La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) entregaron a Nicaragua a manera de donativo kits de higiene que será utilizados por el Ministerio de Educación (Mined) para seguir desarrollando prácticas de higiene en todos los centros de estudio públicos del país en prevención del Covid-19.
La doctora Carmen Paola Zepeda, jefe de la Oficina de la OIM, valoró que se trata de un honor brindar este aporte, que se suma al trabajo que se ha venido desarrollando con este Ministerio con temas como las consejerías escolares, atendiendo y previniendo la migración, principalmente de la niñez y la adolescencia.
Refirió que se trabajan también otros proyectos para la inclusión de los niños migrantes en el sistema escolar, “que sabemos que para Nicaragua no hay ningún problema y que los niños y las niñas pueden ir a la escuela independientemente de su estatus migratorio”, comentó.
OIM destaca esfuerzos de Gobierno por combatir el COVID-19
La doctora Zepeda destacó los esfuerzos del Gobierno sandinista en la lucha contra el COVID-19, mismos a los cuales hoy suman su contribución.
“Agradecemos de manera grande el poder aportar a este esfuerzo que el Gobierno de Nicaragua viene haciendo para erradicar la pandemia del COVID, pero sobre todo el aporte que tiene que ver con la prevención para los niños, las niñas y adolescentes del sistema escolar nicaragüense”, afirmó.
A su vez, Pastora Sandino de la ONUDI valoró el trabajo desarrollado por el Mined para la formación de las nuevas generaciones.
“Esperamos que esta pequeña contribución aporte y apoye la estrategia que ustedes (Mined) están implementando para prevenir el contagio en los colegios de nuestros niños y nuestras nuevas generaciones”, dijo.
La maestra Miriam Ráudez, Ministra de Educación extendió el agradecimiento a las dos organizaciones por este aporte, que ayudan a poner en práctica los protocolos de protección, de atención y de prevención.
“La comunidad educativa reconoce y agradece estos esfuerzos que están haciendo algunas instituciones y organizaciones, hace pocos días UNICEF”, detalló.
Ráudez recordó que además de acatar los protocolos de higiene, también se está trabajando para instalar la cultura de higiene de personal en las escuelas.
“Esperamos nosotros que a pesar de lo trágico que es esta pandemia, va a dejar en nosotros muchos aprendizajes entre nosotros de los cambios de vida que tengamos mostros. Entonces ya los estudiantes están practicando estos hábitos de higiene que es lo fundamental”, expuso.