El comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés, ratificó su compromiso patriótico con el pueblo, luego de hacer posesión de su cargo para el periodo 2020-2025.
Expresó que este 21 de febrero se conmemora el 86 Aniversario del Paso a la Inmortalidad, del más grande patriota nicaragüense, héroe nacional general Augusto C. Sandino, rindiendo en este acto honores informando a los nicaragüenses sobre el cumplimiento, misiones y tareas de ejército de Nicaragua.
“Durante el periodo de febrero de 2015 a la fecha, con alto sentido patriótico, dedicación y disciplina, los que integramos esta institución al servicio de todos los nicaragüenses, hemos entregado nuestros mejores esfuerzos para el bienestar de la nación”.
La constitución de la República de Nicaragua establece como misión fundamental, la defensa de la soberanía, la independencia y la integridad territorial.
“En cumplimiento de este mandato constitucional, nuestras fuerzas, terrestres, aéreas y navales han garantizado con firmeza y valentía el resguardo de las fronteras terrestres, marítimas y vigilancia de nuestros espacio aéreo”.
Nuestras fuerzas terrestres, desde los comandos militares, destacamento fronterizo y unidades, desplegaron el primer anillo estratégico de la defensa y la seguridad nacional, garantizaron la soberanía e integridad territorial, agregó.
Resaltó que, aún con limitaciones y en condiciones climatológicas complejas, hemos cumplido la misión paz y soberanía general Augusto C. Sandino en los amplios espacios del mar Caribe, navegando más de 156 mil millas, haciendo valer la ley nicaragüense y lo resuelto con la Corte Internacional de Justicia en esta materia.
-
Además: General Julio César Avilés: Nuevos oficiales cumplirán el deber de defender con patriotismo a Nicaragua
Dijo que, “hemos resguardado nuestro río San Juan y con base a lo dispuesto de decreto 79-2009 del presidente de la República, regulamos su navegación.”
Destacamos que, en cumplimiento de este decreto se han realizado 32 reuniones interinstitucionales, en el nivel departamental, técnico y superior; a partir de los planes aprobados del presidente de la República a las diferentes instituciones, se ha logrado como país una atención integral a la población de este territorio.
#SandinoSolDeLibertad
— El 19 Digital (@el19digital) February 21, 2020
Nuestra juventud es indoblegable, viste con orgullo su historia y avanza comprometida con los nuevos días, aquí en nuestra Nicaragua libre. pic.twitter.com/KdfWUyUayT
Avilés expresó que continúan teniendo excelentes niveles de coordinación con las fuerzas armadas de Honduras y el Salvador, en cumplimiento de la declaración de Managua, contribuyendo a que el Golfo de Fonseca, sea una zona de paz, desarrollo y seguridad.
Aporte a la seguridad del país
El Jefe del Ejército de Nicaragua apuntó que, con valentía y firmeza siguen aportando a la seguridad del país.
“Los nicaragüenses trabajamos y mantenemos excelentes niveles de seguridad, porque esta es un bien nacional que, nos beneficia a todos por igual. Los niveles de seguridad son altamente valorados y reconocidos por la comunidad internacional”.
Agregó que, con seguridad, estabilidad, tranquilidad y paz, seguiremos teniendo condiciones altamente favorables para el desarrollo nacional y un mayor bienestar para todo nuestro pueblo.
También dijo que Nicaragua trabaja con alto espíritu patriótico, aportando significativamente a la Estrategia Nacional de Muro de Contención y se ha consolidado, para preservar la condición de país más seguro de la región.
Durante el también estuvieron presentes altos mando del Estado Mayor del Ejército de Nicaragua, ministros, delegaciones militares de países hermanos, gabinete de gobierno entre otros. pic.twitter.com/LX5cGy3zgF
— El 19 Digital (@el19digital) February 22, 2020
“Nuestro aporte como institución en esta titánica y firme lucha contra el crimen transnacional, ha permitido óptimos niveles de seguridad y siempre nos planteamos como objetivos estar cada día más seguros; por eso no tenemos en nuestro país carteles de narcotráfico y del crimen organizado, no existen pistas clandestinas para recepcionar droga y no somos bodegas de narcotráfico; no hemos permitido la presencia de maras, pandillas, terroristas en el país, no existen organizaciones dedicadas a la extorsión, sicariato y secuestros de productores y empresarios y enfrentamos con firmeza la migración ilegal”.
Avances en la lucha contra el narcotráfico
En la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado se han tenido los siguientes resultados:
-
Ocupación de 13 mil 711 kilos de drogas, de estas 11 mil son de cocaína.
