El día de mañana se realizará el lanzamiento de un plan especial de nombre "Te Amo Nicaragua el Suelo Donde Nací Yo", que consiste en una serie de actividades recreativas para cerrar el año lectivo 2019 y promocionar el cuido del medio ambiente desde las escuelas. Se llevará a cabo los meses octubre y noviembre del presente año.
El compañero Salvador Vanegas, ministro asesor presidencial para temas de educación, dio a conocer el programa de trabajo que realiza Mined en los diferentes centros escolares de Nicaragua.
Asimismo, dijo que en todos los centros escolares de nombre Benjamín Zeledón se conmemorará con actividades culturales y coros del Rubén Darío, el 140 aniversario de su natalicio y 107 del su paso a la inmortalidad.
"En lo que resta de este año vamos a capacitar a 900 docentes de matemática, idiomas, tecnologías educativas de secundaria donde se especializarán en herramientas educativas con fines de promover la tecnología, el aprendizaje y la producción de contenido", añadió.
"En los próximos meses vamos a ver a nuestros docentes produciendo blogs, audiovisuales, contenidos en texto en línea para fortalecer el aprendizaje de esta generación nicaragüense que son nativos digitales", mencionó Vanegas.
Asimismo, informó que continua la selección de docentes de inglés como segundo idioma, los que darán clases en tercer grado en el año 2020.
Docentes a prueba
Los docentes que serán seleccionados serán puestos a prueba para conocer sus habilidades, en el sector minero, Costa Caribe Norte, Costa Caribe Sur, Siuna, Bilwi y Bluefields.
Vanegas mencionó que esta semana se llevará a cabo un encuentro nacional entre el Inatec, CNU y Mined con directoras de centros de estudios para presentar la oferta de contenido educativo de Bachilleres para el año 2020, con el fin de reforzar conocimientos para inicios de carreras profesionales.
Vanegas informó que en esta semana se continuará con la instalación de 46 aulas móviles en los centros escolares en el Sauce, Achuapa, Santa Rosa del Peñón, La Conquista, Santa Teresa, Carazo, Chinandega, Posoltega, Villa Nueva entre otros.
"Vamos a continuar esta semana con la instalación de aulas móviles en institutos de secundaria; seguimos el programa para el 100% de institutos de secundaria", dijo Vanegas.
En esta semana se estará realizando entrega de reconocimiento a niños, adolescentes, jóvenes y familiares que obtuvieron los mejores resultados de asistencia y rendimiento académico en el tercer corte evaluativo.
También se desarrollarán cursos técnicos y tecnológicos con asesores y docentes de educación jóvenes y adultos
Los días 3 y 4 de octubre se realizará el certamen de declamación y poesía inédita con el lema "Resistencia Indígena popular" con el fin de promover a los poetas jóvenes y adolescentes.
De la misma forma se llevará a cabo un encuentro con docentes de matemática para evaluar los avances de la implementación de los avances del proyecto de aprendizaje de las matemáticas y la proyección para el año 2020.
El compañero Vanegas también anunció un encuentro con la Asociación de Sordos y Ciegos de Nicaragua, Marisela Toledo, con el fin de organizar los cursos de lenguaje de señas del último trimestre del año.
Anunció la construcción de canchas polideportivas deportivas techadas en la Escuela de Educación Especial Melania Morales y Centro Escolar Manuela Martínez de Masaya y el centro escolar Rubén Darío de Matagalpa.
"Esta es una inversión de más de 13 millones de córdobas de inaugurará un programa que nos llevará a recorrer el país con canchas para la práctica de diferentes deportes para actividades culturales y para la práctica de actividad física intensiva; así que recibimos el mes de octubre en victorias educativas", dijo Salvador Vanegas.