mil planes techos cruzando el Wawa para llegar a Bilwi por la noche”.
Es importante señalar que el Gobierno de Nicaragua sigue llevando atención “en medio de que persisten las lluvias, pero dándole gracias a Dios que el Sol que no declina y que aparece a ratitos y que nos permite ya transitar y llegar a Bilwi también por tierra”.
Informe preliminar de afectaciones en Nicaragua por Eta
La vicepresidenta compañera Rosario hizo un recorrido por el informe “muy preliminar” de afectaciones del huracán, “nosotros logramos con la gracia y favor de Dios, evacuar 71 mil 145 personas. Albergar 47 mil 297 personas en 325 centros”.
“También agradecidos a Dios porque como consecuencia de la exposición al huracán no se registraron pérdidas de valiosas vidas humanas”, comentó.
Los daños se centraron, dice el informe preliminar en infraestructura social, en pesca artesanal, líneas vitales, viviendas destruidas, que son casi 2 mil, 8 mil 30 con daños parciales, 16 Unidades de salud dañadas, 45 centros educativos.
Hay también afectaciones al Hospital Regional Nuevo Amanecer en Bilwi, que estamos tratando de atender lo más pronto posible. La planta de tratamiento de agua potable y suministro en Bilwi tuvo daños.
"66 puentes informó el general Mojica se dañaron, 901 kilómetros de caminos, también edificios públicos, estadios, polideportivos, parques, el muelle de Puerto Cabezas, Bilwi. Y bueno la interrupción de energía eléctrica en 50 mil hogares. Dos plantas procesadoras que se dañaron, dos centros de acopios de mariscos, doce embarcaciones, 38 pangas, y el 24 por ciento por ciento del total del sistema nacional de áreas protegidas. La cuantificación preliminar de daños es de 6 mil 128 millones de córdobas".
“Necesitamos reponer y restaurar inmediatamente el equivalente a 1 mil 249 millones de córdobas. Recordemos que aquí todavía no aparece los daños que pudieron haber sufrido algunos rubros de producción agropecuaria, porque esa es una indagación que estamos haciendo en campo, directo, en cada lugar para poder brindar la información”.
"Destacamos la atención a las familias en albergues, la atención en salud, con alimentos, todo lo que hemos trabajado juntos, pueblo e instituciones del Estado, decimos pueblo, Ejército, Policía, Gobernación, Minsa, Mined, todos en unidad, garantías de estas victorias, sencillas, humildes de hoy y de las futuras", afirmó.
"Estamos pendientes de que este informe se complete para presentarlo cabalmente a la comunidad internacional", informó.
Finalmente destacó la contribución que ha dado la Cruz Roja Internacional y la Cruz Roja Nicaragüense “que están allá en Las Minas, en Prinzapolka, y Alamikamba, y la contribución que se ha dado en otros puntos de nuestro país. Por ejemplo, el municipio de Cusmapa tiene comunidades aisladas, donde estamos llegando con alimentos, brigadas médicas, medicinas, a pie, cruzando el río, a como debe ser, vamos a como podamos ir para atender a las familias”.