La Dirección de Patrimonio Histórico de la Alcaldía de Managua llevó a cabo un seminario‑coloquio con docentes de secundaria que imparten historia, que tuvieron el honor de escuchar conferencias sobre la batalla de San Jacinto y la Independencia de Centroamérica.
Las conferencias fueron desarrolladas por miembros de la Academia Nicaragüense de Historia, que son autores de importantes libros sobre estos hechos que marcaron un antes y un después en la defensa de la soberanía de Nicaragua.
-
Presidente Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo reciben Antorcha de la Libertad Centroamericana
-
Nicaragua celebra las Fiestas Patrias promoviendo Paz y Bien
Clemente Guido, de patrimonio histórico de la Alcaldía, informó que Patrick Wegner, Edgard Espinoza, Armando Zambrana y Roger Norori fueron los expositores.
El historiador Armando Zambrana, explicó que para saber lo que pasó en la batalla de San Jacinto hay que conocer los antecedentes.
"Hay que conocer el hecho y no solo los antecedentes porque ahí encontramos la explicación de los hechos porque la batalla fue un encuentro de diez minutos de disparos. La batalla de San Jacinto es la consecuencia de una actitud que asumieron los patriotas granadinos frente a Walker".
Patrick Wegner, historiador arqueológico, invitado especial a la conferencia, explicó que realizó un estudio a las paredes de la hacienda.
"Hicimos una investigación de varios entierros que encontramos en el camino viejo a Tipitapa, a unos cien metros de La Casona y después con un detector de metal buscamos las balas en las paredes de La Casona. Este tipo de investigación no se había hecho antes y encontramos evidencia de muchos tiros en el lado este de La Casona donde estuvo un cordal y es ahí donde murió mucha gente".