Se aprobó por unanimidad la Ley de Contrataciones Administrativas del Estado por parte de la Asamblea Nacional, la cual tiene como objetivo establecer las normas generales para la preparación, adjudicación, ejecución y extinción de las contrataciones administrativas de las entidades del estado.
“Esta nueva Ley viene a modernizar el entorno legal y normativo con el cual el Estado de la República de Nicaragua contrata, algo que es muy positivo. Otro elemento no menos importante es la concentración de la materia. Con esta Ley nosotros damos respuesta a una necesidad real que tenemos los nicaragüenses; a través de ella hacemos que el Estado de Nicaragua se convierta en una herramienta efectiva, eficiente, capaz y transparente para resolver los problemas del día a día del estado nicaragüense”, refirió el diputado Wálmaro Gutiérrez.
La presente Ley promueve a su vez la competencia abierta, asegura el uso responsable de los recursos públicos, establece estándares técnicos y legales para las contrataciones y previene conflictos de intereses. Además, facilita la fiscalización y control de los contratos, asegurando la correcta ejecución de los mismos y protegiendo la confianza del pueblo de Nicaragua en las instituciones del estado.
“La Ley de Contrataciones del Estado lo que persigue es la realización de contratos que me permitan resolverle las necesidades a la gente, la necesidad de medicamentos en los hospitales, la necesidad de pupitres en las aulas de las escuelas, la necesidad de diferentes bienes y servicios para que todas las entidades del sector público estén funcionando de manera adecuada para responder a las necesidades del pueblo nicaragüense”, destacó Gutiérrez.
Con la aprobación de la misma, se logra un marco normativo moderno que haga las contrataciones más ágiles, transparentes y accesibles, fomentando la competencia y optimizando el gasto público.
“Con esta Ley vamos a tener la oportunidad de reducir los plazos, simplificar los procesos y garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, eso es importante tenerlo claro, aquí todos los plazos se reducen, aquí los procedimientos se simplifican pero lo que no se echa a perder es la transparencia y la rendición de cuentas, se agregan unas disposiciones especialmente en lo relacionado con el tema de materias excluidas que se justifican por si solas, por ejemplo, queda en materia excluida la adquisición de bienes, medios y equipos destinados exclusivamente para salvaguardar la independencia, soberanía, auto determinación, integridad territorial, la paz, la defensa nacional, y el mantenimiento del orden interno para preservar la estabilidad del Estado nicaragüense”, concluyó.