En la historia del boxeo de Nicaragua son 15 los púgiles que alcanzaron la gloria convirtiéndose en campeones mundiales, pero no todos ellos tienen la calidad o una trayectoria de impacto en los cuadriláteros para considerarlos en un top 10 del boxeo nicaragüense.
Sin embargo, existen otros que sin haber incursionado en el boxeo rentado o sin conquistar un cinturón de monarca mundial, en cada combate dieron muestras de sus habilidades boxísticas.
Alexis Argüello abrió el camino el 23 de noviembre de 1974, cuando se convirtió en campeón pluma (126 Libras), al vencer al mexicano Rubén “Púas” Olivares y en una fecha similar 23 de noviembre del 2019, René “Gemelo” Alvarado es el más reciente ganador de un cetro mundial derrotando a Andrew Cancio.
A continuación, presentamos a los boxeadores que de acuerdo a sus récords, historial de peleas o logros conseguidos en su carrera, se ganaron un puesto en el Ranking de los 10 mejores libra por libra del pugilismo nacional.
10-ADONIS “CABALLO” RIVAS
El pugilista leonés, Adonis “Caballo” Rivas, está entre los integrantes de éste Top 10 con el boxeo más discreto, una técnica limitada, pero esas carencias fueron suplidas con una gran dedicación y enorme determinación que lo llevaron a ser de los pocos “nicas” en colgarse un cinturón en dos categorías diferentes.
El récord profesional del “Caballo”, como se le apodaba por su terquedad y constancia para ir hacia adelante derribando obstáculos, registra 32 peleas profesionales con 27 victorias, 13 de estas por nocaut y 5 derrotas.
Adonis "Caballo" Rivas fue el cuarto campeón mundial de boxeo en la historia de Nicaragua y el tercero en ganar coronas en más de una categoría. En las 115 Libras reinó en la Organización Mundial del Boxeo (OMB), derrotando sorpresivamente al entonces invicto campeón mexicano Diego "Pelucho" Morales, por decisión unánime en 12 asaltos el 20 de noviembre de 1999 en Las Vegas.
En la categoría Mosca (112 Libras), venció al colombiano Jair Jiménez, por decisión mayoritaria en 12 asaltos el 4 de mayo de 2002, en Managua, Nicaragua, para así levantar el cetro de la OMB.
09-MIGUEL ÁNGEL RIVAS “KID PAMBELÉ”
La figura más importante en los años 30 del siglo pasado Miguel Ángel Rivas, “Kid Pambelé”, su calidad boxística sedujo y deslumbró a fanáticos de la ciudad capital, Occidente y Oriente. En esta década Kid Pambelé se coronó campeón nacional de peso Welter (147 Libras) en el Gimnasio Nacional exactamente 1938.
Miguel Ángel Rivas “Kid Pambelé”, desde el inicio de su carrera vence a los veteranos de la época Kid Thomas, Ronaldo “Wilsito” Martínez y “Chaparrón” Estrada. Gana su primer Campeonato Nacional en peso welter en 1932; desde entonces se vislumbra su grandeza y fogosidad. Después recibe ofertas para ir a Venezuela, Panamá y Paraguay, donde se enfrenta al chileno Raúl Caravantes por el Campeonato Suramericano de Peso Medio.
- Puede interesarle: Orden Alexis Argüello, honor a quien honor merece
Entre sus peleas más importantes cabe destacar la efectuada en 1948 con el panameño Joe Lucas Miranda a quien noquea en el décimo round; en 1949 con el cubano “Baby” Chichi a quien vence por nocaut; y en 1950 contra el Campeón de España José García Álvarez.
Al retirarse del Boxeo activo, siguió como entrenador y forja grandes valores en las décadas de los 60 y 60 como Pambelé Junior, Frank García, Tony Huerta, Kid Camaño, Ratón Mojica, Alexis Argüello, Ray Mendoza Baby Teko y otros. Ingresa al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense el 2 de agosto de 1994.
