La Asamblea Nacional aprobó de forma unánime la ley de reformas y adiciones a la Ley No. 551, Ley del Sistema de Garantía de Depósitos de las Instituciones Financieras (FOGADE), que tiene por objeto garantizar la restitución de los depósitos de ahorro, depósitos a la vista, depósitos a plazo o a término de los usuarios del Sistema Financiero Nacional.

En el texto de esta iniciativa, se explica que la presente ley regula también la participación en la toma de decisión en los mecanismos de resolución que permitan la minimización del costo de restitución de los depósitos.

ASAMBLEA-NACIONAL-2

El diputado Wálmaro Gutiérrez, Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, entidad que presentó el dictamen favorable, explicó los alcances de esta reforma y el beneficio que tiene para las personas naturales y/o jurídicas que son usuarios del Sistema Financiero Nacional, que durante los últimos 17 años se ha fortalecido, lo que permite estabilidad y confianza.

"No es lo mismo un FOGADE para qué en la década de los 90 y para qué un FOGADE en este nuevo estado de cosas. ¿Para qué venimos ahora con estas reformas? En el marco del fortalecimiento institucional necesitamos darle fortaleza a todas las instituciones del sistema, se recuerdan que hace poco se aprobó una nueva ley de administración monetaria y financiera y también hace poco se aprobó la ley Creadora del Comité Financiera, ahora vamos con esta reforma al Fondo de Garantías de Depósitos y eventualmente vamos con una reforma a la Ley General de Bancos, y qué significa esta reforma, primero quiere poner en línea las disposiciones del FOGADE, modificarlas, ajustarlas, para que estén en línea con lo que dice la Ley de Administración Monetaria y Financiera, que entre otras cosas plantea que ya no es el FOGADE quien va a enfrentar o llevar adelante un proceso de liquidación en caso que hubiese alguna intervención y liquidación forzosa de algunas de las instituciones financieras. Ahora será la Superintendencia de Bancos", explicó el legislador.

Entre los principales elementos de esta ley, se destacan:

  • Incrementa el monto de la cobertura de la garantía de depósitos de USD 10,000 a 12,000 dólares.
  • Incrementa el porcentaje fijo de la prima anual de las instituciones financieras de 0.25 a 0.30.
  • Incorpora la inversión de los recursos del FOGADE en instrumentos nacionales, en adición a los extranjeros, con el objetivo de diversificar riesgos y mejorar los rendimientos.
  • Suprime el proceso de liquidación, el cual pasa a estar a cargo de la Superintendencia, de conformidad con la Ley No. 1232.
  • Ajusta las multas por incumplimiento a las entidades financieras.

ASAMBLEA-NACIONAL-3

El colapso financiero en administración neoliberal

"De 1995 al 2000 y bajo la presidencia del tristemente célebre Arnoldo Alemán Lacayo, Nicaragua sufrió una de las crisis bancarias y financieras más devastadoras de su historia, porque de los 12 bancos que existían al menos 5 tuvieron que ser intervenidos y forzados a su liquidación, como consecuencia del manejo corrupto de los recursos que los nicaragüenses confiaban en estos bancos privados", explicó Gutiérrez.

Entre estos bancos intervenidos estaban el Bancafe, Banic, Bamer y Pribanco, entre otros.

Posteriormente a la quiebra y cierre de estos bancos, el Estado tuvo que asumir como deuda pública la garantías de las carteras que fueron adquiridas por los bancos que quedaron funcionando. Esta deuda significó más 330 millones de dólares, por lo que tuvieron que emitirse los vergonzosos Cenis, posteriormente el Banco Central de esa época emitió una línea de rescate financiero que sumó otros 139 millones de dólares, lo que significó una reducción de las reservas internacionales de 116 millones de dólares en esos años de políticas neoliberales.

ASAMBLEA-NACIONAL-1

"Como consecuencia de ese relajo y de todas estas barbaridades que ocurrieron en la administración neoliberal, es que se crea en el 2001 la Ley de Garantías de Depósitos de las Instituciones Financieras porque el pueblo nicaragüense perdió la confianza en ese sistema bancario y es ahí donde nace el FOGADE con el objeto de pretender recuperar la confianza perdida de los depositantes nicaragüenses y ha sido poco a poco que se han logrado recuperar la confianza y desde el 2007 hasta la fecha no ha habido ni una sola institución bancaria o financiera en liquidación forzosa o en quiebra", destacó Gutiérrez.

Gracias al fortalecimiento y actualización de leyes y de las instituciones que regulan al sector financiero, los aportes al Sistema de Garantías de Depósitos han crecido y se han fortalecido.

Comparte
Síguenos