La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este lunes en su totalidad la Ley de Protección de los Nicaragüenses ante Sanciones y Agresiones Externas.
El diputado Wálmaro Gutiérrez, consideró que de esta manera el legislativo se está "escribiendo con letras de oro uno de los más preciosos párrafos de soberanía nacional de nuestro país".
La ley aprobada establece en su artículo 4 que "se declaran nulas sin efecto jurídico alguno las sanciones impuestas por Estados, grupos de Estados, Gobiernos y Organismos Extranjeros que violen el derecho internacional".
November 22, 2024
El instrumento jurídico establece también, en su artículo 6 la restitución de los servicios y resarcimiento de daños.
"Las Instituciones del Estado, Autoridades, Funcionarios y Empleados Públicos, Ciudadanos y Entidades Privadas en el caso de ser afectados por la aplicación arbitraria de Sanciones, podrán solicitar la restitución del servicio prestado y el resarcimiento de los daños si procede, de conformidad a lo establecido en la Ley No. 842, Ley de Protección de los Derechos de las Personas Consumidoras y Usuarias", se puede leer en la nueva ley.
El diputado Filiberto Rodríguez, de la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos, mencionó que con esta ley se reafirma el principio establecido en la Constitución Política, en el artículo 5 contenido en la reciente aprobada reforma parcial.
“Ninguna medida violatoria del derecho internacional tomada por Estados, grupos de Estados, o gobiernos extranjeros en contra de instituciones, funcionarios y otras personas nicaragüenses tendrá validez para el Estado nicaragüense, que tiene el derecho de adoptar las medidas que sean necesarias para proteger su soberanía nacional. Y los antecedentes de esta urgente y necesaria ley que vamos a aprobar el día de hoy señala que estos Estados, grupos de Estados y gobierno extranjeros han venido imponiendo las mal llamadas sanciones y agresiones a otros países con el fin de imponer sus posiciones e intereses políticos, militares, económicos y comerciales, lo cual constituye una violación al derecho internacional”, citó.
- Puedes leer más: Celebramos la vida y milagros del Comandante Fidel y en prodigiosa sintonía al gran Diego del mundo
Como ejemplo, mencionó la brutal imposición al bloqueo cubano, a los hermanos de Venezuela, Irán, Corea del Norte, la Federación de Rusia “y nuestro país Nicaragua, que también está siendo objeto de esas agresiones, entre otros”, añadió.
El diputado Wálmaro Gutiérrez recordó también que no tiene cabida que una disposición de un gobierno extranjero tenga aplicación en un país distinto al de su origen.
“Es como que nosotros aquí en la Asamblea Nacional empezamos a legislar para que lo que nosotros decidamos aquí sea aplicable en Estados Unidos, en Perú, en México, en España, en Brasil, en Rusia, en China, en cualquiera de esos lugares. Cualquiera con un dedo de frente va a entender que eso es un absurdo”, reflexionó.
- Puedes leer más: Nicaragua avanza en la modernización del transporte público con la llegada de nuevos autobuses chinos
Gutiérrez recordó también que en la Ley de Defensa de Derechos del Consumidor, en un digesto jurídico de 2022, se protegen los derechos económicos y sociales de las personas, en especial contra las prácticas arbitrarias y de cláusulas abusivas en los contratos.
Gutiérrez recordó, que según datos de la Superintendencia de Bancos de Nicaragua, las utilidades de bancos pasaron de 2022 a 2024, de 2 mil 047 millones de córdobas a 6 mil 474 millones de córdobas, lo que representa un crecimiento de utilidades de 162.5%.
“Entonces, si tengo semejante nivel de ganancia, ¿No les parece que lo mínimo que yo debo hacer es respetar las leyes de ese país donde estoy haciendo negocio? Y si hay algún contrato que se opone a la constitución y las leyes de ese país, pues bueno, voy a buscar cómo modificarlo o voy a buscar cualquier maroma o cualquier peripecia con tal de garantizar que la constitución y las leyes de este país se respeten”, refirió.