En Nicaragua los niños, niñas y jóvenes gozan de plenos derechos en todos los campos, incluyendo en educación, salud y deportes. En el plano deportivo nuestro país, logró el primer lugar en los XI Juegos Deportivos Centroamericanos Para Estudiantes con Discapacidad que se celebraron en Panamá entre el 14 y 16 de noviembre.

En este certamen deportivo Nicaragua ganó 44 medallas, 23 de oro, 11 de plata y 10 de bronce. En este contundente triunfo sobresalieron las jóvenes con discapacidad auditiva Evonny Castellón Corea de 17 años y su prima Andy Corea Nicaragua, que ganaron dos medallas de oro y una de plata en la disciplina del atletismo.

Evonny este 2024 lo recordará toda su vida, pues además de ganar dos medallas (oro y plata) en este juegos CODICADER, también culminará su secundaria. Ambos triunfos la tienen muy contenta.

medallas2

El sector de jóvenes con discapacidad en Nicaragua celebra con mucho entusiasmo sus victorias, y el ejemplo de Evonny y su prima Andy es una muestra clara que la restitución de los derechos de los nicaragüenses es una realidad y también tiene rostro de mujer.

Ambas estudian en el Centro Educativo Bello Horizonte, dónde reciben clases no solo personas con discapacidad auditiva, también hay con Síndrome de Down, Espectro Autista y Discapacidad Intelectual, todos conviviendo y compartiendo con toda la comunidad educativa, estudiantes, maestros, maestras y padres de Familia.

Las visitamos en su centro de estudio, muestran orgullosas sus medallas, agradecidas con sus compañeros de clases, con sus docentes y con el Gobierno Sandinista que garantiza y promueve sus derechos.

medallas6

"Compartir y participar en estos Juegos Centroamericanos me ayudó mucho en mi aprendizaje, sé que aún me falta practicar más, pero estoy muy orgullosa de lo que logré gracias al apoyo de mis maestros, de mi entrenador y del gobierno que garantiza y promueve una política de restitución de derechos de las personas con discapacidad" dijo Evonny.

Está jovencita tuvo muchas horas de práctica junto a su prima Andy, ambas sonríen mucho y mediante el lenguaje de señas expresa sus emociones de alegría y orgullo.

"Me sentí muy alegre cuando me comunicaron que iba a ser parte de la selección de Nicaragua, di las gracias a Dios y nos encomendamos a Dios, aquí estamos con nuestras medallas. Fuimos una amplia delegación con muchos jóvenes con diferentes discapacidades, nos reunieron y dijimos que íbamos a poder ganar. Fuimos seleccionados, nuestro gobierno nos está apoyando, el Comandante Daniel Ortega ha puesto su confianza en nosotros, y nos sentimos muy satisfechos", señaló Evonny.

medallas10

Recuerda su niñez y las dificultades que tenía en el Centro Educativo Melania Morales, pero desde que asumió el Gobierno Sandinista aprobando leyes de restitución de derechos a las personas con discapacidad, "nos sentimos muy bien, las personas sordas tenemos mayor participación con el lenguaje de señas, hay apertura al deporte y eso es muy bueno".

Andy califica su participación en los juegos deportivos como la mejor experiencia de su vida porque "no sólo representé a mí colegio, sino a todo mí país, me siento muy alegre, se que hay posibilidades de viajar a otros juegos a Guatemala, a Belice. Mi experiencia ha sido buena".

Ganó la medalla de oro en la carrera de relevo 400 metros, en este cuarteto de atletas participó junto a su prima.

medallas5

Evonny y Andy iniciaron en el atletismo hace 3 años, su profesor de educación física Roberto Calero en sus clases regulares, notó el talento de ambos en tramos de 30 y 40 metros. Les hizo pruebas en tramos más extensos y siempre lograban buenos tiempos. Eso las hizo participar en los juegos escolares nacionales donde ganaron sus respectivas competencias y de esa manera lograron formar parte de la Selección Nacional de Atletismo de Personas con Discapacidad.

El entrenador Calero tiene 10 años de ser docente de deportes, se graduó en la Unan-Managua con mención en Licenciatura de Educación Física y Deportes, con especialidad en atletismo y fútbol.

medallas1

Una verdadera cantera de talentos

"Comencé a dar mis clases, tengo varios estudiantes con discapacidad, a Evonny y Andy las conocí hace tres años. Cuando les di clases de atletismo les noté su talento, las lleve a la pista de atletismo y ganamos 4 medallas, fue en una competencia general con todo tipo de estudiantes, en esa competencia ambas ganaron medallas y después en otra competencia con personas con discapacidad también ganaron medallas y de esa manera quedan seleccionadas para ir a Panamá. Cada vez que un alumno mío gana competencias yo me siento muy contento, realizado como entrenador y ellas han demostrado su fortaleza mental y deportiva, estoy muy feliz por ellas", dice Roberto, que habla muy entusiasmado de sus atletas.

Actualmente el entrenador da clases a más de veintena de jóvenes con discapacidad, entre ellos niños y niñas de 9 o 10 años.

medallas3

"Aquí tengo 15 estudiantes atletas que son sordos y son buenísimos en las velocidades, también tengo alumnos con síndrome de down que se desplazan (corren) bien. Hoy los jóvenes, los niños, las niñas, los nicaragüenses tiene muchas oportunidades para estudiar, para hacer deportes, para la universidad, carreras técnicas, para la cultura, y eso demuestra que hay un gobierno que da las oportunidades, Evonny y Andy tuvieron la oportunidad y ganaron, eso es realidad", dice el profesor Roberto.

En estos Juegos Centroamericanos, Nicaragua ganó el primer lugar con 44 medallas, El Salvador con 20, Panamá 17, Costa Rica 12, Guatemala 11 y Honduras 8 medallas.

   medallas4    medallas8 medallas9  medallas11 

Comparte
Síguenos