A partir de este 21 de noviembre empieza la labor de oxigenación de las aguas de la laguna de Tiscapa con el sistema de aireación y bioestimulación instalado por la Alcaldía de Managua y la cooperación holandesa.

Este sistema fue ensamblado en Nicaragua y tuvo una inversión de 433 mil 290 dólares financiados por Holanda y una contraparte de la Alcaldía de 26 mil 250 dólares.

El compañero Camilo Fonseca, director general de Medio Ambiente, Urbanismo y Catastro de la Alcaldía de Managua, explicó cómo funciona el proceso de aireación que va a ir mejorando la calidad de las aguas de la laguna.

Solo con las fuentes existentes la capacidad de mover el agua era de 30 centímetros, con este aparato se contribuirá a una oxigenación que alcanzará hasta los 700 centímetros, liberando sulfuro, metano y partículas químicas. "Es un respiro enorme para Tiscapa, un respiro enorme de vida para la fauna de Tiscapa", indicó Fonseca.

El compañero Enrique Armas, vicealcalde de Managua, manifestó que es un esfuerzo de la Alcaldía y del Gobierno del comandante Daniel Ortega por seguir mejorando la capital y cuidando los recursos naturales.

Este equipo de aireación que vamos a estrenar en nuestra municipalidad, en nuestra laguna, cada vez tiene más vida y que ahora tendrá mucha más, señaló.

Con esta inversión, iremos mejorando, limpiando poco a poco nuestra laguna hasta convertirla, Dios mediante, y gracias al respaldo que siempre da el comandante Daniel, que da a todas las actividades y jornadas, en un gran atractivo turístico para los managuas, añadió.

Asimismo, Kamilo Lara, presidente de Fonare, resaltó que este es un gran esfuerzo que hace la Alcaldía dando cumplimiento a las políticas ambientales del buen Gobierno, convirtiéndose en un ejemplo para Centroamérica.

El Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua (CIRA) de la UNAN‑Managua realizará los monitoreos continuos para determinar los resultados del trabajo de oxigenación. Se prevé que en unos cuatro meses se tengan los primeros resultados y a largo plazo se espera realizar actividades recreativas para las familias.

En la actividad también la Alcaldía entregó bonos ambientales a productores de la comarca San Isidro Labrador que participaron en un curso realizado para la adaptación al cambio climático, con el fin de realizar obras de reforestación, cosecha de agua y retención de sedimentos en las zonas altas de Managua.

Comparte
Síguenos