08-JUAN “EXTERMINADOR” PALACIOS
La historia del pugilismo nicaragüense está repleta de exponentes de las categorías pequeñas y uno de los más técnicos e inteligentes en el encordado es Juan Ramón Palacios Pérez, quien consiguió ser campeón mundial de peso mínimo en la AMB y el CMB.
El 19 de octubre de 2002 tuvo su primera oportunidad de título mundial perdiendo por decisión dividida un cerrado combate ante José Antonio "Jaguar" Aguirre, Campeón Mundial de Peso Paja reconocido por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Después de esa pelea consiguió una racha de 12 victorias consecutivas contando 9 por nocauts y 3 por decisión unánime, hasta que el 2 de agosto de 2008 alcanzó el sueño de convertirse en monarca mundial con un nocaut técnico ante el puertorriqueño Omar "Pastor" Soto para arrebatarle el título de Peso Paja avalado por el CMB. Realizó dos defensas de ese campeonato, primero ante el japonés Teruo Misawa y luego ante el mexicano Erik Ramírez.
El 21 de mayo de 2011 se coronó Campeón Mundial de Peso Mínimo al derrotar por decisión unánime al mexicano Samuel "Sammy" Gutiérrez y arrebatarle la corona de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en San Martín Texmelucan, Puebla, convirtiéndose así en el primer boxeador nicaragüense que se corona en tierras aztecas.
07-GUSTAVO HERRERA
La abolición del boxeo profesional en Nicaragua durante más de una década impidió que viéramos o tuviéramos referencia de lo que pudo haber conseguido Gustavo Herrera, sin embargo, éste pugilista dominó la categoría de peso “Gallo” (118 Libras) a nivel nacional y en el ámbito internacional se fajó con campeones mundiales y olímpicos.
En el pugilismo amateur realizó: 142 peleas, ganó 132 y perdió 10, logró 40 victorias por nocaut, nunca fue noqueado, hizo 100 peleas en Peso gallo y 32 en Peso Pluma.
En febrero de 1984 fue a Cuba al Campeonato “Paquito Espinoza” en la ciudad Ciego de Ávila, donde ganó Medalla de Bronce. En ese mismo año, asistió a las Olimpíadas en Los Ángeles 1984, siendo el abanderado del país.
Gustavo Herrera fue Campeón Nacional durante 5 años y ganador de 4 Medallas en Campeonatos Centroamericanos y del Caribe. Ingresa al Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense, en la categoría de Atleta en el año 2004.
06-EDUARDO “RATÓN” MOJICA
El llamado “campeón sin corona” poseedor de un exquisito y depurado boxeo que lo llevó a convertirse en el primer púgil nicaragüense en derrotar a un campeón mundial, ocurrió el 08 de junio de 1968 en el antiguo Estadio Nacional de Béisbol cuando venció por decisión unánime al reconocido tailandés Chartchai Chionoi en un combate donde no estuvo en juego el cinturón de peso mosca (112 Libras) del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
En México, para aquella época considerada la meca del boxeo, en Panamá, Australia, Filipinas, Colombia, Ecuador, Japón, fueron testigos del gran estilista que fue el “Ratón” Mojica, quien derrotó a muchos de los más fuertes e importantes guerreros de su generación.
Entre las 12 peleas que realizó en tierras aztecas, cinco fueron contra pugilistas que eran o llegaron a ser campeones mundiales entre los que figuran Efrén “Alacrán” Torres y Octavio “Famoso” Gómez. En Australia guanteó con Leonel Rose y con Johnny Famechon quienes después de convirtieron en campeones del mundo.
05- LUIS “DEMOLEDOR” PÉREZ
Un fuerte golpeador de guardia zurda, aunque su perfil natural era derecho, Luis “Demoledor” Pérez, fue el sexto campeón mundial de boxeo en la historia de Nicaragua, al ganar el título Súper Mosca (115 Lbs) de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) superando por decisión dividida al venezolano Félix Machado el 4 de enero de 2003.
