La Compañera Anasha Campbell, codirectora del Instituto Nicaragüense de Turismo, desde el programa Estudio TN8, con el periodista Erving Vega, habló sobre la visita de turistas nacionales y extranjeros a los diferentes destinos en Nicaragua durante el año 2019, destacando además el nuevo plan de trabajo para hacer crecer las visitas en el 2020.
La compañera Campbell explicó que el 2019 tuvo un cierre de año muy positivo.
“Vimos esa movilización no solo de los turistas nacionales, sino de los turistas de otras nacionalidades que decidieron venir a Nicaragua a disfrutar de sus vacaciones de Fin de Año; vimos también un inicio del 2020 muy importante, en términos de esa afluencia y movilización de las personas en nuestro territorio nacional”, refirió Campbell.
“Diciembre para nosotros fue un mes espectacular, no solo en términos de afluencia de turistas, sino también en términos de la dinamización de la economía local que eso produjo. La ocupación hotelera también estuvo muy interesante en todo el territorio nacional”, explicó.
“Más de un millón 117 mil turistas hemos recibido de enero a noviembre, esto sin incluir los 131 mil cruceristas y los excursionistas que son visitantes. Falta el mes de diciembre, que según calculamos nosotros deberíamos de andar entre el 1.3 y 1.4 millones para cierre de año”, detalló.
Destacó que el cierre de año para las familias nicaragüenses y turistas fue en paz, tranquilidad y armonía.
Aseguró que “Para Granada, el 28 y 29 de diciembre fueron los días más importantes en términos de afluencia de visitantes, pero también en términos de la ocupación hotelera. Esos días tuvo una ocupación hotelera del 100 por ciento, otros días ha estado en 80, 98, 95 por ciento. Hay otros destinos, Corn Island que tuvo un lleno total prácticamente todas las vacaciones de cierre de año; destinos como San Juan del Sur, Tola, Ometepe, también tuvieron una muy buena ocupación”.
Centros turísticos administrados por Intur
Los centros turísticos tuvieron un 8 por ciento de crecimiento con respecto al 2018. En términos de Turistas como tal, las cifras de noviembre muestran un incremento con respecto al 2018, aún estamos esperando las cifras oficiales de diciembre para poder brindar esa Información Oficial, esas cifras las vamos a tener el 20 de Enero”, apuntó Anasha Campbell.
Reflexionó sobre la crisis turística que vivió el país a causa del intento de golpe de estado.
“El 2018 fue un año donde el Sector fue impactado, tuvimos un 29 por ciento menos de llegadas en comparación con el 2017, sin embargo, hemos visto a lo largo del 2019 cómo vamos recuperando y pasando esas cifras negativas de un menos 29 por ciento, ya en Noviembre tenemos cifras positivas”.
Para el 2020 nuestras proyecciones son 1.5 y 1.7 millones de turistas en Nicaragua.
La llegada de cruceros cerró con un 1.4 por ciento más que el 2018.
“El año pasado estábamos enfocados un poco más en el turismo nacional, igual en el 2018, ahora estamos de cara al turista internacional para lograr una mayor afluencia de turistas de otras nacionalidades”, dijo.
Afirmó que la seguridad y la tranquilidad son factores claves para este arribo de turistas.
26 ferias internacionales, campañas digitales a través de plataformas como Expedia, Trivago, TripAdvisor, 48 viajes de prensa y 30 viajes de familiarización, son algunos de los planes a desarrollar para atraer al turista extranjero.
“Desde Mayo hasta la fecha las cifras han sido positivas en términos de la recuperación del Turismo Internacional hacia nuestro país”, dijo la codirectora del Intur.
De seguir así el turismo en Nicaragua apunta a crecer con cifras que igualen al año 2017 que casi llega a los 2 millones de turistas.
Resaltó que los turistas nacionales son los que mantienen el sector prácticamente seis meses del año.
“Ahora sí estamos logrando crear esa conciencia también en los empresarios, en los emprendedores en nuestro sector privado, de manera que tengan una oferta balanceada para el turismo nacional”.
Este año el Intur lanzará una nueva campaña, que pronto será dada a conocer.
El 70 por ciento de los turistas que visitan Nicaragua vienen de la región centroamericana, y un 25 por ciento de los turistas son de Norteamérica.
“En el caso de Europa son tres países en donde estaremos haciendo mayores acciones de promoción: Alemania, Reino Unido y España, que han sido también tradicionalmente nuestros 3 principales mercados emisores de Europa”.
Ahondó que “seguiremos con la Feria Nicatur, el año pasado logramos más 64 mayoristas, 32 Medios Internacionales y la idea es lograr un poco más, pero igual, balanceando los diferentes Mercados, estaremos dedicando un poco más de tiempo al tema de la Educación, y cuando hablo de la Educación me refiero a las capacitaciones a los Operadores, las Agencias de Viajes de Estados Unidos, Canadá, México y Centroamérica, sobre Nicaragua”.
“Para el Segundo Semestre del 2020 nos toca ejercer la Presidencia Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Turismo, como parte del Sistema de la Integración Centroamericana, que implica que estaremos también organizando reuniones y eventos en Nicaragua, donde los Países Hermanos Centroamericanos podrán conocer el desarrollo del Sector”, aseguró.
En términos de promoción nacional se realizarán más de 800 actividades que promueven la identidad, cultura, tradiciones y gastronomía.
Finalmente, mencionó que seguirán con los espacios de concertación público-privado.