Nicaragua cuenta con tres cementerios que son parte del Patrimonio histórico y artístico de la nación que la Asamblea Nacional ha declarado y constituyen un bien cultural.
Los tres cementerios son: Cementerio de San José (Granada), Cementerio San Pedro (Managua) y Cementerio de GreyTown (San Juan del Norte).
Según la Constitución Política de la República de Nicaragua, corresponde al Estado velar, coordinar, conservar, salvaguardar y promocionar todos los patrimonios culturales de la Nación.
Todos los 2 de noviembre los cementerios de Nicaragua son visitados por miles de familias nicaragüenses para orar por sus seres queridos que han terminado su vida terrenal.
Cementerio de San José (Granada)
Este cementerio fue declarado Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación por la Asamblea Nacional el 30 de octubre del 2012, siendo considerado un museo al aire libre, debido a las bellezas que dentro de él se puede observar, estando dentro o fuera de este sitio.
En este mismo cementerio se encuentra un pequeño cementerio judío, donde están enterrados los miembros de ese grupo étnico que no fueron bautizados por la iglesia cristiana.
Entre las personalidades que descansan en este Cementerio está el primer presidente de Nicaragua, General Fruto Chamorro, doctor Lorenzo Guerrero, así como poetas y artistas que le han dado orgullo a Nicaragua, entre ellos Carlos Martínez Rivas, Pablo Antonio Cuadra, Enrique “Quico” Fernández Morales, Carlos A. Bravo, el compositor José Antonio Morales Lazo, creador de la Balada Campestre, Jimmy Morales Avilés y Raúl García (El Poeta carpintero) y sin dejar por fuera a la popular “Marucha” Mariana Sánchez.
Cementerio San Pedro (Managua)
El cementerio de San Pedro esta ubicado al suroeste de Managua y cerca del Barrio Boér. Este camposanto se empezó a construir en 1865 y fue declarado patrimonio historico de la nación en 2003.
En este camposanto descansan los restos de personalidades como el expresidente José Santos Zelaya, maestro Gabriel Morales y los combatientes de la Batalla de San Jacinto.
La tumba de Salomón Ibarra Mayorga, autor del Himno Nacional de Nicaragua, además se encuentran los restos del compositor Tino López Guerra y José Zacarías Guerra.
Este cementerio fue una de las primera obras de arte sagrado que se construyeron en la ciudad de Managua y expresan el predominio del neoclásico.
Las bóvedas, cruces, ángeles, bustos, monumentos, capillas y lapidas fueron elaboradas de mármol hacen que sea único este camposanto.
Cabe destacar que San Pedro fue el primer cementerio que existió en Managua.
Cementerio de GreyTown (San Juan del Norte)
Este cementerio está ubicado en San Juan del Norte y es parte del departamento de Río San Juan, a veces denominado por el nombre Greytown. El cementerio Greytown se encuentra oculto por monte, solo algunas tumbas se encuentran aún visibles.
La ciudad de Greytown tenía cientos de años pero fue incendiada durante la década de 1980. Todos los edificios fueron destruidos por el incendio y el único lugar que sobrevivió fue el cementerio Greytown.
En esta ciudad colonial para el siglo 19 cada grupo social tenía su propio cementerio, teniendo entonces cuatro cementerios uno para los británicos, otro para los militares, los católicos y también los francmasones.