La vicepresidenta compañera Rosario Murillo, ratificó que el gobierno de Nicaragua se mantiene desplegado en todos los frentes y cumpliendo las indicaciones de las autoridades de salud sobre la preparación y educación preventiva ante la pandemia de Covid-19.
“Estamos aprendiendo, seguimos aprendiendo con responsabilidad compartida, en primer lugar, el pueblo consciente y organizado en nuestra Nicaragua. Luego el gobierno, las alcaldías, todos los espacios de organización comunitaria, social, los organismos no gubernamentales con quienes estuvimos reunidos esta mañana en cancillería. Todos cumpliendo con el deber de coordinarnos en todas las tareas de preparación, prevención, atención, mitigación y también de planificación de lo que llamamos el día después. En todos los sistemas de atención, prevención, de prevención primero, atención, mitigación de desastres, hay un día después, el día en que se inicia la reconstrucción, la recuperación. No podemos dejar de pensar también en el día después en el mundo entero. Nos esmeramos en nuestro trabajo, en nuestras labores cotidianas y pensamos también en el día después, esas labores cotidianas en nuestro país nos permiten asegurar el pan de cada día con cariño y dignidad en las mesas de nuestras familias”, expresó.
“Por eso decimos que estamos desplegados en todos los frentes, cumpliendo todas las indicaciones de preparación, educación preventiva, protectoras emanadas de las autoridades internacionales, de las autoridades nacionales de salud y trabajando duro con esperanza desde nuestra experiencia como siempre”, añadió la compañera Rosario.
También dijo que “estamos trabajando en educación preventiva, en escuelas, centros de salud, centros de comercio, desde las alcaldías, las delegaciones de las instituciones, desde nuestras instituciones, todas las instituciones del Estado nicaragüense, nuestras instituciones de seguridad soberana, de seguridad ciudadana, en los centros de trabajo, en los centros de esa actividad laboriosa, productiva, honrada, honorable que desarrollamos los nicaragüenses, las nicaragüenses, siempre en el nombre de Dios a quien sabemos glorificar en todo momento”.
Arriba brigada médica cubana
La vicepresidenta compañera Rosario también se refirió a la llegada de la brigada médica cubana que acompañará a las autoridades nacionales en la aplicación de protocolos para el tratamiento del Covid-19.
“Estamos cumpliendo con todos los protocolos y estamos recibiendo también esta tarde en hermandad revolucionaria a la brigada de especialistas cubanos que estarán en nuestra Nicaragua, presentando su experiencia con los 22 tratamientos, un protocolo de 22 tratamientos que han diseñado y han aplicado con éxito en distintos países del mundo”, señaló.
“Traen esos protocolos, vamos a conocerlos, a intercambiar con ellos sobre el uso y también a adquirir esos tratamientos que nos permitan fortalecer el sistema inmunológicos de sobre todo las personas vulnerables”, añadió.
Hasta el momento Nicaragua no tiene casos de coronavirus
La vicepresidenta compañera Rosario Murillo valoró que “vivimos otra jornada en estos tiempos de calamidad, de adversidad en mayúscula que atraviesa el mundo. Nos fortalecemos con nuestra fe y confianza en Dios y expresamos siempre todos los días, no solo enviamos nuestras oraciones sino que expresamos todos los días nuestra solidaridad profundamente sincera y fraternal con todos los gobiernos, países y pueblos del planeta, con quienes estamos como siempre unidos por las causas buenas, en este caso la salud física, la salud mental y la vida de miles de seres humanos”.
“Estamos en oración permanente, clamando a Dios. Y atendiendo también, leyendo sobre las convocatorias que realizan todas las iglesias para permanecer clamando a Dios, para pedirle que nos continúe bendiciendo, protegiendo, prodigando sus milagros, acompañándonos, acompañándonos dándonos fuerza, salud, sabiduría, vigor. Le pedimos fuerza, salud, sabiduría, buen juicio, vigor para trabajar disponiendo los mejores esfuerzos y energías para protegernos, prepararnos, para vivir con tranquilidad, sentirnos seguros, vivir en calma y sabemos que en su nombre, esa calma, esa serenidad, esa tranquilidad, ese buen juicio prevalecerá y prevalecerá sobre la incertidumbre y el miedo que es la peor pandemia que conocemos”, expuso.
Agregó que “tenemos esperanza. Como cristianos tenemos esperanza, desde la fe, desde la confianza tenemos esperanza. Gracias a Dios, gracias a Dios hasta el momento y repetimos hasta el momento en nuestra Nicaragua no tenemos casos de coronavirus, hasta el momento y gracias al Señor”.
Trabajando con el SICA
La vicepresidenta compañera Rosario también aseguró que Nicaragua continúa trabajando con el SICA, coordinando en todas las instancias con los demás países la respuesta frente al Covid-19.