-
Desde la estrategia del muro de contención y la fortaleza en el resguardo de primero anillo de la seguridad de país, hemos contenido, desviado y evitado la circulación de unas 700 toneladas anuales de cocaína. Lo que hubiese significado de unas 3 mil 500 toneladas de droga en los últimos 5 años.
-
En la lucha contra el narcotráfico desarrollan altos niveles de cooperación, siendo partícipe de la operación Orión, junto a Estados Unidos, México, Costa Rica, Guatemala, Honduras, República Dominicana, Panamá, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Francia, España y Holanda.
-
Con los Estados Unidos han venido trabajando en base al acuerdo de cooperación suscrito para la eliminación del tráfico ilícito por mar y aire.
-
Se han destruido más de 400 mil plantas de marihuana.
-
Se capturó a 488 narcotraficantes y se ocuparon 158 medios de transporte, vinculados a este ilícito, de ellos 3 aéreos y 88 navales.
-
Se han ocupado más de 8 millones de dólares y más de 14 millones de dólares, entregados a las autoridades competentes
-
Se han retenido y rechazado más de 63 mil migrantes ilegales, procedentes de África y Medio Oriente, con destino a los Estados Unidos.
Seguridad en el campo
Se continúa desarrollando el Plan Permanente de Seguridad en el Campo, contribuyendo a la seguridad de trabajadores, pequeño, medianos y grandes productores, ganaderos, empresarios, comerciantes y transportistas, que con sus esfuerzos contribuyen a la economía del país, obteniendo los siguientes resultados:
-
19 expresiones delincuenciales desarticuladas.
-
ocupación de 1 mil 68 armas, de ellas 65 son de uso restringidos.
-
En la lucha contra el abigeato, se recuperaron 12 mil semovientes.
-
Desde el plan de protección de la cosecha cafetalera en estos 5 años, contribuimos con seguridad a la producción de más de 12 millones de quintales.
-
Brindamos seguridad al traslado de valores por más de 244 millones de dólares, 20 mil millones de córdobas y más de 8 mil onzas troy de oro, evitando robo, extorsiones, secuestros y asesinatos.
“Nuestros campesinos, ganaderos, caficultores, transportistas, comerciantes y empresarios son testigos de los relevantes esfuerzos de nuestras tropas, para mantener las mejores condiciones de seguridad para vivir, trabajar y producir”, apuntó Avilés.
Operación Sandino-Morazán
El Jefe del Ejército de Nicaragua, recordó que junto a los hermanos de las Fuerzas Armadas de Honduras, han realizado 13 fases de la operación Sandino-Morazán, para garantizar condiciones de seguridad a las poblaciones que residen en las zonas fronterizas.
También dijo que, las tropas han brindado protección a 200 objetivos estratégicos, vitales para el funcionamiento del país, contribuyendo al derecho que tenemos todos los nicaragüenses a los servicios básicos de agua, energía, comunicaciones y alimentos y condiciones necesarias para nuestra economía.
“Hemos contribuido desde el destacamento de protección y seguridad aeroportuaria, la Fuerza Aérea junto a otras instituciones como Aeronáutica Civil, la Empresa Administrador de Aeropuertos y la Policía Nacional a mantener altos niveles de seguridad en los Aeropuertos”.
La seguridad en los puertos también es una prioridad, por ello la Fuerza Naval ha realizado más de 1 millón de sondeos, otorgando más de medio millón de zarpe, brindando seguridad a 7 mil 756 buques mercante que transportaron más de 13 millones de toneladas de carga y a 378 cruceros que transportaron a más de 350 mil turistas.
Destacó que para la seguridad de los puertos trabajan en conjunto con la Empresa Portuaria Nacional (EPN), La Dirección general de Transporte Acuático del MTI, Dirección general de Aduanas, Policía Nacional, entre otras instituciones.
El Canciller de la República Cro. Denis Moncada y el Nuncio Apostólico Monseñor Waldemar Stanislaw Sommertag, se encontraban entre los invitados especiales durante el acto. pic.twitter.com/aWLMMq5AmO
— El 19 Digital (@el19digital) February 22, 2020
“Todos estos esfuerzos hacen que Nicaragua siga siendo el país más seguro y desde esta condición, aportamos a la seguridad regional”, añadió Avilés.
Con alto sentido de solidaridad y desde la conciencia que somos el pueblo mismo uniformado, trabajando en su propio beneficio, durante el periodo que informamos, resalta que la Defensa Civil, la Unidad Humanitaria y Rescate y destacamento de Tropa, atendieron 480 eventos de emergencia, evacuando a más de 51 mil hermanos nicaragüenses en situaciones de riesgo.
Se rescataron 248 embarcaciones.
