Con la colocación de ofrendas florales en la tumba donde descansan los restos mortales del joven Roberto González en el cementerio Periférico, el Movimiento Estudiantil de la UNEN y comunidad universitaria de la UNAN Managua le rindió homenaje en el XXI aniversario del tránsito a otro plano de vida.

Para las nuevas generaciones universitarias, Roberto González es un símbolo de la lucha del 6% que se gestaba en tiempo de los gobiernos neoliberales que se negaban a cumplir como un derecho constitucional de los jóvenes a tener formación en la Educación Superior.

Mario Armengol, presidente de UNEN, UNAN Managua, expresó que para los estudiantes universitario es primordial mantener viva la memoria histórica de los compañeros héroes y mártires nacionales y universitarios, que lucharon bajo el sol inclemente en tiempos de los gobiernos neoliberales.

UNAN1

“Es primordial que las nuevas generaciones que van entrando a la UNAN Managua, que se están beneficiando del 6% constitucional, que se están beneficiando de tener educación, becas, sepan que esta lucha y estos beneficios fueron a través de mucha sangre, que costó vida”, dijo Armengol.

Por su parte, el secretario de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas y ex dirigente estudiantil, Edgard Palacios, manifestó que honran la memoria de Roberto González, quien hace 21 años ofrendó su vida, en función de que las universidades públicas pudieran seguir acogiendo a las clases más desfavorecidas de este país en los tiempos terribles de los gobiernos neoliberales.

“Los universitarios teníamos que salir a defender ese derecho, un derecho que ahora en el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional está legítimamente constituido, se respalda y se apoya. Más Roberto González no habrán, porque va a seguir habiendo Gobierno de Reconciliación en este país para asegurar el futuro de las generaciones venideras”, apuntó Palacios.

UNAN1

Asimismo, el joven Dayan Marín, presidente de la Facultad de Ciencias Jurídicas, señaló que como dijo el comandante Tomás Borge, él ‘es de los muertos que nunca mueren’, “porque Roberto se multiplicó, Roberto bajo su legado está permitiendo que la mayoría de los compañeros que están aquí puedan acceder a la educación gratuita de calidad”, aseveró.

Comparte
Síguenos