La compañera vicepresidenta Rosario Murillo destacó hoy que en cuatro ciclos se han realizado casi 5 millones de visitas casa a casa, para promover la vida y la salud.
Dijo que hasta hoy 21 de mayo se registran más de 4 millones 670 mil 499 visitas “realizadas en estos cuatro ciclos que llevamos promoviendo cariño, cuido, salud, vida, fortaleza, en todas las comarcas y comunidades, calle por calle, casa por casa, barrio a barrio, con amor, con solidaridad profunda como cristianos, demostrada en todos los tiempos”, recalcó.
“Nunca hemos detenido el trabajo, ni aun cuando aquí se dio la pandemia de odio, ahí seguimos. Aun cuando nos trancaron, ahí seguimos”, advirtió.
“Y esos seres, particularmente llenos de odio, que llenaron de dolor nuestro país, ahí nos vieron, que en medio de aquella terrible, terrible, calamidad creada por el egoísmo y por la falta de conexión, por eso hablamos de extraterrestres, la falta de conexión, de amor a tu país, a tu pueblo, a tu idiosincrasia, a tu cultura, esa falta de conexión es la que genera esas actitudes de odio, de violencia, que nunca volverán”, sentenció.
“Eso lo podemos afirmar en el nombre de Jesús. Pero aún en esas circunstancias terribles, generadas por personas sin amor. Uno aprendió cuando era chiquito, de los tíos, los abuelos, a decir, y es que no tienen madre, y es que no tienen familia, esas personas que atacan a las madres, que atacaron a las madres, que atacaron a las familias y que no tienen ninguna comprensión de lo que es el amor de madre, muchas de ellas no quieren ser madres”, añadió la compañera Rosario Murillo.
“La verdad es que sin esa conexión espiritual profunda, con tu cultura, los sentimientos de las personas, de las familias, sin esa conexión crecen los frutos del mal, sobre todo el egoísmo y sobre todo, el crimen que produce tanto dolor”, recalcó.
“Pero bueno, aún en esas circunstancias ahí andábamos, ahí andaban las brigadas de salud y cuántos centros de salud destruyeron, y cuántos centros de trabajo, de tecnología, de educación, destruyeron”, prosiguió subrayando la decisión del pueblo.
“Pero este pueblo nuestro qué fuerte que es. Decimos que fuerte venís, pero más fuerte es mi Dios. Así decimos, así aprendimos desde chiquitos. Qué fuerte venís, ah, creen que son fuertes, en aquel momento creían ser fuertes, pero más fuertes, decíamos, pero más fuerte es mi Dios y el Espíritu Santo nos libre de vos. Lo decíamos, lo repetíamos, incansablemente, porque el Espíritu Santo y más en estos días de Pentecostés, la conciencia de vivir en conexión espiritual profunda y reconocer los dones del Espíritu Santo, reconocer la necesidad que tenemos todos los seres humanos de vivir con amor”, indicó.
#Nicaragua
— El 19 Digital (@el19digital) May 21, 2020
Ante la pandemia del Covid-19, debemos practicar las medidas preventivas para evitar el contagio del mortal virus. pic.twitter.com/SBqGda2m9n
“Con esa sagrada llama del amor, creciendo en nuestros corazones, porque el amor es más fuerte que el odio. No vamos nunca a olvidar esa pandemia de odio, que nadie esperaba, también como esta pandemia nadie esperaba”, dijo.
Y reafirmó: “Pero ni pudieron ni podrán y vamos a vencer en esta lucha de paz y bien, de trabajo y paz, porque somos genuinamente solidarios, por cristianos, por nuestra fe y nuestra práctica, por nuestros principios y valores y porque sabemos conectar porque somos parte de este pueblo, no tenemos la cabeza en otro países, no somos parte de ninguna otra cultura, somos nicaragüenses por gracia de Dios”.
“Por eso conectamos y por eso como buenos cristianos sabemos que más fuerte es nuestro Dios y que el Espíritu Santo nos libra si somos capaces de recibir los dones con humildad y trabajar con humildad, priorizando la vida y el derecho a la vida. El amor que es más fuerte que el odio”, señaló.
Advirtió que “esto que está viviendo el mundo es muy fuerte y lo que pedimos, clamando a Señor, es que tanta desgracia, tanto dolor, tanto sufrimiento nos haga a todos mejores”.
