"Los niños son los mimados de la Revolución", es una de las frases célebres que pronunció el Comandante Tomás Borge Martínez, en pleno apogeo de la Primera Etapa de la Revolución, en los años 80; ese enunciado sigue vivo en la Segunda Etapa de Revolución, desde el 2007 hasta la fecha.
Para el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que preside el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, la niñez nicaragüense está presente en sus corazones, a través de cada uno de los proyectos y obras, que les trae mucho alivio y esperanzas.
Uno de esos proyectos es el Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, ubicado en Managua, donde les brindan atención y respuestas de manera preventiva y terapéutica, a los niños y niñas pacientes con problemas auditivos y de lenguajes, provenientes de todos los rincones de Nicaragua.
Estas atenciones también se hacen, con el propósito de identificar y evitar complicaciones, en el aprendizaje y desarrollo neurológico de niños y niñas.
Atención especializada, diversa, con calidad y calidez
Judith Galo, directora del Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, dijo que los exámenes que se realizan en el centro, son para poder identificar las afectaciones auditivas que pueden tener los niños o niñas.
Los exámenes que se realizan son: la prueba electrofisiológica, con la otoemisión acústica, para los recién nacidos.
Para los niños más grandes, a partir de los seis meses, se hace un examen comportamental, para evaluar la habilidad auditiva, con campo libre, con juego condicionado.
También se hace una audiometría tonal, con uso de audífonos, para poder detectar el umbral auditivo y, así determinar cuál es la pérdida auditiva del niño o niña.
Desde el Programa Escuelas Saludable esta atención se empieza con los niños de 3 años de edad, hasta los niños de Primaria, que abarca hasta los 10 o hasta los 12 años.
"En el Programa Escuelas Saludables hay un plan para los niños de la Primaria baja, para poder ser atendidos de una forma distinta", explicó Galo.
En ese centro atienden a niños de todo el país, con la colaboración del Programa Todos con Voz, el Programa Amor para los Chiquitos.
"Nos envían los niños que tienen sospechas de pérdidas auditivas, algunos ya con sus exámenes y, otros que nosotros tenemos que empezar nuestro test, para poder determinar la pérdida auditiva; una vez que se determina la pérdida auditiva se empieza el proceso", comentó Galo.
Un derecho más restituido por el Gobierno Sandinista
La doctora Angélica Castañeda, directora general del Hospital Aldo Chavarría, informó que dentro de los servicios que ofrece ese hospital, está el Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, que se encarga de identificar los problemas auditivos y de lenguajes y, así poder darle una respuesta a los padres que tienen alguna preocupación de que los niños y niñas, en un futuro, puedan desarrollar algún problema en el aprendizaje.
El Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, está cumpliendo cuatro años, desde que el Buen Gobierno Sandinista en 2020, decidió ampliar lo que son los servicios de salud a la población nicaragüense, en lo que es el ámbito auditivo.
Castañeda dijo que cada año, el Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, atiende de 5 mil a 6 mil niños y niñas con problemas auditivos y que luego, de acuerdo a las patologías y el diagnóstico que establecen, le realizan una terapia de lenguaje.
También realizan coordinaciones interdisciplinarias con el Ministerio de Educación, para captar a los niños y niñas, desde las escuelas.
Con el Mined trabajan con el formato de Escuelas Saludables, quienes captan a los niños que los docentes identifican, que pueden tener algún tipo de trastornos, ya sea de lenguaje o auditivo.
Esos casos, los refieren al Centro Nacional de Audiología y Logopedia Comandante Carlos Fonseca, donde se realizan los estudios respectivos y poder identificar, de manera temprana, cualquiera de estas patologías.
Después le dan un acompañamiento a los padres en toda la rehabilitación, de acuerdo a la patología que identifican en los niños y niñas.
Heydi Loáisiga Silva, fisioterapeuta y terapeuta en lenguaje del Centro Nacional de Audiología y Logopedia, explicó que cuando el niño o niña son llevados por primera vez, hacen una valoración dependiendo de la edad del niño, para de esa manera detectar el problema que presentan.
También hacen una valoración del ámbito familiar, antecedentes familiares, desde el nacimiento del niño.
