El Ministerio de Educación (Mined) delineó este jueves el contenido de las teleclases en el canal 6, como apoyo y refuerzo al aprendizaje obtenidos por los estudiantes esta semana.
Los lineamientos oficiales los dio a conocer el profesor Luis Hernández director general de educación primaria del Ministerio de Educación para “reforzar y profundizar el aprendizaje de nuestros niños y niñas”.
Además las teleclases afianzarán los contenidos que los docentes desarrollan en las clases presenciales “que estamos desarrollando en las asignaturas de lengua y literatura, matemáticas, estudios sociales, ciencias naturales y que son transmitidas los días sábados y domingos”, indicó.
“Vamos a la segunda presentación de teleclases este fin de semana 1 y 2 de agosto, ya hemos desarrollado 25 teleclases y para esta semana estamos trabajando en contenidos que van a contribuir en el desarrollo integral de los niños y niñas de educación inicial y estudiantes de primaria”, apuntó el funcionario educativo.
Agregó que las autoridades educativas de Nicaragua están desarrollando un proceso de fortalecimiento, de conocimiento a la vocación “de nuestros estudiantes en articulación con el CNU (Consejo Nacional Universitario)".
Indicó que en esta semana en educación inicial “estamos desarrollando temas de los animales y sus características para que los niños y niñas comiencen a desarrollar esa habilidad y competencia para identificarlos”.
En educación especial el Mined trabaja con el grupo fonemático de la M dirigido a estudiantes con discapacidad intelectual que es parte del proceso de educación incluyente.
Dijo que en educación primaria “trabajamos en lengua y literatura con la consonante L en el aprendizaje de la redacción de párrafos en su concepto, sus características.
Educación secundaria
En educación secundaria “trabajamos con educación física y es importante que podamos presenciar esas técnicas para la resistencia y es importante que en tiempos de la pandemia pongamos en práctica el deporte, la recreación sana que nos permita enfrentar la covid-19”, añadió.
Cápsulas educativas
Hernández también dio a conocer que con apoyo de un equipo especial el Mined trabaja en la elaboración de cápsulas educativas como parte del proceso de formación integral, el desarrollo de habilidades artísticas y culturales de los estudiantes.
Ese equipo especial está formado por los maestros Ronald Abud Vivas, Harold Delgado y Wilmor López en la parte artística y cultural.
En la parte del trabajo emotivo, emocional y psicosocial “nos apoya la compañera Mendy Aráuz quien nos acompaña desde las consejerías de las comunidades educativas para desarrollar esas cápsulas tan importantes”.
Las cápsulas educativas “son parte de los espacios de Creciendo en Valores que se abordan de manera semanal en las escuelas del país y los contenidos de las mismas tienen esa información y se realizará de manera práctica", agregó Mendy Aráuz Silva.
"Las cápsulas son pequeñas lecciones dirigidas a todo público, son pequeñas, de arte, cultura y tradiciones y se asimila básicamente para que conozcan de nuestra identidad, para que no falte la cultura", dijo el historiador Wilmor López.