Este jueves 3 de septiembre se realizó el lanzamiento de la cuarta edición del “Hackathon Nicaragua”, denominado, “Hackathon Nicaragua 2020, un proyecto que desde el 2017 ha venido escalando de manera evolutiva hasta ubicarse hoy dentro del Centro Nacional de Innovación y Tecnologías, informó Alexander Serrano, director de Tecnología Educativa.

El evento es gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que a través del Centro Nacional de Innovación y Tecnología, es coordinado por Inatec en conjunto con Mined, CNU, Red de Jóvenes Comunicadores y Canal 6.

Hackathon Nicaragua 2020 ha sido un nicho, un semillero de emprendimientos de base tecnológicas y muy esperado por toda la comunidad tecnológica, por todo el ecosistema de innovación en Nicaragua”, aseguró Serrano.

El evento se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre próximo.

El lanzamiento de Hackathon Nicaragua” 2020, se convoca a toda la población tecnológica e innovadora, que tengan más de 14 años de edad, con conocimientos básicos o avanzados en programación, marketing, diseño, comunicación, entre otros, con el fin de desarrollar tecnologías que contribuyan a dar solución a las temáticas como: Educación, Tecno Agro, Turismo, Social, entretenimiento, emprendimiento y temática libre.

Este es un momento muy esperado por los entusiastas tecnológicos, por todos aquellos aficionados, por el desarrollo de las tecnologías, los videos juegos, el marketing, el diseño y comunicación”, apuntó Serrano.

Mencionó la importancia del evento, “con el fin de que los emprendimiento no solamente se inscriben para participar en una competencia nacional de desarrollo maratónica donde están las mejores mentes creativas compitiendo codo a codo con los diferentes departamentos del país, en el marco de la ruta creativa que se desarrolla en la competencia de desarrollo maratónica con 48 horas, sin detenerse para poder desarrollar una tecnología”.

Detalló que este año, los Hackathones van a estar desarrollando tecnologías, desarrollando aplicaciones móviles, plataformas web, videojuegos, robótica, mapas interactivos, entre otros grandes desafíos y los que desean participar pueden encontrar mucha más información desde el sitio web y las redes sociales hackathonicaragua.edu.ni; y mucha más información desde el Centro Nacional de Innovación y Tecnologías.

Esperan más equipos para este año

Serrano manifestó que en el 2019, hubo más de 92 equipos inscritos, “en este año no esperamos que sean menos, que la comunidad tecnológica, que el ecosistema de innovación en Nicaragua esté preparando esas Ideas creativas, innovadoras que respondan al fortalecimiento de pequeños y medianos emprendimientos”.

Dijo que estarán recibiendo instrucciones desde hoy hasta el 4 de octubre. En las diferentes categorías, temáticas, desafíos, que se puedan inscribir.

Por su parte, Felipe Mairena, representante del Consejo Nacional de Universidades (CNU), hizo la invitación al pueblo de Nicaragua y a la juventud, “el día de hoy estamos cumpliendo un año más de la apertura del lanzamiento de la competencia más grande tecnológica del país”.

Expresó que como universidades públicas están preparados con equipos multidisciplinarios y con mentores.

Esto no puede ser sin la voluntad de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (presididos por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera vicepresidenta Rosario Murillo)”, destacó.

Cela Moreno, del área de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, les hizo el llamado a todos los estudiantes de secundaria, de décimo y undécimo grado, a participar en el evento.

En estos momentos estamos desarrollando, juntos con ellos, procesos de capacitación en competencias digitales; está abierta la invitación. Está la oportunidad que nuestro gobierno está brindando a toda la juventud, a nuestros estudiantes y no tengan temor de poder presentar sus proyectos”, manifestó.

Tamara Martínez, de Canal 6, destacó que para ese medio de comunicación, es importante la participación activa de la juventud en este evento.

Un evento que se ha convertido en un espacio de aprendizaje, colaborativo, un evento que ha pedido transformación, cada año, en la que asumimos retos para poder estar a la altura de las demandas de la juventud nicaragüense y que florece, cada día, aportando a este proceso revolucionario”, destacó.

En tanto, Guadalupe Padilla Coordinadora Nacional Red de Jóvenes Comunicadores, hizo la invitación a todos los jóvenes a participar en el evento y destacó la importancia de que estos participen con idean innovadoras.

Comparte
Síguenos