La ciudad de Masaya celebró con diversas actividades a su santo patrono San Jerónimo, el doctor que cura sin medicinas, con el tradicional recorrido del Toro Venado “El Malinche” de Carmen Toribio in memoriam.

Miles de promesantes acompañaron la imagen durante un recorrido por la ciudad. La tradicionalista Martha Toribio, destacó que bailarle al patrono de la ciudad de las flores es una costumbre generacional, tomando en cuenta que su familia tiene más de 100 años de bailarle a tata Chombo como se le conoce popularmente a la imagen.

Soy continuadora de esta tradición que hoy están siguiendo mis nietas, en ellas descansa el compromiso de seguir promoviendo el arte, la cultura y las tradiciones religiosas de los masayas”, refirió.

MASAYA1

Muchos de los asistentes viajan desde la ciudad de Masaya y de otros departamentos para cumplir con alguna promesa y pagar milagros concedido por San Jerónimo, quien cuenta con la fiestas religiosas y populares más prolongadas de todo el país.

Yamileth Montenegro expresó que este año llegó hasta Masaya con una petición especial a su patrono, la paz en Nicaragua, que hoy les permite disfrutar de esa alegría que trae consigo el rescate de las tradiciones.

Dinámica actividad comercial

Las festividades populares y tradicionales traen consigo una oxigenación a la economía familiar y en Masaya no fue la excepción: artesanos y productores del departamento protagonizaron una feria en las inmediaciones de la iglesia de San Jerónimo, donde las artesanías, dulces y otra variedad de productos se comercializaron a bajos precios.

Artesanías Corina mostró y comercializó productos elaborados a base de cuero como billeteras, muñecas de trapo, bolsos y fajas, todos de gran demanda por parte de los visitantes y de los lugareños.

MASAYA1

Asimismo, se comercializaron productos elaborados a base de barro, mimbre, palma y madera, cada uno de ellos con leyendas alusivas a la ciudad de Masaya.

MASAYA1

MASAYA1

Comparte
Síguenos