Nicaragua entera celebrará este fin de semana las victorias de las mujeres nicaragüenses con casi tres mil actividades y caminatas en toda Nicaragua este fin de semana, destacó este viernes la compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de la República.
“Estamos a las puertas de un fin de semana en el que nuestra Policía Nacional contabiliza más de 2 mil 800 actividades que realizamos en paz y bien, en celebración de la vida y sobre todo caminando fortaleciendo el orgullo, la dignidad y la convicción de victorias de las mujeres nicaragüenses”, dijo la compañera Rosario Murillo.
Añadió que “así estamos, preparándonos para ese fin de semana que será, Dios mediante, de fiesta, porque vivimos agradecidos a Dios por la esperanza y la fuerza del espíritu nicaragüense y vivimos todos estos días que son para celebrar y para comprometernos con esa fuerza de espíritu que nos conocemos, fuerza de esperanza y fuerza de confianza en Dios nuestro Señor”.
“Mañana caminamos en todo el país, en todo el país, las mujeres orgullosas dignas, mujeres valientes, mujeres victoriosas de nuestra Nicaragua libre, celebrando y celebrándonos en paz y vida, promoviendo y defendiendo la vida, desde el vientre de la madre”, afirmó.
“Porque así somos, esa es nuestra cultura, nuestros valores y vivimos desde esa cultura y esos valores que atesoramos. Sabemos que es un privilegio tener esa cultura y esos valores de familias cristianas, de comunidad y estamos también pidiéndole a Dios por el mundo”, explicó.
Destacó también que ayer se inauguró la Comisaría de la Mujer de Ciudad Sandino, precisamente en celebración del Día Internacional de la Mujer.
“Nuestra meta es relanzar las 169 oficinas de Comisarías de la Mujeres, en las cabeceras, municipios y distritos de Managua, para que nos sintamos atendidas, escuchadas”, anunció.
Destacó que varias instituciones como el Ministerio de la Familia, el Ministerio Público, el Poder Judicial, “todos, todos los que estamos comprometidos desde el Ministerio de Educación que tiene que instalar valores en la niñez y desde las autoridades que tenemos que luchar para que se garantice la convivencia respetuosa y armoniosa, y sobre todo, el respeto a la vida, la no agresión”, dijo.
“Ayer lo decíamos: confiamos en Dios, más temprano que tarde, podemos declarar que nuestra Nicaragua también es libre de violencia contra las mujeres, así como tenemos el quinto lugar en el mundo en equidad de género a nivel institucional, esperamos en Dios y trabajamos para eso, que seamos un país que vaya adelante contra la violencia inmerecida por las mujeres que somos valientes, que somos formidables, que somos brillantes, que somos inteligentes, que somos luchadoras y que en nuestra Nicaragua caminamos y avanzamos con apego y respeto a nuestros valores de familia, de comunidad, a nuestros valores cristianos, promoviendo y defendiendo paz, bien y vida que es lo que necesitamos abundantemente”, recalcó.
-
También puedes leer: Este fin de semana caminamos en paz y vida por las Mujeres Valientes y victoriosas de Nicaragua!
Señaló que los gobiernos locales estarán celebrando en todas las alcaldías este 8 de marzo, que cae en domingo y desde ya celebran la vida, la dignidad y el respeto, ese respeto que merecemos las mujeres, reiteró la compañera vicepresidenta.
“Mujeres nicaragüenses, orgullosas, dignas, victoriosas, valientes, mujeres de paz y bien y de vida por gracia de Dios”, expresó.
El Día Internacional de la Mujer se celebra con 200 protagonistas exitosas en el Parque Nacional de Ferias.
Inauguración del Balcón
El 8 de marzo se inaugura el restaurante en el volcán Masaya, “Mirador El Balcón”, desde Marena. “Se invita a las familias a visitar este lugar que ha sido rehabilitado para disfrute de los visitantes de otros municipios, de otros departamentos, de otras regiones de Nicaragua y de otros pueblos, siempre procurando el bien, el turismo amistoso y respetuoso nos hace muy bien, de mucho trabajo, por eso promovemos y por eso defendemos el derecho de las familias nicaragüenses a promover el patrimonio natural y cultural que nos distingue, que nos defiende y que en estos tiempos del mundo el turismo amistoso y respetuoso, es también una manera de conocernos mejor y de ser más amigos, de desarrollar la fraternidad entre los pueblos, una manera efectiva, el cariño entre los pueblos”, dijo la compañera Rosario Murillo.
El Mirador El Balcón será inaugurado con platos típicos nacionales, la buena cocina del maestro chef Nelson Porta.
Mejoramiento porcino
El INTA desarrolla una gran cantidad de proyectos para mejoramiento genético porcino. Entre ellos un programa completo para Posoltega, Chinandega, con el Centro Desarrollo Tecnológico Fidel Castro.
Se inaugura también un nuevo proyecto de caficultura en Matagalpa, un centro especial. Se harán más centros especiales en todo el país para la promoción del café, producto Orgullo y otras actividades que se derivan del café, el barismo.