Loáisiga detalló que después les hacen a los niños un estudio de Audiometría y, dependiendo del resultado, se hace un reunión del grupo de los especialistas del Centro Nacional de Audiología y Logopedia, para dar un resultado y determinar cuál es la afectación que presenta el niño, y de esa manera brindarle una atención especializada y permanente; esto con previo aviso a los padres de familia, donde le informan del padecimiento que tiene el niño o niña.
Madres y abuelas cuentan la experiencia
Cynthia Acevedo, originaria del municipio de Villa El Carmen, narró que desde que llevó, por primera vez, a su niña hace cinco años al Centro Nacional de Audiología y Logopedia, le realizaron todos los exámenes y "en menos de un mes, ya mi niña, gracias a Dios, ya tenía su prótesis; desde entonces, todo ha sido muy bonito, porque a través de la atención que hemos tenido, la niña, en primer lugar, empezó hablar, porque ella, antes no oía, porque le diagnosticaron su pérdida auditiva profunda, cosa que yo no sabía".
Le dio gracias a Dios, al servicio que le brindaron en el Centro Nacional de Audiología y Logopedia, porque su niña ha avanzado mucho en la recuperación de la audición, además ha mejorado su aprendizaje.
Cuando la niña fue llevada por su madre a ese centro en el 2019, tenía 4 años de edad; actualmente cuenta con 9 años de edad.
El proceso de recuperación de la niña es constante, por eso, viaja junto a su madre todos los martes a terapia de lenguaje en el Centro Nacional de Audiología y Logopedia.
"Le están dando el seguimiento, cómo ella va avanzando en su recuperación de audición y aquí, en el centro, gracias a Dios, ha sido bien atendida; gracias a Dios, contamos con las prótesis que las tiene el centro, a través del Gobierno, y eso ha sido muy importante para mí, me ayuda de manera económica ", valoró Acevedo.
En tanto, Sonia Olivares dijo que la experiencia en la atención que ha recibido su nieta, es excelente; desde la edad de los 3 años es atendida por un problema auditivo en el Centro Nacional de Audiología y Logopedia; actualmente tiene 8 años de edad, y la mejoría ha sido significativa.
Destacó el trabajo que realiza el personal de ese centro, "nos han atendido muy bien, están pendientes de todo".
Olivares envió un mensaje a los padres de familia, que cuando detecten algún problema auditivo y de lenguaje, en sus hijos, acudan de inmediato al médico, al especialista para que realicen los pasos a seguir y sean remitidos de inmediato al Centro Nacional de Audiología y Logopedia, donde recibirán una atención de calidad, con calidez y de manera gratuita.
"Porque es muy lindo ver ahora a mi niña, y como de desarrolla en el colegio; es una gran alegría para uno, es satisfactorio", agradeció Olivares, el trabajo que hace todo el personal del Centro Nacional de Audiología y Logopedia.
Guadalupe Gutiérrez, es una joven de 23 años de edad, y actualmente lleva a su niña de 5 años, al Centro Nacional de Audiología y Logopedia, donde es atendida por un problema de audición.
"Me di cuenta cuando la niña tenía dos añitos, la niña es asegurada en el Hospital Monte España, ahí la llevé por primera vez, porque la observaba que no prestaba mucha atención, entonces, la llevé al hospital (Monte España) y me dijeron que no era nada; le hicieron una prueba auditiva en los Pipitos, igual me salió que tenía una pérdida, pero me decían que era insignificante, que ella podía escuchar y vivir su vida normal, pero no quedé conforme, entonces, fui a La Mascota, en La Mascota me dijeron que no me podía ayudar, porque no había la especialidad (Audiología y Logopedia)", comentó.
Sin embargo, fue en el Hospital La Mascota, donde le hicieron el traslado al Centro Nacional de Audiología y Logopedia, donde desde el primer día le ayudaron, le hicieron exámenes y fue donde le diagnosticaron que la niña no escuchaba bien.
Tanto, Guadalupe Gutiérrez, como las demás madres valoran esta estrategia que ha implementando el Gobierno Sandinista, que preside el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, en este tipo de atención y de muchas otras, en beneficio de la niñez nicaragüense; es digno de resaltar que es una atención garantizada, especializada y de manera gratuita.