Doctor Carlos Sáez, Secretario General del Ministerio de Salud estuvo en la Revista En Vivo con Alberto Mora de Canal 4 donde abordó sobre los avances que se han venido logrando en materia de salud, en especial la atención a la población.
Recordó que en el 2007 el buen Gobierno sandinista recibió del gobierno anterior un sistema de salud completamente deteriorado, donde prácticamente la mayoría de los servicios estaban privatizados.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional conducido por el presidente Daniel ortega y la compañera Rosario Murillo vino a restituir el derecho a la salud gratuita y de calidad y para ello se ha tenido que dotar de infraestructura, captar personal médico y de enfermería, personal de salud y la formación de los mismos, de igual manera dotar de equipo para garantizar cobertura y accesibilidad a la población.
El docto Sáenz agregó que fue con el inicio del Gobierno sandinista que se organizó un modelo de salud familiar y comunitario que hasta el momento han organizado 2 mil 766 sectores atendido por un equipo familiar y comunitario con su brazo extensivo con la red de líderes comunitarios integrados por más de 42 mil miembros.
Actualmente se cuenta con 73 hospitales, 212 de referencia nacional, 7 son hospitales regionales, 12 departamentales, y 42 primarios.
Nicaragua cuenta con 143 centros de salud, 1 mil 333 puestos de salud, reactivaron casas bases, se cuenta con 2 mil 841 casas bases y se amplió la red de casas maternas, pasando de 50 a 178 casas maternas. Y se han venido conformado las casas para personas con necesidades especiales articulados con las alcaldías del poder ciudadano.
Cuentan con una red de centros especializados, son 7 los que hay en estos momentos, entre los cuales está el Centro Nicaragüense de Diagnóstico y Referencia, el Centro nacional de Radioterapia, el Centro Nacional de Citología, el Centro de Alta Tecnología, el Centro Nacional de Endoscopía y los dos centros de oftalmología.
Desde 2007 hasta esta fecha se han puesto a funcionar 28 tomógrafos, 9 resonadores, antes los tomógrafos cobraban 300 dólares.
156 mil 103 hermanos y hermanas se han incomparado al programa emblemático Todos con Voz.
De 2017 al 2020 se habilitaron 80 clínicas móviles con personal médico y enfermería, se han brindado a más de 5.6 millones de atenciones a protagonistas de comunidades alejadas, en consultas médicas, odontológicas, electrocardiogramas, Papanicolaou.
Se creó el instituto de medicina natural y terapia complementarias, se cuentan con 258 clínicas con se han brindado 666 mil atenciones a nivel nacional.
De 2013 a esta fecha se han realizado 920 cirugías de corazón en el hospital la mascota.
Desde 2007 se ha realizado 279 mil cirugías de ojos.
En el 2006 apenas se contaban con 34 máquinas de hemodiálisis y se atendía a 96 personas. Ahora cuentan con 332 y se atiende a más de 2 mil 200 personas para llevar mejor su vida y totalmente gratis.
Se han realizado 159 trasplantes de riñón.
En el 2009 se albergaron 66 mil personas en las casas maternas, que permite que antes de vayan a tener a sus niños, lleguen a un lugar más cercano de los centros de atenciones, lo que ha reducido la mortalidad materna en 66 por ciento desde el 2006.
Para reducir la muerte por cáncer cervicouterino se ha desarrollado la estrategia de tamizaje, la toma de Papanicolaou que se han incrementado año con año, desde el 2006, se ha incrementado 5 veces más, se ha reducido en 11 .8 la muerte por cáncer cervicouterino.
En relación con los pacientes con cáncer se atendía en 2006 a 923 pacientes que no se les garantizaba el tratamiento, actualmente son 5900 que reciben gratuitamente todo el tratamiento en 6 hospitales del país.
En este momento se vacunaron a más de 4 millones 700 mil dosis y se previno contra 19 enfermedades. Se ha logrado reducir la tasa de mortalidad infantil en 142 por ciento.
Se mantiene la lucha anti epidémica, anualmente se hacen 6 ciclos de aplicación de larvicida, visita casa a casa y fumigación domiciliar, además de charlas preventivas.
Con toda esta disposición y voluntad política esto ayudó a poder contener de manera más rápida la situación del covid y el Ministerio de Salud sigue en ese proceso.
Finalmente informó que se le dio seguimiento a más de 26 mil viajeros que ingresaron al país, le dieron seguimiento responsable y cuidado a todo paciente sospechoso o diagnosticado con covid con el apoyo de más de 57 mil protagonistas de la red comunitaria de salud.