Una semana completa de preparación docente protagonizan 57 mil maestros de Nicaragua, según dio a conocer el compañero Salvador Vanegas, asesor presidencial en temas educativos que también brindó detalles de otras actividades a realizarse durante la semana en curso.
"Todos los maestros de las diferentes asignaturas están en un proceso de formación continua. Además estaremos realizando congresos regionales con docentes del idioma inglés en educación primaria, con ello se incrementan las capacidades de quienes imparten inglés como segundo idioma", expresó.
El próximo 13 de julio se retoman las clases de la educación primaria y secundaria a distancia en el campo correspondientes al segundo semestre del año.
“En el periodo del 11 al 12 de julio iniciaremos el curso en línea de ambiente virtual de aprendizaje dirigido a 693 docentes de tecnologías y asesores municipales. Quienes imparten tecnologías en las aulas digitales móviles van a tener una actualización en línea para que puedan dar un salto en la elaboración de contenidos”, refirió.
Asimismo, el Mined trabaja en la producción de una nueva temporada del programa Tecnoeduca con una serie de materiales dirigidos a estudiantes y docentes para el buen uso de las tecnologías con fines educativos.
En cuanto a los trabajos de mejoramiento de los ambientes escolares, esta semana se estará entregando en Carazo el Instituto Nacional Juan José Rodríguez que cumple 100 años de funcionamiento. La inversión es de 30 millones 626mil 779 córdobas. Con ese monto se rehabilitaron 28 aulas de clases, cuatro aulas-talleres y tres aulas de tecnología, entre otras obras.
“Finalizamos la rehabilitación de tres centros escolares en Masaya, Madriz y León, avanzamos integralmente, formamos docentes, incrementamos tecnologías, es integralidad poniendo en el centro a seres humanos para que los nicaragüenses egresen de nuestro modelo de educación siendo cada vez mejores seres humanos”, subrayó.