Este viernes llegó a Nicaragua Félix Plasencia, ministro de Turismo y Comercio Exterior de la República Bolivariana de Venezuela, para participar de la primera edición de la Feria Internacional de Turismo Nicatur 2019.
En el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino Plasencia fue recibido en nombre del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por la compañera Anasha Campbell, codirectora general y administrativa del Intur y el embajador venezolano Francisco Javier Arrúe.
A su llegada, el Ministro dijo sentirse muy honrado y contento de estar en este hermano país, expresando: "Para nosotros Nicaragua es Venezuela y Venezuela Nicaragua".
"Estar en Nicaragua, llegar a Managua que se ve hermosa, que se siente hermosa, acompañar a la ministra, al presidente, a la vicepresidenta en este evento turístico de esta importancia internacional... Bueno, Venezuela no podía faltar", indicó Plasencia.
Destacó la participación de Conviasa en Nicatur y lo bueno de disfrutar de la hermandad, del cariño, del amor y aprender del éxito que se está construyendo en el país.
El Ministro de turismo señaló que hay una gran oportunidad y mucho que aportar desde Venezuela. "Estamos aquí para acercarnos, para acompañarlos, para felicitarlos por el éxito, y por supuesto también, que para representar a Venezuela, a las venezolanas y a los venezolanos", manifestó.
"Es pura felicidad, es un encuentro entre pueblos hermanos para demostrar al mundo que el injerencismo extranjero no tiene cabida en nuestros espacios. El éxito es nuestro, lo hemos construido con los pueblos, con liderazgo sincero, cierto, profundo", añadió.
Por su parte, la codirectora del Intur, expresó que es un honor tener al ministro presente en la Feria de Turismo Internacional de Nicaragua, que es un espacio para fortalecer los lazos de hermandad, solidaridad y fraternidad entre nuestros pueblos y gobiernos y profundizar el tema de los multidestinos.
"Realmente, propiciando el que cada uno de nuestros países nos veamos como complemento que somos, como hermanos y fortaleciendo la industria turística de cada uno de los países en pro del beneficio de nuestra población", dijo Campbell.
Además, con el turismo se mejora la calidad de vida de los nicaragüenses y todos los hermanos latinoamericanos y caribeños.
"Se trata de compartir experiencias, de fortalecer esos lazos de hermandad y solidaridad, de profundizar el multidestino en esta tierra de Sandino, la tierra de Darío, pero también la tierra de nuestro comandante Hugo Chávez, del gran Libertador de toda América Latina, la tierra de Bolívar y obviamente de la tierra de Fidel", señaló la codirectora del Intur.