La compañera vicepresidenta Rosario Murillo, destacó este viernes que el fin de semana hay caminatas y actividades en los municipios de toda Nicaragua, para reafirmar la vocación de derechos para todos los nicaragüenses.
“Hay caminatas, como decíamos, en todos los municipios llenos de fiestas, música, folclor, todo lo que somos identidad, cultura, vocación de derechos para todos, de paz, trabajo y prosperidad en todos los municipios del país”, dijo la compañera vicepresidenta.
“Tenemos para el día de mañana la presentación de nuestra cultura de dignidad, respeto, noviolencia, reconciliación y paz, cuidando la vida en todas sus formas”, anunció.
“Vamos con alegría a expresar nuestro firme compromiso con una Nicaragua de noviolencia, de dignidad, respeto, de reconciliación y paz y de respeto entre mujeres y hombres también”, dijo.
“Vamos a estar proclamándonos como, en primer lugar una patria de todos, y en primer lugar también, una patria que debe ser libre de violencia, porque lo que queremos en Nicaragua es vivir tranquilos, vivir con cariño, vivir como cristianos, vivir como familia, vivir trabajando y prosperando en paz y con futuro”, explicó la compañera Rosario Murillo.
Actividades en todo el país el fin de semana
Asimismo se refirió a las actividades de las Alcaldías que conmemoran eventos tradicionales, fiestas patronales y aniversarios, en distintos municipios.
Entre las actividades de este fin de semana, mencionó que se está preparando el Torovenado del Malinche, doña Carmen Toribio, In Memoria. Este fin de semana cortan el árbol de aceituno, para el Palo Lucio, en la comunidad de Pacayita.
Hay montadas campesinas y desfile folclórico de ofrendas.
Habrá una cantidad de eventos en Masaya, cuna de tanta tradición y folclor.
Detalló una cantidad de eventos deportivos este fin de semana en todo el país. Se abre el parque de trampolines en el Polideportivo Argüello, hoy.
Se realiza el campeonato de sillas de ruedas en el Parque Luis Alfonso el sábado, torneos de ajedrez, campeonato de fisicoculturismo en Masaya el sábado, torne Carlos Ulloa In Memoriam en el parque Luis Alfonso Velásquez, tenis de mesa, cuarto de milla en Boaco, voleibol en Montelimar, carreras populares conmemorando a Carlos en la Avenida de Bolívar a Chávez el domingo.
Está la clausura del torneo centroamericano de baloncesto, campeonato de apertura de la Liga Primera de Fútbol, el sábado 9 en los estadios de Managua, Estelí, Jalapa y de Somoto.
Madriz está celebrando el Aniversario de haber sido designado como departamento. Grandes festejos en Somoto.
Amistad San Carlos, Nicaragua, Los Chiles, Costa Rica, con el Primer Torneo de Judo, en Río San Juan.
Participan hermanos costarricenses y nicaragüenses.
Expo Feria en Río San Juan
Se realiza igualmente la Expo Feria Agropecuaria Río San Juan, “Produciendo, Te Amo Nicaragua”, el 22, 23 y 24 de noviembre en San Miguelito, participan productores de Río San Juan, Chontales, Boaco.
Rueda de negocios sobre ganado bovino, granos básicos y cacao, monta de toros, carreras de caballos, desfiles hípicos, una cantidad del 23 al 24 de noviembre en Río San Juan.
Los puertos continúan con sus actividades de celebración de la unidad de la familia en Nicaragua.
Más anuncios
Se reportan dos sismos en nuestro territorio sin ninguna alerta.
Se han registrado lluvias en 44 municipios sin estragos.
Se han atendido incendios desde la Dirección de Bomberos Unificados del Ministerio de Gobernación, sin percances.
Se están entregando 11 mil títulos de propiedad entre noviembre y diciembre del próximo año.
El Mefcca capitaliza a más de 300 emprendedores con materiales de construcción, con una inversión de más de 10 millones para promover comederos y bebedores de aves así como la producción en general, en Las Minas.
En Zelaya Central y Chinandega, familias productoras mejoran sus estanques para criar peces.
Hay un plan de trabajo intenso para personas con discapacidad, pacientes crónicos y madres de héroes y mártires, en noviembre y diciembre. Serán visitadas y atendidas con amor como parte de las actividades de este Diciembre de celebración de la paz, desde las familias y la comunidad.
El Ministerio de Educación reporta que al cerrar la semana hay 72.58% de la proyección de estudiantes ya matriculados, 1 millón 304 mil 286 niños y niñas.
Se sigue atendiendo a padres de familias que matriculan a sus hijos.
Se rehabilitó en el municipio de Quilalí, Nueva Segovia, otro centro escolar.