“Luego continuamos trabajando con el SICA que emite todos los días el informe, los informes. El informe número 5 fue emitido esta mañana, donde aparecemos en Centroamérica los países que no tenemos casos hasta ahora, El Salvador, Nicaragua, Belice. Luego aparecen los casos que ha habido en otros países y los hermanos fallecidos 1 en cada país República Dominicana, Panamá y Guatemala, siempre en solidaridad”, destacó.
“También compañeros ahí desde la secretaría general y los equipos de especialistas, la jefa de gabinete, se continúa preparando el plan regional de contingencias en salud en los sistemas de emergencia, el Sinapred, los homólogos del Sinapred en cada país para la economía y para la recuperación, mitigación, mitigación en primer lugar, sobre todos en aquellos países donde se han tomado decisiones soberanas absolutamente de cada estado, y es importante planificar también la restauración, la recuperación de la economía, y el SICA trabajando en ese día después, trabajando en el día a día, preparándonos para compartir con los presidentes todos los rubros, todas las orientaciones, cumpliendo todas las orientaciones que dieron los mandatarios en su intercambio virtual del día jueves 12 de marzo, mañana hace una semana ya”, dijo.
Nicaragua prudente y solidaria
La compañera Rosario Murillo destacó que en Nicaragua se priorizan los cuidados en salud, con serenidad, prudencia y solidaridad.
“Priorizamos hermanos, hermanas, en nuestra Nicaragua todos los cuidos en salud. Privilegiamos la calma, la serenidad, la prudencia, la cordura, lo razonable, la experiencia que nos da sabiduría, buen juicio y la solidaridad desde la persona, la familia y la comunidad. Porque debemos cuidarnos y querernos juntos, cuidar nuestra salud mental en un mundo agobiado por la penuria, temor y la falta de certidumbre, un mundo que necesita tanto de plegarias y de esperanza. Por eso decimos trabajamos con esperanza para que todos tengamos pan, cuidados responsables, que nos cuidemos con responsabilidad y caminos, luces providenciales que los cristianos sabemos ver, porque Dios siempre ilumina y es siempre ese sol que no declina, que se muestra, que nos muestra su rostro, que nos enseña y que nos dice en la biblia, en las sagradas escrituras, todo esto también pasará. Nos corresponde magnificar los valores, la fe, el ánimo, el aliento que nos da la fe para encender y aclarar los caminos de paz y bien”, manifestó.
“Somos un pueblo que ha sabido de energía victoriosa, con fuerza de espíritu, con optimismo porque somos cristianos y solidarios, seguir caminando siempre, trascender con humildad, nobleza, certidumbre en el fondo de nuestros corazones y desde el fondo de nuestros corazones, seguir caminando siempre más allá, invocando bendición, protección, trabajo, trabajo que nos garantiza los alimentos, la seguridad alimentaria y en la familia la vida con dignidad, seguridad, sentido de familia y comunidad y futuro victorioso”, indicó.
Gobierno acompañando a productores y emprendedores
La compañera Rosario Murillo, también reafirmó que el gobierno continúa trabajando y acompañando a los sectores productivos y emprendedores.
“Y estamos en el campo con los productores que labran la tierra, que recogen cosechas y que también se preparan como nos preparamos para otro año de productividad, productivo, ciclo productivo 2020 que sabemos Dios bendice. Porque son las manos esforzadas, inteligentes y creadoras de bien de nuestros campesinos y en todas partes de nuestro territorio, las que se afanan con confianza en Dios en producir para alimentarnos y para exportar también esos tesoros de nuestra tierra sagrada, bendecida, los alimentos que nos dan vida y promueven esperanza”, dijo.
“Estamos con los emprendedores en todo el país que nos preparamos para seguir trabajando, llevando a nuestros hogares y familias lo necesario para la vida. Estamos disponiéndonos para continuar promoviendo con seguridad y con medidas preventivas y protectoras de la salud, nuestra cultura local, nuestra gastronomía y las visitas e intercambios familiares que siempre se dan en los días que vienen, en los fines de semana previos y en los días festivos de la semana mayor, todo alrededor de nuestras tradiciones, devociones y también de esa recreación que necesitamos, necesaria para la vida, que nos permite disfrutar a unos y llevar el sustento a los hogares a tantos otros, con seguridad y con tranquilidad”, sostuvo.
Nos cuidamos juntos, trabajamos duro y vamos adelante de la mano de Dios
La vicepresidenta compañera Rosario también reflexionó que el pueblo nicaragüense se mantiene unido, trabaja duro y va de la mano de Dios que nos protege.
