Con la participación de unos cien médicos ginecobstetras de los hospitales públicos y privados, el Ministerio de Salud (Minsa), realizó este viernes en Managua el V Congreso Internacional sobre Salud Materna.

El congreso fue organizado con la finalidad de actualizar los conocimientos médicos de los especialistas nicaragüenses a través de ponencias que hicieron expertos de otros países, entre ellos México.

El doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa dijo que con estos congresos lo que pretendemos es ir desarrollando más capacidades y competencias con los médicos especialistas en obstetricia y en salud maternofetal de los hospitales públicos y privados”.

También participaron en el congreso médicos internistas, infectólogos, en rutas críticas, cuidados intensivos, para compartir experiencias con médicos especialistas de México, Honduras y nicaragüenses, que han recibido otras supraespecialidades, además de ser médicos ginecobstetras.

Durante la inauguración del evento, el doctor Sáenz presentó una serie de estadísticas sobre la muerte materna y atenciones médicas a las embarazadas desde las casas maternas ubicadas en todo el país.

Sáenz recordó que desde el inicio de nuestro buen gobierno en el 2007 comenzamos a mejorar la infraestructura de salud, a construir hospitales, puestos de salud y comenzamos a formar personal de enfermería, médicos y especialidades en los médicos que permitieran tener condiciones más adecuadas.

Además se comenzó a dotar de equipos y tecnologías a los hospitales y centros de salud, lo que vino a reducir las muertes maternas.

La mortalidad materna en Nicaragua y pasó desde el 2006 que la teníamos de 96 por cien mil nacidos vivos, pasamos a 32.4 en el 2019, apuntó el secretario general del Minsa.

El reto es ir bajando cada vez más y lo ideal es llegar a cero muerte materna y esto se hace con una buena voluntad política de nuestro Buen Gobierno y el esfuerzo y apoyo conjunto articulado con los trabajadores de la salud, añadió.

Congresos para el año

Confirmó el doctor Sáenz que este año la institución rectora de la salud llevará a cabo 45 congresos médicos y en cada uno vamos a ir desarrollando competencias, intercambiando experiencias.

Dijo que los temas que se desarrollaron en el congreso fueron muy técnicos, abarcaron diversas situaciones como el nacimiento de un niño antes de tiempo, el manejo de las convulsiones del embarazo, la preclampsia, la tromboprofilaxis y otros, como la nefropatía.

Yubia Amaya Güel, ginecóloga y obstetra maternofetal de México, una de las expositoras que participaron en el congreso médico, agradeció la invitación de Nicaragua para participar en el evento destinado a disminuir la morbimortalidad maternofetal.

Su ponencia giró sobre la preclampsia, cómo influye en la programación y reprogramación materna, y su impacto en la salud materna.

La doctora Ana Cecilia Rocha García del hospital de la Policía Nacional Carlos Roberto Huembes dijo que este congreso se realizó con los médicos obstetras para disminuir la mortalidad materna y así unifiquemos los conocimientos.

Comparte
Síguenos