Los productores y productoras fueron los invitados de honor en la presentación de Lanzamiento de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la producción de Cultivos No Tradicionales y Hortalizas, que se realizó este miércoles en la finca Palestina en el municipio de Diriamba.
Por orientación del gobierno de Nicaragua, representantes de las diferentes instituciones, presentaron las acciones a desarrollar con los hombres y mujeres que se dedican a la producción.
En este acto, estuvieron presentes Justa Pérez, titular del Ministerio de Economía Familiar; Claudia Cárdenas codirectora INTA; Jesús Bermúdez, viceministro del Mific; Fernando Leal, director de Planificación IPSA; Fernando Baltodano, alcalde de Diriamba; Jorge Acosta , secretario político de Carazo; Isidro Rivera, viceministro del MAG.
El Gobierno facilita a través de las instituciones, que los productores y productoras produzcan más, trabajen en mejores condiciones, agregue valor a su producción, tenga mejores prácticas de producción amigables con la madre tierra.
Se pretende fortalecer capacidades de los productores a fin de mejorar los ingresos de las familias, tener disponibilidad de alimentos todo el año y creación de emprendimientos para la comercialización de productores y subproductos locales y de exportación, son los objetivos esenciales de esta estrategia nacional.
En este lanzamiento también participaron el embajador de Palestina en Nicaragua, Mohamed Amro y el propietario de la finca “Nueva Palestina”, Shihap Irshaid.
Estos son los principales objetivos de la estrategia:
- Incremento de la productividad y rentabilidad del cultivo de hortalizas
- Mejoramiento genético para incrementar la producción de hortalizas
- Fortalecer la sanidad e inocuidad en la producción de hortalizas.
- Procesamiento y transformación de la producción hortícola Acceso a mercados más competitivos
LEA AQUI LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS 2019 –2023
Estrategia busca el bienestar de los nicaragüenses
El alcalde de Diriamba, Fernando Baltodano, destacó que con esta estrategia, los productores deben estar seguros de ir por buen camino y confiando en las políticas del Buen Gobierno, que busca el bienestar colectivo de las familias nicaragüenses.
Eduardo Escobar, Delegado Regional del INTA, detalló que esta estrategia plantea 5 ejes, entre ellos capacitaciones, enlazamientos, aprovechamiento de infraestructura, guías técnicas y manuales, realización de ferias, mesas sectoriales, conferencias con especialistas internacionales para seguir fortaleciendo el conocimiento, productividad y eficiencia de los productos, trabajo de nuevos emprendimientos, entre otros.
Isidro Rivera, Viceministro del MAG, señaló que esta estrategia está centrando los ejes de trabajo, “trazando genética, variedades de semilla, buscando que las familias tengan a disposición esas variedades, que le permitan producir más en menos cantidad de áreas”.
Puntualizó que, más de 6 mil familias producen hortalizas. El país tiene destinado a la producción de hortalizas un aproximado de 9 mil manzanas, las que se cultivan 2 veces en el año.
Promoción de cultivos no tradicionales
Nohemí López Solís, Responsable de Cultivos No tradicionales del Mefcca, expresó que dentro del plan de trabajo, se promoverá la producción de estos cultivos, promover establecimientos de plantaciones compactas, bancos comunitarios, fortalecer las capacidades sobre alternativas tecnológicas y promover la comercialización y el mercado de cultivos no tradicionales.
El durazno, uva, manzana, mangostino, marañón, mamón chino, pera de agua, melocotón, aguacate hass, son algunos de productos no tradicionales.
Justa Pérez, titular del Ministerio de Economía Familiar afirmó que estas estrategias vienen a fortalecer la producción agropecuaria en Nicaragua.
“Estas estrategias tienen que ver con asegurar disponibilidad de alimentos que contribuyen a la lucha contra la pobreza, garantizando la seguridad nutricional, como uno de los objetivos del gobierno que es erradicar la pobreza”, dijo.
Las hortalizas representan una gran oportunidad para el desarrollo de las familias productoras en nuestra Nicaragua, por su alta producción, demanda y alto valor comercial.
En el ciclo 2018-2019, Nicaragua tenía 13 mil 451 manzanas con 6.2 millones de quintales de hortalizas, entre ellas zanahoria, tomate, chiltoma, cebolla, repollo, ayote, pipián, entre otros, exportando a El Salvador, Honduras, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana.
LEA AQUÍ LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA PROMOVER LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS NO TRADICIONALES
Inversión palestina en horticultura
El lanzamiento de esta estrategia se realizó en la finca “Nueva Palestina”, de Inversiones Los Olivos, en el kilómetro 44 de la Carretera a La Boquita, destacada por ser el complejo más avanzado tecnológicamente para la horticultura.
El propietario de la finca “Nueva Palestina”, Shihap Irshaid agradeció el apoyo del buen Gobierno y destacó las relaciones históricas que unen a ambos pueblos.
“Esta es una tierra sagrada, muy fértil. Tenemos una gran experiencia que nos ha sorprendido, demostrado que es una tierra bendita con abundancia de agua, lo que nos ha motivado a invertir en Nicaragua”, afirmó.
Dijo que en Nicaragua iniciaron invirtiendo 26 mil metros cuadrados en invernadero y 52 manzanas en tierra abierta, además de 122 manzanas en Ciudad Sandino donde se va a sembrar todo tipo de hortalizas.
Tienen sembrado tomate, pepino, lechuga, rábano, sandía, melón, berenjena y en un futuro piensan sembrar cebolla, ajo y zanahoria para que promover la autosuficiencia en producción.
Hay que destacar que este proyecto transfiere conocimientos y tecnologías a pequeños productores y productoras de la zona, a fin que se replique a pequeña escala.
Mohamed Amro, embajador de Palestina, agradeció al presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo por su solidaridad y apoyo incondicional “estamos materializando esa solidaridad con Nicaragua y lo miramos en este terreno con este proyecto, un país rico con un terreno fértil y abundante agua. Emplear nuevas tecnologías, para tener una producción de calidad, orgánica y precios favorables”.