Se realiza el tercer festival tecnológico Hackathon Nicaragua, el 9 y 10 de noviembre, con actividades que caracterizan este evento que se realiza año con año, talleres, conferencias, especialistas de El Salvador, México y Costa Rica, Venezuela y 18 conferencistas nacionales.
También habrá Expo Feria de Innovación Tecnológica, en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, organizado por Inatec, Canal 6, Red de Comunicadores, Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Universidades.
El Nuevo Fise inaugura proyectos de agua potable y saneamiento en municipios de Puerto Morazán y San Pedro de Lóvago.
890 son protagonistas y la inversión es de más de 12 millones de córdobas.
Energía eléctrica para familias de la comunidad Jorgito, de Bocana Paiwas, Caribe Sur, 450 protagonistas en 80 hogares con una inversión de más de 12 millones 503 mil 365 córdobas.
Mañana en la comunidad Las Enramadas, distrito cinco de Managua, 100 protagonistas estrenan energía eléctrica.
Relaciones con República de Rwanda
Esta mañana el embajador ante Naciones Unidas, compañero Jaime Hermida, estableció relaciones diplomáticas con la embajadora de la República de Rwanda ante Naciones Unidas, Señora Valentine Rugwabiza, relaciones diplomáticas que expresan la amistad y el sentimiento, la cooperación, los logros de nuestros dos gobiernos y sobre todo los avances en la equidad de género.
Rwanda ocupa el primer lugar en el mundo con más mujeres en el Parlamento y Nicaragua el segundo lugar con mujeres de liderazgo en el Gobierno.
Rwanda está en el sexto lugar en relación a las posiciones ministeriales.
Más actividades diplomáticas
Las embajadas y misiones diplomáticas en el exterior celebraron la victoria de Cuba el jueves en Naciones Unidas, el derecho de Cuba de vivir sin bloqueo, que el mundo entero ha caracterizado como criminal, como injusto, porque cierra las puertas del desarrollo en un país que tiene tanto potencial, para ser una potencia, científica, cultural y de desarrollo humano y además de solidaridad, destacó la compañera Rosario Murillo en su mensaje.
Nicaragua estuvo en el Foro de Ministros del Ambiente en Barbados. La ministra del Marena, Sumaya Castillo, representó al país y destacó los avances en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la captura de carbono por nuestras reservas de bosques.
Nicaragua ha sido nominada y aceptada como miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Intergubernamental Ibermedia en la reunión que se celebró en nuestro país.
En México, el país participa en un taller de la FAO para capacitar sobre el tema evidencias sobre el desempeño multidimensional de sistemas agroecológicos en América Latina y El Caribe.
En ese evento participan representantes del INTA.
Simposio sobre la pesca y la acuicultura en Centroamérica se realiza en Nicaragua desde ayer y hoy, coordinado por Inpesca. Toda la región Centroamérica participa en el evento.
En La Haya, Países Bajos, Nicaragua participa en la XXI Reunión Anual de Autoridades Nacionales. En ese evento participa el especialista y experto nicaragüense, Dr. Carlos Arguello y el viceministro Oscar Guevara.
Reunión de coordinación del Grupo de Apoyo de América Latina y el Caribe, Grulac, en la sede de la OPAC.
Clausuró el XVI Congreso de las Academias de Lengua Española en Sevilla. Acompaña a la delegación de Nicaragua, el Dr. Francisco Arellano, quien está a cargo de la Academia Nicaragüense de la Lengua y doña María Auxiliadora Rosales, secretaria. Asistió el embajador de Nicaragua, Carlos Midence en la clausura de este evento.
Protocolo de Montreal. Nicaragua en el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral para aplicar el Protocolo. Esto es en la reunión que se desarrolla en Roma y participa la compañera Sumaya Castillo, Ministra del Ambiente.
Nicaragua participa en el Salón de Obras del Nuevo Tesoro Humano Japonés. Un artista de la madera presentó su obra, asistió el embajador de Nicaragua y el artista ha sido invitado a país para trasladar esa riquísima experiencia, esa maestría en el trabajo de la madera.
Nicaragua será copresidente de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático con sede en el 2020 del XVII Encuentro Anual a realizarse en Granada, Nicaragua. Veinte países de Iberoamérica participan en el encuentro anual de la Red Iberoamericana, organizado esta Red por los gobiernos de Andorra y España.
En este encuentro participaron organismos de cooperación. Asistió el viceministro Javier Gutiérrez. La candidatura de Nicaragua fue aprobada por consenso por todos los países de América, España y Andorra, reconociendo los resultados de nuestro país en la conservación del ambiente y en la lucha contra los impactos del cambio climático.