“Como decíamos se ven ya rayitos de esperanza, rayitos de luz, uno está viendo la televisión, el mundo entero disponiéndose, a lo que llaman abrir, porque en muchos lugares habían tomado decisiones soberanas de cerrar, aquí en Nicaragua, decidimos soberanamente también mantener el país funcionando para llevar la comida, que cada persona pudiese trabajar y llevar ese pan digno a las mesas de las familias y seguir avanzando en todas las propuestas, todos los programas, todos los proyectos en la medida de nuestras humanas posibilidades”, resaltó.
Aconsejó “sobre todo, seguir aplicando el principio cristiano de amor al prójimo, amar al prójimo como a Dios y como a nosotros mismos, desde ese principio cristiano aplicarnos a caminar porque a lo largo de nuestra historia nos hemos hecho fuertes, muy fuertes, gracias a Dios. Fuertes y amorosos, fuertes y tiernos, fuertes y llenos de espíritu cristiano y de familia. Nos vemos como una gran familia, somos nicaragüenses, pensamos como nicaragüenses, sentimos como nicaragüenses, no vivimos con lenguaje o con expresiones que muestran desconexión y que evidentemente, son parte de otra cultura, esa cultura que yo llamo extraterrestres, que ni pertenece ni conecta con las familias nicaragüenses”.
“Porque este es un pueblo humilde, laborioso y un pueblo de paz y bien”, concluyó sobre este tema.
Educación
El Ministerio de Educación inaugura obras para la comunidad, entre ellos, el centro educativo Salvador Schaeffer, en Bluefields, con mejores condiciones para 500 estudiantes de preescolar y primaria.
Mañana se realizarán encuentros pedagógicos para mejorar la calidad de la educación. Son 57 mil 500 maestros que estarán en el curso que se brinda al final de cada mes con todos los docentes del país.
Amor de Madre
“La semana que viene amor de madre, en grande, amor de madres es amor a la vida, amor de madre es defender la vida, amor de madre es sentir, es sentir, como sentimos a nuestros hijos, sentir las alegrías y las desgracias que pueda tener otra familia, que somos al fin y al cabo otra familia, pero sentir en amor de madre, y socorrer y auxiliar y disponernos a estar ahí, solidarios siempre”, destacó la compañera Rosario Murillo.
Desde el Inatec se realizan cursos de capacitación para siete mil hermanos y hermanas que han finalizado en las escuelas de oficios del campo, computación e inglés.
59 municipios con lluvias
Hay registrados 59 municipios con lluvias. Las siembras van adelante.
No hubo sismos en la región.
Hoy se relanza la Comisaría de la Mujer de Matagalpa.
Videoconferencias internacionales
Nicaragua participa en una cantidad de videoconferencias, entre ellas, una de Oirsa, la Organización de Estados Iberoamericanos, con la Unesco, con el Comité Ejecutivo del SICA, con el Consejo de Ministros de Salud, la FAO.
Un abrazo del comandante Daniel
“Un gran abrazo de nuestro comandante Daniel para todas las familias y desde ya también todos los días abrazos y aplausos a las madres nicaragüenses que somos valientes, fuertes, dignas, que valoramos a nuestras familias y transmitimos precisamente valores. Los valores tradicionales buenos, de nuestra cultura nicaragüense. Amor, amor, amor, el derecho a vivir tranquilos. Dignidad, laboriosidad, todo lo que somos las y los nicaragüenses”, transmitió la compañera Rosario Murillo.
“Y las madres como guardianes de este tesoro de nuestra cultura, que son patrimonios, son tesoros, patrimonio cultural de nuestra Nicaragua. Así es como vamos adelante, compañeros, compañeras, con mucha fe, mucha energía, la convicción de que es posible transitar todas las circunstancias, trabajando duro e invocando a Dios en todo momento para que fortalezca nuestra energía creativa, nuestra disposición y compromiso de trabajar cada vez mejor y que fortalezca en nuestra Nicaragua el afán de vivir tranquilos”, añadió.
“La salud y la fuerza que nos conocemos, nuestras capacidades, nuestra valentía, nuestra dignidad nacional. Así es como vamos adelante, queridas familias de nuestra Nicaragua bendita, nuestra Nicaragua de fe, de familia, de comunidad, nuestra Nicaragua digna, siempre libre”, indicó.