Se realizaron 573 misiones de búsqueda y rescate, salvado la vida de 200 mil 300 personas. Como parte integrante del Sinapred, hemos participado en 437 simulacros, capacitando a más de 262 mil pobladores. Tarea de apoyo a la población
El general Julio César Avilés, dijo que surgir del pueblo y pensando siempre en su bienestar, sin distingo de ninguna naturaleza, disponen de las capacidades para realizar tareas de apoyo a la población, entre las que resalta:
-
Participación en 8 mil 13 jornadas de salud.
-
Se abatizaron 401 mil viviendas.
-
Con el personal médico y paramédico de ejército, se brindó más de 18 mil atenciones en zonas rurales y se aplicaron más de 105 mil dosis de vacuna, para la prevención de epidemias.
-
Con las unidades logísticas se distribuyeron 450 mil galones de agua a diferentes comunidades.
-
Con el cuerpo de ingenieros se logró la reparación y construcción de 2 mil kilómetros de caminos rurales, beneficiando a más de 600 mil nicaragüenses.
Disposición de batallón ecológico
-
-Desde el nivel central y con el batallón ecológico y destacamento de las diferentes unidades militares, se ha coordinado con Marena, Inafor, Ministerio Público, Procuraduría, Policía Nacional y alcaldía para la protección de nuestros recursos naturales, como la Reservas de Biosfera y áreas protegidas.
-
Sofocación de más de 1 mil 200 incendios forestales.
-
Reforestación de diferentes especies, plantando 210 mil árboles.
-
Incautación de 1 millón 331 mil pies tablares y 30 mil piezas de madera, que pretendían ser extraídas al margen de la ley de las principales reservas, donde los miembros del batallón ecológico, destacan en la protección de los comunitarios, luchando contra delincuentes y depredadores.
-
Resalta la protección de las especies en peligro de extinción, asegurando el arribo de anidación de más de 400 mil tortugas, principalmente en Chacocente y la Flor.
Apoyo a los procesos electorales
“El Ejército de Nicaragua es un recurso de orden estratégico de la nación y en el cumplimiento de sus misiones y tareas, mandatadas por la constitución política y las leyes, aportamos al desarrollo del país”.
Agregó que, la seguridad, estabilidad y la paz son necesarias para el desarrollo nacional “y en ese sentido, autoridades y población, debemos aportar de manera consciente y con determinación a mantener esas condiciones”.
Avilés dijo que, los miembros de ejército de Nicaragua están dispuestos y comprometidos en hacer todo lo necesario para nuestro pueblo.
Apuntó que las cifras que se informaron, son muestras claras del firme compromiso con la patria.
El Ejército de Nicaragua coopera con diferentes instituciones, para el desarrollo de planes y objetivos de interés nacional como:
-
Apoyo en los procesos electorales establecidos en la constitución, para la elección de las autoridades nacionales, municipales y regionales.
-
El transporte con medios terrestres, aéreos y navales del ejército, 318 mil libras de material electoral y 10 mil 500 funcionarios.
-
Con fuerzas y medios del ejército han apoyado el desarrollo de importantes actividades económicas y proyectos estratégicos de interés nacional.
Modernización y desarrollo
El general Avilés dijo que continúan avanzando en la modernización y desarrollo de la institución que es del pueblo, “los objetivos que nos planteamos, son pensando en estar en las mejores condiciones posibles para servirles”.
En cumplimiento del plan de desarrollo Patria y Libertad, destacó los siguientes logros:
-
El incremento de componentes terrestres y destacamento fronterizos al norte y sur del país, fortaleciendo con ellos, la defensa y seguridad de la nación.
-
Incrementamos la movilidad de nuestras tropas, capacidades operacionales y traslado de medios materiales con la adquisición de más de 500 medios de transporte de todo tipo.
-
Fortalecimiento de la estrategia de muro de contención, para luchar contra el narcotráfico y crimen organizado, creando el segundo batallón de tropas navales.
-
Mayores capacidades de los nicaragüenses, para hacer valor en nuestros mares los derechos y leyes soberanas, al ampliar la capacidad de navegación de 80 a 200 millas al poner en navegación 2 corvetas en el mar Caribe y 2 buques para cumplir misiones, en el océano Pacífico.
-
Repotenciación de 26 lanchas rápidas, que fortalecen la capacidad de vigilancia en las aguas fronteriza, cercanas a los litorales.
-
Fuerza Aérea fortaleció sus capacidades con 2 aviones An-26.
-
La puesta en funcionamiento del Centro de Formación de Pilotos de Ala Fija, talleres de reparación y laboratorio de combustible.
-
Modernizando las capacidades de la Defensa Civil, Unidad, Humanitaria y de Rescate y el equipamiento del destacamento de las unidades militares, para la atención a la población ante desastres militares.
