La compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, anunció un novedoso plan de salud para las fiestas del Orgullo Patrio, donde los hospitales del Ministerio de Salud van a estar en los barrios y comunidades llevando servicios especializados.

Subrayó que se trata de una estrategia novedosa, otra estrategia de nuestro modelo de salud, familiar y comunitario para servir mejor a las familias de toda Nicaragua”.

Mi Hospital en Mi Comunidad, es el proyecto que se va a difundir de previo todo lo que se halla programado para atenderse en coordinación con los miembros de las redes comunitarias y los tendidos municipales y departamentales de atención a nuestro pueblo.

Mi Hospital en Mi Comunidad tendrá ferias del corazón sano, ferias con cuidados especiales para los pacientes con diabetes, así como jornadas del gastroenterología, ultrasonidos, abdominales y endoscopía, son exámenes especializados en la comunidad.

Se llevará a cabo la labor de vigilancia de los pulmones con valoraciones de pacientes con asma, así como terapias pulmonares y cuidado de los huesos, desde los niños hasta los adultos.

Las jornadas comprenderán atención en salud en otorrinolaringología, exámenes dermatológicos especializados, cauterización de lesiones cutáneas, extracción de lunares y nódulos benignos, todo esto en la comunidad, en el barrio.

También se harán reemplazos de rodillas y caderas en jornadas quirúrgicas semanales y de urología, ginecología, maxilofacial, otorrinolaringología.

La compañera Rosario destacó que Mi Hospital en Mi Comunidad es una nueva estrategia, “pero siempre el mismo espíritu, servir a nuestro pueblo con cariño, con eficacia, como esperamos servirle a Dios nuestro Señor, le servimos en cristianismo, principios y valores cristianos y solidarios”, enfatizó.

Además, anunció que esta semana se realizarán 617 ferias de salud, para mil 200 comunidades, atendiendo a 65 mil hermanos y hermanas con 44 mil consultas médicas, 10 mil atenciones odontológicas, medina natural 5 mil, ultrasonidos, 9 mil pruebas PAP, 5 mil 600 pruebas de VIH, 5 mil 600 electrocardiogramas, 8 mil consultas con especialistas.

Las ferias de salud en mi comunidad, las ferias de salud y vida buena, las ferias cristianas y solidarias para promover el derecho a la salud en todas partes. Y no solo promoverla, sino cumplir con eso derechos, como estamos cumpliendo, pero es sobre todo una vocación de servicio, cristiano y solidario lo que nos permite cumplir”.

Y esa vocación de servicio viene de lejos, viene desde que se fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional, servirle al pueblo, desde principios y valores cristianos, por eso luchamos, por eso vencimos, por eso hemos seguido luchando y hemos seguido venciendo, convirtiendo la oscurana en claridad, en salud, en educación en tantos ámbitos, viviendas, calles, carreteras, puentes, caminos”, añadió.

Puso como ejemplo al Sistema Nacional de Producción, reconociendo la capacidad productiva y el talento y el protagonismo del campo nicaragüense y los productores, en cooperativas, o individuales o en asociaciones reconociendo ese talento, eso es convertir la oscurana en claridad y ese es el buen corazón, producto del amor y de la misión cristiana y solidaria.

También informó que la vacunación contra la rabia canina de la meta de un millón 3 mil dosis, ya se han vacunado 862 mil 936 gracias a Dios, con un 66. 4 de cumplimiento en los 153 municipios del país, la conclusión está para el 31 de agosto.

Otros proyectos de salud

La compañera Rosario Murillo también anunció la construcción del laboratorio de virología y tuberculosos del Ministerio de Salud.

Esta instalación estará construida en febrero del año próximo. Será único en Centroamérica y contará con la certificación de nivel 3 que otorga la OPS /OMS contribuyendo al fortalecimiento de las investigaciones y de la vigilancia epidemiológica en salud pública en nuestro país.

En ella se realizará la manipulación para el diagnóstico de organismos altamente infecciosos, recientemente identificados y anteriormente desconocidos, capaces de causar problemas de salud pública a nivel local, regional o mundial, que causan enfermedades severas y que no tienen vacunas efectivas.

Finalmente, dio a conocer sobre el mejoramiento del área de neonatología en hospital doctor César Amador, en Matagalpa para fortalecer la atención a los recién nacidos. La inversión es de un millón de córdobas del presupuesto nacional.

Comparte
Síguenos