Autoridades de gobierno de Nicaragua realizaron en el municipio de Villa El Carmen el lanzamiento de la estrategia para potenciar el crecimiento productivo y la reproducción del hato ganadero.

Estuvieron presentes en el acto el compañero Marcos Rugama, secretario del concejo municipal de Villa El Carmen; Edward Centeno, titular del Ministerio Agropecuario; Ricardo Somarriba, director del Instituto de Protección Sanitaria, IPSA; Miguel Obando, codirector del INTA; Marisol Méndez, vicealcaldesa de Villa El Carmen y Vilma Espinoza, secretaría política de Villa el Carmen.

Ricardo Somarriba, del IPSA, explicó que la estrategia tiene el objetivo de incrementar el hato ganadero del 2020 al 2022.

"Todo el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio está a disposición y tenemos previstas cuatro líneas de trabajo. Necesitamos crecer un poco más. Para ello, se debe hacer un mayor esfuerzo", explicó.

Afirmó que se dará acompañamiento a los ganaderos para que puedan tecnificarse y recibir cursos de capacitación.

Catorce centros a nivel nacional están disponibles para crear las capacidades a los productores.

El ministro del MAG, Edward Centeno, detalló que la mayoría de las familias se dedican a la producción de leche y una pequeña parte a la producción de carne.

5 millones 780mil cabezas de ganado existen en el país. El 80 por ciento está concentrado en los pequeños productores. Unas 118 mil familias se dedican a la producción bovina.

En Nicaragua hay 1 millón 250mil vacas paridas. La producción de leche al día genera unos 40 millones de córdobas.

Centeno resumió que la nutrición, manejo y sanidad es fundamental para mejorar la productividad.

estrategia-produccion-ganado

estrategia-produccion-ganado

estrategia-produccion-ganado

estrategia-produccion-ganado

estrategia-produccion-ganado

estrategia-produccion-ganado

estrategia-produccion-ganado

estrategia-produccion-ganado