Benjamín Francisco Zeledón Rodríguez, nació el 4 de octubre de 1879 en La Concordia, departamento de Jinotega. Sus padres Marcelino Zeledón Ugarte y María Salomé Rodríguez Arauz.

El General Benjamín Zeledón, estudió su primaria en La Concordia y en 1895 fue enviado a la República de Honduras, donde se bachilleró con honores en Ciencias, y Letras en 1899 del Colegio Espíritu del Siglo. Regresó a Nicaragua en el año 1900, se graduó de Doctor en Derecho y Notario en la ciudad de Managua el 17 de septiembre de 1903.

Entre 1904 y 1906 se desempeñó como Oficial Mayor de la Corte Suprema de Justicia y Juez de Distrito de lo Civil en Managua, Rivas y Cabo Gracias a Dios. En 1905 contrajo matrimonio con Esther Ramírez Jerez, con quien procreó cuatro hijos.

El 22 de febrero de 1910 Zeledón derrotó a las fuerzas de los vendepatrias, y por tal hecho fue ascendido a secretario de guerra y es catalogado como héroe Nacional y un ejemplo de disciplina, heroísmo y amor a la patria.

En julio de 1912 formó un grupo y organizó la primera brigada armada, un ejército de aliados para defender a Nicaragua de las actitudes de los conservadores de la época.

El 2 de octubre de 1912 marines estadounidenses y grupos conservadores en Nindirí intentaron rendirlo, lo atacaron y, como resultado de las acciones, murió el 4 de octubre de ese mismo año.

El General Benjamín Zeledón, era el jefe militar de las tropas nicaragüenses, en el Coyotepe, los jefes militares subordinados a Zeledón eran Salvador Sobalvarro e Isidoro Díaz Flores.

Zeledón, atrincherado en Masaya, también enfrentó la embestida de los invasores que se hacían acompañar de tropas de Adolfo Díaz, teniendo que abandonar la plaza de Masaya para buscar apoyo militar en Jinote en una plaza que también había caído y en el camino entre Nandasmo y Niquinohomo, murió combatiendo al enemigo.

El coronel Camilo Barberena Anzoátegui, acantonado en Catarina, ordenó sepultar el cuerpo de Zeledón en la parte externa del cementerio de Catarina, donde todavía está su sepultura.

General Benjamín Zeledón, héroe nacional

Aunque pasó a la inmortalidad en su lucha contra el invasor yanqui, sirvió de ejemplo para que un joven de Niquinohomo continuara su lucha contra el servilismo de los vende patria y la defensa de la soberanía nacional. Ese joven era el General Augusto C. Sandino, quien años después siguió con el legado del General Benjamín Zeledón.

El General Benjamín Zeledón Rodríguez fue declarado “Héroe Nacional” por la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional de la República de Nicaragua, mediante el Decreto N° 536 aprobado el 27 de septiembre de 1980 publicado en La Gaceta, Diario Oficial N° 233 del 10 de octubre de 1980.

Este 4 de octubre de 2019, se conmemora los 140 años del natalicio del héroe nacional Benjamín Zeledón, asimismo los 107 años del tránsito a la inmortalidad con diferentes actividades recordando su memoría y así siempre seguir su legado de lucha inclaudicable por Nicaragua.