Mario Eduardo Firmenich, exjefe del movimiento guerrillero Montoneros de Argentina, aseguró en entrevista para el programa Revista en Vivo, de Canal 4, que la Revolución Sandinista es la más viva del continente y un referente en el mundo.

Yo me atrevo a decir que esta nueva generación sandinista hace de este proceso, la Revolución más viva del continente”, expresó Firmenich, sobre las impresiones que le provocó ver una multitud de jóvenes, celebrando el 40 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.

El exguerrillero argentino en su reciente visita a Nicaragua, comentó al periodista Alberto Mora, director de la Revista en Vivo, que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) es “un referente, si no ésta generación (de jóvenes) no se identificaría claramente”, con este partido revolucionario.

A Firmenich le resultó muy llamativo estar en el acto del 19 de julio, porque “la masa” de jóvenes que acompañó la celebración en la plaza Juan Pablo II, rondan los 20 años.

Festejamos 40 años, pero lo celebran los que tienen 20 y este es un dato de proyección a futuro”, dijo el exguerrillero, a quien su regreso a Nicaragua le causó “una impresión muy bonita por ver el recambio generacional en el país.

Daniel ha liderado esa transformación

Esa renovación de seguidores del sandinismo lo llevó analizar que la revolución sandinista no se agota”. “Esto es lo más relevante, lo más reconfortante, lo más bonito que me he llevado en esta visita a Nicaragua”, agregó.

Firmenich explicó que recuperar 40 años de lucha histórica del sandinismo, cuando han pasado dos generaciones y hacerse continuidad de esa gesta en nuevas circunstancias nacionales y mundiales, es una cosa muy valiosa”.

Tener la capacidad de cambiar la organización, adecuándose a circunstancias completamente diferentes y mantener, no obstante los principios y la capacidad de hegemonía política en la sociedad, es una virtud inmensa y no se puede dejar de mencionar el nombre de Daniel Ortega. El compañero comandante Daniel Ortega ha tenido la capacidad de liderar esa transformación y hablando de décadas”, refirió.

De acuerdo a Firmenich, el FSLN ha demostrado “su capacidad de adaptación a las circunstancias, la capacidad de modificar su propia estrategia, modificar sus estructuras organizativas, en función de un cambio de la realidad; y esto pocas organizaciones lo logran, es un mérito muy grande”.

La juventud nicaragüense es única

Firmenich afirmó que “en el resto del mundo no se ve esta juventud” que hay en Nicaragua, porque el sistema político en países de América y Europa Occidental se ha degradado y deteriorado a un nivel que ahora los discursos políticos son mensajes de Twitter.

Asimismo Firmenich, quien dirigió décadas atrás el movimiento de Montoneros, una organización político-militar argentina de corriente peronista, recordó su pasado guerrillero.

Nosotros en Argentina nos llamamos Montoneros, pero tuvimos que recurrir a gente que peleó 150 años antes que nosotros, ¡y estos jóvenes nooo! ¡Tienen vivos a los que hicieron aquella gesta! Además, seguramente son sus padres, sus tíos, sus abuelos, hay una continuidad”.

Como impresión final Firmenich se quedó con la imagen de una Managua limpia, muy distinta a la que conoció años atrás, cuando visitó Nicaragua. También grabó en su memoria, el tránsito de gente pacífica por las calles de la capital.

El tránsito revela el estado de psicosis que tiene una sociedad”, pero “aquí nadie atropella a otro, no hay bocinazos. Es un tránsito pacífico, ordenado, gente que vive tranquila. Impresiona ver los mercados, las calles, la gente vive con normalidad, con mucha normalidad y más que normalidad, la gente vive en paz”, describió tan emocionado desde su silla que parecía invitarlo a no irse jamás de Nicaragua.

Comparte
Síguenos