En su carrera ganó dos coronas en el boxeo mundial, primero el de las 115 libras y luego en peso “Gallo” (118 Libras), cinturón que consiguió venciendo al ruso Dmitry Kirilov.
El “Demoledor” Pérez, siempre fue un guerrero dentro del cuadrilátero, nunca rehuía al combate y aprovechaba su fortaleza para someter a sus rivales. En su trayectoria profesional acumuló 27 triunfos, 5 derrotas y 17 triunfos por la vía rápida.
04-RICARDO “MATADOR” MAYORGA
El boxeador nicaragüense de mayor impacto mediático en el mundo del boxeo ha sido Ricardo Mayorga Pérez, quien poseía una facilidad para descargar sus ráfagas de palabras de todo tipo, solo igualada por la furia y fuerte pegada capaz de derrumbar a los más intimidantes boxeadores de las categorías reinas del boxeo mundial.
Ricardo "Matador" Mayorga fue el quinto campeón mundial de boxeo en la historia de la tierra de Lagos y Volcanes, coronándose campeón de peso Welter (147 Lbs) en dos ocasiones. El 30 de marzo de 2002 aniquiló en apenas 5 rounds al entonces invicto campeón y temible noqueador guyanés Andrew "Seis Cabezas" Lewis a quien despojó del cetro de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
La conquista del título Welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), fue igual de impresionante y nos mostró al mejor “Loco” Mayorga de su carrera, cuando el 25 de febrero de 2003, en tan solo 3 asaltos desbarató al estadounidense Vernon "Víbora" Forrest en pelea de unificación de títulos.
Ricardo Mayorga se destaca entre los campeones nicas de boxeo por ser quien conquistó sus dos coronas por nocaut y necesitando menos rounds para lograrlo.
El récord del “Matador” Mayorga cerró en 32 triunfos 12 derrotas y 1 empate, consiguiendo 26 nocauts, destacando rivales como Félix “Tito” Trinidad, Miguel Cotto, Sugar Shane Mosley, Fernando “Feroz” Vargas, Oscar De La Hoya, Cory Spings, Michelle Piccirillo, Vernon Forrest, Andrew Lewis adornaron la carrera de un boxeador que no tuvo la técnica, pero si un gran coraje que lo catapultó a la cima del pugilismo mundial.
03-ROSENDO “BÚFALO” ÁLVAREZ
El pugilista originario de Ciudad Sandino, Managua, Rosendo “Búfalo” Álvarez despertó a Nicaragua del letargo de casi 10 años sin tener un campeón mundial, conquistando el cinturón de peso mínimo (105 libras), derrotando al invicto campeón tailandés Chana Porpaoin, quien ya había defendido su corona exitosamente 8 veces consecutivas.
La fuerte pegada de Rosendo Álvarez y su buen desplazamiento dentro del cuadrilátero, lo llevaron a convertirse en un golpeador certero, que siendo el primero en derribar al mexicano Ricardo “Finito” López, ratificó tener una de las derechas más precisa en la historia de las categorías pequeñas.
El “Búfalo” Álvarez, también ganó el campeonato Mini Mosca (108Lbs) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), derrotando por decisión dividida al invicto monarca colombiano Antonio “Beibis” Mendoza el 3 de Marzo de 2001 en Las Vegas, Estados Unidos.
En su palmarés acumula 37 victorias (24 por KO), 4 derrotas y 2 empates, obteniendo la distinción de súper campeón de la AMB, tras realizar más de cinco defensas de su campeonato. Las mejores peleas de Rosendo fueron sus dos combates contra el mexicano Ricardo "El Finito" López y entre sus rivales destacan Kermin Guardia, Erick Chávez, Tomás “Gusano” Rojas, Pitchinoi Siriwat, Chana y Sonkran Porpaoin.
02-ROMÁN “CHOCOLATITO” GONZÁLEZ
El primer nicaragüense en conseguir un título de campeón mundial en 4 categorías diferentes, que se coronó de forma invicta y que permaneció por más de un año como el mejor boxeador libra por libra del planeta, son las cartas de presentación de Román “Chocolatito” González y hazañas que pasarán muchos años para que otro pugilista pueda igualarlas o superarlas.