-
Adiestramiento de las tropas con la instalación de 24 nuevos simuladores.
-
A mediados de 2015 se inauguró y se inició el proceso de traslado de hospital Militar a las nuevas instalaciones, logrando la acreditación internacional en su máxima categoría “diamantes”.
-
El funcionamiento el año pasado el Centro de Simuladores para la educación médica Nicaragua.
Dijo que, a lo largo de estos 5 años, se desarrollaron 138 proyectos de infraestructura, construyéndose nuevos campamentos y remodelando otros, “totalizando 210 mil metros cuadrados de construcción; resaltamos los campamentos en Managua, el norte, occidente, los Litorales y parte central del país”.
También, agregó que, la industria militar fabricó más de 650 mil medios de todo tipo, lo que ha permitido junto al desarrollo de la infraestructura, mejorar y dignificar las condiciones de vida y de trabajo de nuestros valientes y disciplinados soldados.
Asimismo, se fortaleció la educación patriótica, desde las escuelas y unidades militares, lo que ha permitido acerar esa conciencia y amor a la patria y servirle con lealtad, solidaridad y humildad.
Defensa de la soberanía
Avilés resaltó el alto sentido patriótico y nivel de conciencia de las fuerzas terrestres, que en cumplimiento de las misiones y tareas, realizaron más de 2 millones 600 mil servicios operativos, patrullando a lo largo y ancho nuestra geografía nacional. Destacó la valentía de los marineros que navegaron más de 561 mil millas y recorrieron 220 mil kilómetros en nuestros litorales. Destacó también a la Fuerza Aérea, que voló 4 mil horas, en misiones propias en apoyo a los componentes terrestres y navales, así como la protección de la población y desarrollo nacional.
En el acto, el general Avilés entregó al presidente Daniel Ortega el informe a la patria en el periodo de 2015-2020.
“Siempre hemos dicho que, todas las metas y logros alcanzados por el ejército de Nicaragua, le pertenecen a nuestro pueblo. Estas son posibles por el aporte y firmeza de todos lo que integramos esta institución, al servicio de todos los nicaragüenses y por el apoyo que usted presidente nos ha brindado a lo largo de estos años”, dijo el Jefe del Ejército.
Apuntó que estos logros expresan la consolidación de fortalezas y capacidades adquiridas, que se disponen para brindar mayores condiciones de seguridad a nuestro pueblo.
Destacó la solidez jurídica y personal profesional con altos valores patrióticos de la institución. Siendo el ejército más pequeño y con menos presupuesto de la región, pero con alta eficiencia y excelentes resultados.
Al referirse a los méritos alcanzados, dijo que de 2015 a la fecha se han otorgado más de 8 mil 500 condecoraciones y ascendido 1 mil 597 oficiales y destacar el ascenso de 127 hermanos de armas.
Motivados por amor a la patria
El comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua agradeció al presidente Daniel Ortega la confianza para ejercer el cargo en el periodo 2020-2025 y agradeció al consejo militar, oficiales y la comandancia general por la confianza depositada.
“Tengan plena seguridad de que nuestros actos serán motivados por el amor a la patria y el compromiso de ser leales, al ejemplo inmortal de nuestros Héroes Nacionales y nuestros hermanos caídos”.
“Al tomar el presidente Daniel mi promesa de Ley, lo hago convencido que soy un soldado de pueblo, comprometido en la construcción de la Nicaragua libre, digna, justa y prospera que todos merecemos. Este día reafirmo mi determinación de dar todo por la patria, que sintetiza la disposición y voluntad de los miembros de ejército en dar el mayor de los esfuerzos en las misiones y tareas, aun a riesgo de la propia vida”.
Al finalizar, resaltó que trabajarán con firmeza y lealtad, para construir en darle a los nicaragüenses las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y el mayor anhelo, la paz.
De manera especial, reconoció los estrechos vínculos de hermandad y cooperación de las Fuerzas Armadas de Honduras, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, que son miembros de la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericana.
El Jefe del Ejército recordó que hace 86 años, el general Sandino fue asesinado por la Guardia Nacional "y hoy general Sandino con este acto, le rendimos honores a su ejemplo inmortal, general Sandino, los miembros del Ejército de Nicaragua le decimos: que somos herederos de su lucha histórica por la dignidad y defensa de la soberanía de la patria, herederos de su divisa de patria y libertad”.
Al concluir el acto, el comandante en Jefe del ejército de Nicaragua pidió un minuto de silencio por el general de Hombres y Mujeres Libres, Augusto C. Sandino, orgullo de dignidad y nacionalismo.