En Managua se celebra el IV Congreso Internacional en el que Rusia y Nicaragua anunciaron una nueva línea de producción de medicamentos y vacunas para el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal y diabetes.

Durante dos días, a través de ponencias, se intercambiarán experiencias, conocimientos, tecnologías y cooperación entre científicos e instituciones.

Los gobiernos de Nicaragua y Rusia, representados por Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial en temas de inversión y el embajador de Rusia, Andrei Budaev y apoyados por la Organización Panamericana de la Salud encaran este nuevo reto que contribuye a garantizar el derecho a la salud de toda la población de Nicaragua y América Latina.

Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial, explicó que estos proyectos tienen el objetivo de garantizar la vida y la paz.

"En el marco de una cooperación basada en el respeto mutuo se desarrolló con gran éxito el proyecto de la planta Mechnikov Nicaragua. Nos ha brindado la oportunidad de ser un ejemplo a nivel latinoamericano en el desarrollo de estas tecnologías para la salud", dijo.

"Estamos explorando la ampliación de las capacidades de esta planta y queremos ampliar el uso de esta planta para trabajar en el campo de la insulina, medicamentos para las enfermedades cerebrovasculares, producción de suero, todo con un carácter nacional y regional", resaltó el compañero Laureano Ortega.

Roberto López, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, INSS, explicó que hasta la fecha se han creado 3. 5 millones de dosis de contra la influenza.

"Tenemos personal capacitado y contamos con personal permanente científico y contamos con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud".

"Aún nos quedan retos importantes para el futuro como crear una autoridad reguladora nacional de medicamentos que esté certificada por la OPS para garantizar calidad y eficacia de las vacunas que estamos produciendo, además todavía nos falta avanzar en la formación del personal de farmacéutica y biotecnología, para lo cual contamos con el apoyo del Cuba y Rusia", añadió.

López resaltó que es necesario ampliar la gama de productos que se están elaborando. Por el momento se trabaja para producir insulina y eritropoyetina.

Sector farmacéutico crecerá en Centroamérica

El director del Instituto de infecciones de Rusia, doctor Yuri Lobzin, resaltó que el programa de Rusia y Nicaragua está basado en sistemas de salud comunes.

"La cooperación entre nuestros países en la producción de vacunas fue decidido por un comité y solo después de tres años nos permitió desarrollar mucho más. Fue en febrero del 2015 con el apoyo de OPS que se creó una iniciativa internacional para seguir fomentando la cooperación llegándose a crear el Instituto Mechnikov", dijo.

Subrayó que "hoy estamos aquí en la apertura de un complejo de producción nuevo. Servirá para promover el sector farmacéutico en Nicaragua y América Latina. Estas iniciativas pueden ayudarnos a fomentar la cooperación estratégica en nuestros países y continentes".

OPS continúa apoyando modelo de salud en Nicaragua

Por su parte, Ana Treasure, representante de OPS en Nicaragua, afirmó: "Nicaragua está haciendo esfuerzos monumentales en salud. Lograr el acceso universal no es una frase, es un compromiso político que implica el acceso a servicios de salud de calidad y de vacunas asequibles y de calidad para todos".

"La OPS se complace en apoyar con su cooperación técnica el proyecto de transferencia de tecnología entre los gobiernos de Nicaragua y Rusia, un momento oportuno para la historia de la salud Centroamericana", apuntó.

"Felicito a las autoridades de Nicaragua y Rusia por esta relación solidaria para hacer realidad que la salud llegue a todos nuestros pueblos sin dejar nada atrás", finalizó la representante de OPS.

Comparte
Síguenos