“Agradecemos todos los mensajes que nos hacen llegar hermanas y hermanos que desde sus puestos de trabajo en todos los espacios, animan esta comunidad cristiana y solidaria. Nuestra Nicaragua es una comunidad, una familia grande, cristiana y solidaria. Todos somos esa comunidad cristiana y solidaria. Y sabemos que la misericordia de Dios, la verdad, se manifiestan porque vivimos conscientes y reconociendo que es de su mano que caminamos, que recibimos, y que esa mano está siempre con nosotros y que su brazo, como dice también la biblia, también nos fortalece y ese Dios que es roca de nuestra salvación, sabemos que no nos quitará nunca su compasión, su amor, su misericordia”, expresó.
“Hermanas, hermanos, juntos como familia, unidos en familia y comunidad y como gran familia nicaragüense, trabajamos, fortalecemos cuido responsable, tierno, ternura, paz y bien, nos cuidamos, cuidamos a nuestros abuelitos, a nuestros niños, a nuestros enfermos crónicos, a nuestros hermanos con discapacidad, a toda persona vulnerable por quebrando de la salud. Nos cuidamos y nos queremos ahora más que nunca. Indispensable es el cariño, indispensable es el aliento, indispensable es acompañarnos solidariamente, indispensable es la fe y la oración, el permanente clamor a Dios. Indispensable es que nuestro pueblo, todos nosotros, que aprendemos, que creemos, que caminamos, sienta esa mano poderosa del Señor porque la sentimos y ese manto azul de nuestra madre María. Y que todos sepamos que entre las tinieblas están las maravillas del señor que nos hace reconocer nuestra sabiduría, esa que recibimos de él, y nos hace seguir creyendo y creando la Nicaragua mejor que todos queremos, con amor con fe, con humildad, con solidaridad, con responsabilidad, con tranquilidad, con serenidad y prudencia. Nos preparamos, nos educamos, aprendemos y sabemos que en las manos de Dios estamos, encomendándonos siempre, encomendando nuestros espíritus y nuestros afanes y que nos corresponde recoger sus bendiciones y trabajarlas convirtiéndolas en bien común”, agregó.
Dijo que “vamos adelante con dulzura. No perdamos la dulzura, tanta falta que hace en estos tiempos. Con ternura, tanta falta que hace en estos tiempos, con valiente seriedad. Vamos adelante cumpliendo siempre el mandato cristiano de amor al prójimo, vamos adelante con la experiencia y las enseñanzas que Dios nos permite tener y hacer crecer cada día. Dios nos concede aplicar esa experiencia y esas enseñanzas con razón, racionalidad y corazón. No descuidemos, como no descuidamos nada, trabajamos duro, sabemos trabajar, siempre sin estridencias, en mansedumbre como también dicen las escrituras, y siempre con entereza. Vamos adelante y recordemos que la humildad es una virtud insustituible en estos tiempos y en todos los tiempos. Nos cuidamos juntos, estamos juntos, aprendemos juntos, trabajamos juntos, nos sentimos seguros juntos, tenemos el privilegio de ser un pueblo unido que se arrodilla solo ante Dios y procura acatar siempre sus mandatos”.
“Cumplimos, cumplimos, cumplimos, trabajar, trabajar es también protegernos, es también caminar, es también saber vencer animados y sabiendo que las tragedias y los males se superan, se superan. Siempre hay una luz al final del túnel. Dios está con nosotros, nos protegemos, aprendemos y seguimos adelante con fe y esperanza”, sentenció.
Destaca mensaje del Papa Francisco
La vicepresidenta compañera Rosario Murillo también dio lectura a un estrato de la entrevista que un diario italiano le realizó al Papa Francisco.
“El Santo Padre Francisco dio una entrevista al diario italiano La República y dice: En estos días difíciles volvamos a descubrir aquellos pequeños gestos concretos de cercanía, de proximidad hacia las personas más queridas. Una caricia a nuestros abuelos, un beso a nuestros hijos, a las personas que amamos, son gestos importantes. Y si sabemos vivir así estos días con esos gestos importantes, decisivos, no se desperdiciarán estos días. Debemos redescubrir lo concreto de las pequeñas cosas, de los pequeños cuidados que hay que tener hacia la familia, los amigos, los allegados. Comprender que en las pequeñas cosas está nuestro tesoro. A veces se pierden esos gestos mínimos en el anonimato de la vida cotidiana, de ternura, de afecto, de compasión que sin embargo son importantes, decisivos, por ejemplo un plato caliente, una caricia, un abrazo, una llamada telefónica, gestos familiares de atención a los detalles de cada día que hacen que la vida tenga sentido y que haya comunión y comunicación entre nosotros...”
“En mi opinión -dice el Santo Padre- el dolor de estos días debe abrirnos a lo concreto, abrirnos el Corazón és lo que quiere decir, y abrirnos a la Esperanza. Hermosísimas palabras del Santo Padre en esa entrevista al diario La República. Es guía de la humanidad. Sabiduría despliega el Santo Padre Papa Francisco todos los días como ayuda a encontrar en las cosas esenciales el triunfo del amor. Gracias Santo Padre”, concluyó la vicepresidenta.