El asesor del presidente para asuntos educativos, Salvador Vanegas, informó que el proceso de matrícula para el curso lectivo 2020 avanza satisfactoriamente en Nicaragua.
En una entrevista con el periodista Alberto Mora, conductor de la Revista En Vivo, Vanegas señaló que el proceso de matrícula se ha organizado de manera más lógica y apegada a los tiempos y necesidades de las familias.
Comenzó en la primera semana de octubre con un proceso de promoción alrededor de la continuidad educativa, dijo Vanegas, agregando que con esto también “se promueve el tema de valorar el estudio como un camino que te permite prosperar en la vida”.
“Se elaboraron unas esquelas que se llaman confirmación de matrícula, se mandaron a los padres de familia esas esquelas y se convocó a asambleas con padres de familia, por grados, por turnos, donde se hizo la confirmación de matrícula”, aseguró.
El asesor presidencial precisó que “al cierre de la semana pasada eran casi 1 millón 200 mil de estudiantes ya inscritos, y tenemos una proyección de que en el primer día de clases en febrero del próximo año, estaremos con una matrícula de 1 millón 760 mil. Son como 55 mil estudiantes más los que estamos proyectando sobre la base de las tasas de población, edades pertinentes y los cálculos que hace el equipo de estadísticas”.
En ese sentido dijo que “vamos por buen paso, falta sumar la matrícula de los colegios privados que tienen un sistema de matrícula un poco diferente, hacen prematrícula (...) después hacen la matrícula y nos están confirmando en enero ellos cuál es la matrícula para sumar la matrícula nacional”, comentó.
Explicó que siempre el 85% de la matrícula nacional es educación pública, y aproximadamente el 15% de la matrícula nacional corresponde a centros de estudio privado.
“Así que pensamos que va a ser un proceso con muy buenos resultados y sobre todo eso, la satisfacción de la familia de que no hay mucho estrés, no hay que hacer fila, no hay que pedir permiso en el trabajo para ir a matricular. Ese tema quedó atrás, hay un diseño bastante amigable. Incluso tenemos un par de años de tener abierto el portal web para alguien que quiera matricular en línea lo pueda hacer perfectamente”, refirió.
.
Entre otras informaciones, Vanegas expuso algunos datos importantes para el próximo cierre del año escolar:
Se proyecta que la retención escolar de este año rondará el 97%.
En todas las modalidades educativas este año egresarán 62 mil nuevos bachilleres (se incluyen los bachilleres de la Policía Nacional, Escuelas Normales y bachilleratos técnicos del Inatec)
Este año fueron rehabilitados 500 centros educativos.
Se instalaron más de 500 aulas digitales en centros educativos de secundaria y se entregaron más de 15 mil tablets.
LEA AQUÍ AL ENTREVISTA COMPLETA
Se especializaron 200 docentes en uso de tecnologías educativas.
El último día de clases será el 28 de noviembre.
Las promociones se realizarán entre el 25 y 27 de noviembre.
El bono complementario a bachilleres se comenzará entregar el 25 de noviembre.
Este año se realizará la segunda promoción de bachilleres de la secundaria en el campo.
También se hará la primera gala artística nacional con estudiantes excelentes en varias disciplinas, en el Teatro Nacional Rubén Darío.