Las Ferias del Mar organizadas por el Instituto Nicaragüense de la Pesca y la Acuicultura (INPESCA) y apoyadas por el Ministerio dela Economía Familiar (MEFCCA), retornaron este sábado en la Plaza 22 de Enero de Managua.

Y con el retorno de la Feria del Mar, también retornó la misma calidad de los exquisitos platillos elaborados con los productos del mar, los que volvieron a ser degustados por las familias a precios módicos y con atenciones con calidad y calidez de parte de los protagonistas.

El primer sábado fue notoria la presencia de las familias a deleitarse con una sopa marinera, un arroz chino con camarones o una suculenta sopa marinea considerada como “levanta muerto” o un pescado frito con todas las extras.

FERIA

Don Noel Loásiga fue uno de los primeros comensales que llegaron a disfrutar de un suculenta sopa marinera así como el ambiente de paz y armonía “que promueve nuestro buen gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional”.

“Todas las familias nicaragüenses estamos disfrutando de esta feria del mar porque aquí elaboran unas exquisitas sopas en un ambiente familiar y ameno y degustando de nuestros productos cien por ciento nicaragüenses”, dijo.

Martín Romero llegó con su pequeña hija (después de participar en unas clases de ballet en el Instituto Nicaragüense de la Cultura) a saborear un platillo con productos del mar. Debido a que las raciones que sirven los protagonistas de la feria son grandes, el padre de familia la degustó con su hija.

“El ambiente en estas ferias son agradables y este lugar es frecuentado los sábados que se lleva a cabo el evento y siempre a mi hija le gusta venir a comerse su pescadito”, precisó el capitalino.

FERIA

Fabio López, del comedor Guadalupe dio gracias a Dios al apoyo que el gobierno sandinista le presta a los protagonistas en esos espacios que son gratuitos para promover los platillos que son derivados de productos del mar.

“Nosotros somos los pequeños negocios que venimos surgiendo y al mismo tiempo dándoles trabajo a otras personas, yo era trabajador de un restaurante y ahora tengo mi propio negocio”, dijo el protagonista.

Fabio ofertó un gran pescado (frito) que cuesta 150 córdobas y es un combo familiar que lleva arroz chino, pescado, salsa, tajadas y ensalada y este platillo se lo comen dos personas, así como la sopa marinera que “si no te duerme te despierta toda la noche”.

Eduardo Quintero el chef de otro pequeño negocio dijo que ofreció en la feria del mar una variedad de platillos a base de mariscos entre ellos sopa marinera, pescado frito, camarones empanizados, chuleta de pescado, paella mediterránea a precios muy accesibles a los bolsillos.

Los precios oscilan entre 130 hasta 160 córdobas en dependencia del platillo. El chef ofreció sus declaraciones al momento que preparaba una sopa marinera con jaiba, almejas, pescado, camarón y ostiones.

“Es una sopa exquisita elaborada con recetas traídas de la Costa Atlántica y cuesta 150 córdobas el servicio acompañado de arroz y tortilla”, dijo el protagonista.

Enrique Artola quien llegó a almorzar una paella de mariscos dijo que “vine a disfrutar de esta gastronomía (con productos del mar) que promueve nuestro gobierno y es favorable y cómodo porque también andamos celebrando el 153 aniversario del natalicio del Padre del Modernismo Rubén Darío”.

“Hay que darse sus gustos con la gastronomía de vez en cuando”, precisó el ciudadano.