El director de meteorología de Ineter, compañero Marcio Baca, anunció en la revista En Vivo del Canal 4 de televisión, que se prevé un periodo lluvioso óptimo para el sector agropecuario.

Gracias a Dios este año el invierno se va a comportar sin presencia del fenómeno del Niño, lo que nosotros llamamos condiciones neutras, es decir, que no va a haber presencia del fenómeno del Niño que todos conocemos que tiene una relativa incidencia en el comportamiento de las lluvias, explicó.

Eso hace pensar que las condiciones de lluvias para este año van a estar en condiciones normales a lo largo de todo el periodo lluvioso que recién comienza en este mes de mayo, añadió.

Señaló que la atmósfera no funciona como si tuviéramos una llave, que la abrimos y comenzó a llover inmediatamente, es un proceso que se está acomodando paulatinamente en la atmósfera y se va incrementando, incrementando, se van incrementando las lluvias, dijo.

Ya todos vimos que comenzó a llover, tenemos lluvias en prácticamente todo el territorio nacional, ha llovido en este momento. En unos lados más que en otros, pero la presencia de lluvias está, indicó.

Expresó que de manera continua se están presentando lluvias muy buenas en el occidente del país, también en la zona norte hay lluvias con considerables acumulados, con acumulados importantes, pero la normalidad de las lluvias se va a presentar en la tercera decena de mayo, del 20 de mayo en adelante.

Estamos esperando el establecimiento ya del periodo de lluvias, reiteró Baca.

En Nicaragua las condiciones físico-geográficas la convierte en un país bastante complicado en términos de la distribución de las lluvias. No llueve de manera uniforme, en las partes que más llueve en el territorio nacional es la zona del Caribe y tenemos algo que le llamamos Corredor Seco, refirió.

Yo no me caso con el término Corredor Seco, porque normalmente esta zona de Nicaragua, es la zona donde menos llueve, pero eso ha sido toda la vida por las condiciones geográficas que tiene, resaltó.

Mientras en el Caribe hablar de 3 mil, 4 mil, milímetros no asustan a nadie, hablar de 200 milímetros es lo que normalmente cae en ese Corredor Seco, para este año dadas las perspectivas que nosotros elaboramos sobre la base de una gran cantidad de información, estamos esperando que el orden de las lluvias ande en lo que normalmente debe de llover, dijo.

Son unos 60 milímetros a lo largo del año, eso en cantidades totales, enfatizó.

Otra cosa es la distribución de las lluvias. El cambio climático en el mundo lo que ha ocasionado es exacerbar la normalidad con que se presentan los fenómenos y es a lo que nosotros llamamos variabilidad climática, dentro de esa variabilidad es lo que estás mencionando casualmente, la distribución de las lluvias, es difícil prever cómo se va a distribuir la lluvia, detalló.

La ausencia del fenómeno de El Niño nos da algunos indicadores de que la lluvia podría presentarse o distribuirse bastante normal o por lo menos presentar muy pocas anormalidades, explicó Marcio Baca.

Estas condiciones nos hacen indicar que efectivamente nosotros estamos esperando que sea un periodo lluvioso óptimo para el sector agropecuario. Creo que son excelentes noticias para el sector agropecuario, para los productores, que esperamos que este periodo lluvioso, tal como lo ha dicho ya nuestro ministro de Agricultura, que el periodo de siembra sea óptimo, recalcó.

Comparte
Síguenos