Concluyó de forma exitosa el Primer Congreso Internacional “Innovación, Agregación de valor y oportunidad de mercado del Frijol”, en el que los participantes emitieron una proclama en la que ratifican la disposición de seguir produciendo y mejorando este rubro para fortalecer la seguridad alimentaria del pueblo nicaragüense
En este congreso se abordaron temas como el avance en la generación de variedades de frijol mejoradas y con un alto contenido nutricional, las estadísticas y oportunidades de los mercados externos de frijol, el impacto en la producción de semillas de frijol desde los bancos comunitarios, el lanzamiento de variedades biofortificadas, la adaptación al cambio climático y la protección ante las plagas que afectan este rubro y otros.
“El compromiso de este gobierno es estar de la mano con los productores, estar investigando, trabajando y transfiriendo conocimiento para que cada día vayamos ganando la lucha y obteniendo más victorias. Hemos logrado generación de muchas variedades de frijol mejorado, resistente a las plagas, resistente a sequías, resistente a inundaciones y con excelente rendimiento, y algo muy importante: que cada variedad tiene mayor contenido nutricional”, dijo Claudia Cárdenas, codirectora del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) al clausurar el evento.
Subrayó que la preocupación del gobierno es que haya alimento de calidad en cada hogar.
“Esa es la responsabilidad que tenemos todos y es en lo que hemos estado trabajando todo el sistema con el apoyo de Taiwán, de las universidades y por supuesto los productores que son los principales actores y protagonistas de todo este proceso”, señaló Cárdenas.
Juan Daniel Picado, productor jinotegano aglutinado en el banco comunitario de semillas San Jerónimo se encargó de leer la proclama que ratifica el compromiso de los productores de seguir labrando la tierra desde el modelo Cristiano, Socialista y Solidario.
“Nos comprometemos a continuar desarrollando, esfuerzos y acciones conjuntas que incrementen la productividad, agregación de valor y competitividad del cultivo de frijol como rubro de alta importancia para la seguridad alimentaria, diversificación, productividad y agro exportación que aporta ingresos económicos a las familias nicaragüenses”, destaca la proclama.
El panelista internacional Steve Beebe del CIAT, reconoció que Nicaragua con sus autoridades vienen trabajando en fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades. Beebe brindó la conferencia el origen del mejoramiento genético del frijol para la adaptación al cambio climático.
La proclama saludó el 39 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de la Alfabetización, el 41 aniversario de la insurrección en Matagalpa y los 40 años de la Juventud Sandinista 19 de julio.