Más de 7 mil millones de córdobas ejecutarán las alcaldías de Nicaragua en 19 programas emblemáticos entre los que sobresale el programa Bismarck Martínez.
Así lo informó la compañera Guiomar Irías, presidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (Inifom), al dar a conocer este miércoles los planes de trabajo que desarrollarán los gobiernos municipales de Nicaragua.
Otros programas que citó Guiomar fueron la rehabilitación y mantenimiento de mil 700 instalaciones deportivas y 700 parques en toda Nicaragua.
Las líneas de trabajo para los gobiernos municipales Guiomar los dio a conocer a alcaldes, vicealcaldes, secretarios municipales y concejales de todo el país que se concentraron en el auditorio 12 de la UNAN/Managua.
Dijo Guiomar que este plan de trabajo tiene como objetivo fundamental seguir mejorando la calidad de vida y el bienestar de las familias de Nicaragua.
El plan contiene dos aspectos fundamentales con ejes que se están desarrollando en distintos ámbitos como la economía, la producción, los temas sociales y temas de salud.
Uno de los programas fundamentales es el Bismarck Martínez con una meta de más de 11 mil terrenos “con lo que sumaríamos más de 25 mil lotes en solamente dos años de trabajo".
“Tenemos también programas de calles y caminos rurales que se fortalecen. Ayer la compañera Rosario (Murillo) anunciaba un programa importante como es el programa de rehabilitación y de reconstrucción de más de mil 700 instalaciones deportivas que se van a estar mejorando en todo el país y destacan obras importantes como el estadio de Masaya, Chinandega, León, Estelí como el Diriangén”, dijo.
Guiomar destacó que “es importante que estamos desarrollando todo un trabajo sobre las capacidades que puedan tener los emprendedores con articulación con las alcaldías, el Ministerio de la Economía Familiar, el Inatec a través de las escuelas municipales de oficios que es un programa que se ha venido desarrollando para mejorar las capacidades”, precisó.
También hay programas de agua y saneamiento y otros que van a llevar un mayor bienestar a las familias en cada de los municipios del país.
El alcalde de Estelí compañero Francisco Valenzuela dijo que la gobernatura a su cargo sigue trabajando en programas que impulsan la economía local, la economía creativa y las perspectivas de un crecimiento local y crecer en empleos.
Igualmente “tenemos nuestras prioridades en términos de servicios y necesidades identificadas como es el agua y el saneamiento rural, mejorar las condiciones de los caminos rurales, las calles, el programa Bismarck Martínez que ya lo hemos iniciado con más de mil 500 lotes”.
Erving de Castilla, alcalde de Juigalpa, dijo que en el gobierno municipal bajo su dirección “tenemos una gran cantidad de proyectos con un alto contenido social y otros alrededor de la producción tanto en el campo como en la ciudad”.
Dijo que en ese municipio “estamos creando en el campo comités en cada comarca para producir para nuestra comida y exportar tanto para Nicaragua y los mercados centroamericanos”.
El edil también informó que se trabaja en la construcción y mejoras de escuelas, centros de salud y algunos ambientes para el sector deportivo, aunque también mencionó la construcción de una gran barrera municipal.
La barrera que la comuna está programando construir también tendrá un giro de centro comercial, “un proyecto nuevo para que la infraestructura se pueda utilizar todo el año y no solamente en las etapas de actividades taurinas”.
El proyecto de la barrera será de 10 millones de córdobas, será una barrera de acero y combinación de madera, utilizará una manzana donde podrán reunirse unas seis o siete mil personas.
La comuna también tiene un proyecto ambientalista que es la reserva de Amerrisque (cordillera que parte a Chontales en dos) que a un lado está Chontales húmedo siempre verde y al extremo el Chontales amarillo en verano. Este proyecto involucrará a ocho municipios del departamento de Chontales.