Docentes de 45 centros de formación técnica del Inatec iniciaron el curso de Chino Mandarín, iniciativa promovida y desarrollada gracias a los lazos de cooperación entre los gobiernos de Nicaragua y China‑Taiwán. El programa es impartido en el Centro Tecnológico de Idiomas.
El curso permite alcanzar una mayor competitividad en los docentes que contarán con un alto desempeño al momento de ejercer sus labores en el ámbito académico.
Marvin Rivera, director del Centro Tecnológico de Idiomas, expresó que la formación docente obedece a las transformaciones curriculares de los centros de capacitación técnica a nivel nacional.
"En el marco del Plan de Fortalecimiento de Idiomas poco a poco se va insertando el programa de Chino Mandarín, para que nuestros docentes puedan aprenderlo tomando en cuenta que el mismo va tomando auge y relevancia a nivel mundial y en esa lógica estamos haciendo este esfuerzo para fortalecer la capacidad de nuestros profesionales", dijo.
El curso está compuesto por 15 niveles los que son impartidos por Mey Chen, instructora de origen taiwanés quien enfatizó que el aprendizaje del idioma permite una comunicación más amplia con los países cuyo idioma es el Mandarín.
Adán Martínez, actualmente es docente del Centro Tecnológico de Idiomas y también se ha sumado al curso, destacando la importancia de ampliar su currículum.
"A corto plazo el Chino Mandarín será uno de los idiomas de mayor predominio y ante eso tenemos que estar a la vanguardia, abriéndonos así mayores oportunidades gracias a la gestión de nuestro gobierno".