El nuevo Fise mejora las condiciones de vida de 300 familias protagonistas con gestión comunitaria en la cuenca del río Dipilto, Nueva Segovia.
Energía
En la comunidad Pueblo Nuevo, en Tipitapa, Managua, estrenando energía eléctrica 200 protagonistas, inversión de cuatro millones.
Mañana en Mateare, 600 hermanos de 113 hogares, un millón 225mil 833 córdobas de inversión en comunidad Bosques de Xiloá.
Casi 100 mil casos de coronavirus
La compañera Rosario Murillo informó que casi 100 mil casos ya han sido confirmados de coronavirus y dos casos sospechosos en Costa Rica que están siendo analizados, por la tarde las autoridades costarricenses van a brindar su reporte. Un caso en El Vaticano.
Hay un incremento a nivel mundial y se reportan 3 mil 381 muertos y 88 países afectados, más China, 89. “Pidiéndole a Dios que esta epidemia pueda ser controlada debidamente y que afecte lo menos posible a nuestros pueblos, a las familias. Sabemos que la economía en el mundo ya se está afectando”, dijo la compañera vicepresidenta.
“Los que más sufren son las personas de menos recursos, los pobres en el mundo y por eso tenemos que invocar a Dios en todo momento para pedirle que con su misericordia, con su misericordia, recibamos toda la capacidad, toda la fuerza, para enfrentar estos fenómenos, transitarlos y superarlos, afectando lo menos posible a las familias más vulnerables, por pobreza, sobre todo en el mundo entero y luego a los enfermos, los adultos mayores, las personas con males crónicos”, comentó.
“A todos los que de una u otra forma siempre alcanzan estos virus”, añadió.
“Así que nuestra plegaria al Señor para que podamos cumplir con todos los requisitos y fortalecer todas las capacidades para enfrentarlas y trabajar en conjunto, el mundo entero tiene que llamarse a trabajar juntos para afectar lo menos posible, decíamos, sobre todo, a los más vulnerables”, abogó.
Viacrucis hoy viernes
Asimismo, destacó que los Viacrucis se realizan desde hoy viernes en todos los municipios, para lo cual se ha garantizado la regulación del tránsito y la protección policial a las procesiones que se realizan en la mañana y en la tarde, con todo respeto, recogimiento y devoción de las familias nicaragüenses.
“Tenemos también como privilegio esa fe, esa devoción, esa tradición, unos en las iglesias católicas, otros en las iglesias evangélicas, cristianas. Pero la fe, la fe en Dios, es la que nos ilumina, ese sol que nunca declina, que nos ilumina y la fe en Dios que nos permite enfrentar todos los retos, todos los desafíos y saber que esa fe, esa fe que nos ilumina nos hace ir adelante, siempre con buen corazón, con buena intención, siempre animados, siempre, siempre pensando y haciendo para promover armonía, tranquilidad, derecho y bien común en nuestra Nicaragua”, expresó.
“Somos personas de fe y por lo tanto, somos personas que sabemos que la alegría, la fortaleza espiritual es el don de Dios más preciado que nos permite caminar, avanzar y elevar el buen corazón”, añadió.
“Somos personas y pueblo de Dios, familias de Dios, personas, familias, pueblo de Dios, que por que cree, crea, y así vivimos creyendo y creando las mejores condiciones posibles para la vida desde la paz y la justicia que es lo que nos empeñamos en fortalecer todos los días”.
“Paz y bien, alegría de vivir en paz y celebración de la vida buena, el buen corazón que tenemos y el avance, paso a paso, en programas y proyectos cristianos y solidarios”, indicó.
Asimismo resaltó las fiestas tradicionales, San Francisco de Asís en San Francisco del Norte, fiesta patronales en Larreynaga en honor en San José, en San Rafael del Sur, celebra a San Cristóbal, Nuestro Señor de las Victorias en El Crucero, San José en El Ayote, San José en la comunidad La Esperanza de San Carlos.
En Monimbó, inician las actividades en honor a la virgen de La Asunción, en Terrabona, San José.
Seis brigadas médicas vienen
Las brigadas medicas que son seis de organismos religiosos de distintos países, llegan a Nicaragua para atender a la población.
Más calles en Managua
Cuatro proyectos de calles se inauguran en Managua y también tres en Chinandega, hoy. Reparación de caminos y calles, viviendas solidarias en Juigalpa, Chontales, La Concordia caminos, Bluefields, viviendas solidarias, en el barrio Loma Fresca.
Las Minas, Siuna, el centro del INTA para atender en línea al sector agropecuario y también aquí tenemos en Managua nuevas calles. En León, agua potable, inicio de reparación de caminos en Larreynaga y construcción de tanques de almacenamiento de agua en Los Planes de Dipilto.
Más de 4 mil familias en todo el país participan en las ferias de la economía creativa.
Capitalización a más de 400 familias productoras con una inversión de 5 millones. Invirtiendo con las familias para trabajar mejor, para adquirir silos, para almacenar granos y tanques para agua y herramientas agrícolas.