La fineza de su boxeo, su magistral desplazamiento dentro del cuadrilátero, un letal contragolpe sumado a un golpeo abrumador y una capacidad única para esquivar las envestidas de sus rivales tienen al “Chocolatito” González con un envidiable registro de 49 Victorias, 2 Derrotas, con 41 combates finalizados antes del límite.
En su racha de 46 triunfos consecutivos obtuvo el título de peso mínimo ante Yutaka Niida el 19 de septiembre del 2008, dos años después se coronó campeón minimosca (108 Lbs) venciendo a Francisco Rosas, al japonés Akira Yaegashi le arrebató el cinturón de peso Mosca (112 Libras) y al mexicano Carlos “Príncipe” Cuadras lo destronó en peso súper-mosca (115 Libras).
El camino de Román González al Salón de la Fama del boxeo mundial está allanado y ahí está su gran mentor Alexis Argüello esperándole con los brazos abiertos para felicitarlo con un: hemos cumplido, somos inmortales.
01-ALEXIS “FLACO EXPLOSIVO” ARGÜELLO
Una trayectoria de casi cien peleas en el pugilismo profesional con tres coronas en igual número de categorías, está reservada para boxeadores ya extinguidos e inmortalizados como Alexis Argüello quien además fue el ídolo del pueblo y la afición boxística de nuestro país.
La sencillez, carisma y franqueza de Argüello fuera del cuadrilátero se combinó magistralmente con un estilo de fuerte golpeador, con un jab mortífero, una derecha tumba gigantes que lo hizo prevalecer en 77 peleas donde salió con los brazos en alto, fue derrotado en 8 ocasiones y ganó 62 pelitos por la vía del cloroformo.
El “Caballero del Ring” como también se le conoció a Alexis Argüello es el primer campeón mundial de boxeo en la historia de Nicaragua, y el primer boxeador nicaragüense en entrar al Salón de la Fama del Boxeo Internacional.
Alexis Argüello, logró coronarse campeón en tres categorías diferentes, en peso Pluma (126 Lbs), fulminando al mexicano Rubén "El Púas" Olivares, por KO en 13 asaltos el 23 de noviembre de 1974 en Los Ángeles, California.
Al puertorriqueño Alfredo "Salsero" Escalera, le ganó en pelea titular de peso Ligero Junior (130 Lbs) superándolo por KO en 13 asaltos el 28 de enero de 1978, en San Juan, Puerto Rico y al escocés Jim Watt, lo despojó del campeonato Ligero (135 Libras) al doblegarlo por decisión en 15 asaltos el 20 de junio de 1981, en Londres, Inglaterra.
El “Flaco Explosivo” ganó todas sus peleas como campeón, defendió exitosamente en 16 ocasiones y reinó durante 6 años y 10 meses entre 1974 a 1983, alcanzando una gloria que se ha extendió a través del tiempo y vivirá por los siglos de los siglos.
Desde los orígenes el boxeo pinolero hasta nuestros días hay muchos más boxeadores que adquirieron renombre y dieron alegrías a Nicaragua como Francois González, Gustavo Vega “Kid Centella”, Óscar “Alacrán” Espinoza, Reinaldo “Ray” Mendoza, Francisco “Toro” Coronado, Vicente “Yambito” Blanco, Adolfo “Negrito” Méndez, Julio “Yambito” Gamboa, Lee Sandoval.
Están otros campeones mundiales como Eddy Gazo, Eduardo “Ray” Márquez, José “Quiebra Jícara” Alfaro, Byron “Gallito” Rojas, Randy Caballero, Cristofer “Látigo” González, los “Gemelos” Félix y René Alvarado, algunos todavía están activos con aspiraciones de agrandar sus trayectorias, pero por ahora a nuestro juicio solo los 10 que presentamos forman parte de la élite del boxeo nicaragüense.