La Juventud Sandinista 19 de Julio es fundada el 23 de agosto de 1979, con el nacimiento de este extraordinario movimiento librado por jóvenes revolucionarios, empieza una nueva etapa de lucha por el bienestar nicaragüense.

Desde el inicio de la fundación (JS19J), fue notorio el compromiso que tuvieron los jóvenes revolucionarios que se integraban a dicha organización, demostrándolo con la cruzada nacional de alfabetización y con los cortes de café y algodón.

La Jornada de alfabetización, inicio el 23 de marzo de 1980, hace 39 años, el Frente Sandinista, puso como tarea principal, la alfabetización para erradicar los altos índices de analfabetismo que se vivían en el país, hasta llegar a reducirlo.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Hoy se cumplen 39 años del cierre de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización #Nicaragua40Revolucion #TeAmoNicaragua

Una publicación compartida de Red de Jóvenes Comunicadores (@jscomunicadores) el

En la década de los 80, la Juventud Sandinista, protagonizó el corte de café y algodón para un mejor desarrollo de la producción en Nicaragua. 

Desde su fundación, siempre ha estado siempre comprometida con el proceso revolucionario.   

Este viernes 23 de agosto, se cumplieron 40 años de su fundación; celebración en la que se aprovecha para reafirmar el compromiso con la sociedad nicaragüense y con el protagonismo juvenil.   

En estos 40 años,  se observa como el FSLN, respaldando a (JS19J), ha proporcionado diferentes espacios a los jóvenes a través de los distintos movimientos juveniles como: Promotoria solidaria, Movimiento Ambientalista Guardabarranco, Movimiento Cultural Leonel Rugama, Movimiento Deportivo Alexis Arguello, Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) y la Red de Jóvenes Comunicadores.     

Cada uno de estos movimientos fueron formados bajo los valores del amor, solidaridad y cristianismo, siendo así los factores principales que guían a esta juventud revolucionaria.  

Felices de Compartir

Promotoria Solidaria, se encarga de dar acompañamiento a las familias nicaragüenses de escasos recursos y en los momentos que son afectadas por femonemos naturales,  también está al frente en las actividades de recreación para llevar momentos de alegrías a los niños. 

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Entrega de paquetes alimenticios en los municipios de Diriamba y la Conquista del departamento de Carazo ????❤️ #FelicesDeCompartir

Una publicación compartida de Promotoria Solidaria (@solidariaps) el

El compañero Alex Galeano, coordinador nacional de Promotoria Solidaria, resaltó que los motivos que lo llevaron a ser parte de Juventud Sandinista:

“La curiosidad de conocer las buenas acciones que se realizan dentro de Juventud Sandinista, esa sed de participación juvenil, la cual solo el Gobierno Sandinista ha podido calmar. Ha sido el único gobierno que le ha dado esa participación a los jóvenes para que puedan integrarse a una recreación segura”.

“Es el único gobierno que ha ayudado al pueblo sin estar esperando algo más que una sonrisa, eso es lo que verdaderamente me motivo a ser parte de Juventud Sandinista”, agregó.   

 Amor por la naturaleza 

El Movimiento Ambientalista Guardabarranco, comprometido con el cuido de la flora y fauna nicaragüense; se encarga de reforestar, concientizar sobre el cuido de cada recurso natural, capacitar a emprendedores ambientalistas entre otras acciones ambientales. Dando así un ejemplo de cuido y amor al medio ambiente.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Bluefields | Lanzamiento municipal de la Cruzada Nacional de Reforestación ???????? #SembrarÁrbolesEsSembrarVida #AmorPorLaMadreTierra

Una publicación compartida de Movimiento Guardabarranco (@mguardabarranco) el

Daniel Sequeira, coordinador del Movimiento Guardabarranco, expresó con el todo el amor que tiene a la revolución, el rol y el protagonismo del movimiento:

“Dentro de nuestro rol como jóvenes ambientalistas tenemos que ir buscando esas rutas para empoderarnos  y buscando el protagonismo que nosotros necesitamos como generación sobre todo para dar continuidad al legado de Sandino, al legado del comandante Fidel, el legado del comandante Tomás y de todos nuestros héroes y mártires, que es el comprometerse con las comunidades, la naturaleza, los barrios y con la población en sí”.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Otro día exitoso de Talleres en todo el país, te esperamos la próxima semana! ???????? #EmprendedurismoCreativo #AmorPorLaNaturaleza

Una publicación compartida de Movimiento Guardabarranco (@mguardabarranco) el

La pasión de hacer deporte

El Movimiento Deportivo Alexis Arguello, es responsable de crear un vínculo de confianza, seguridad y disciplina entre los jóvenes y el deporte sano, realizando distintas actividades para el involucramiento en la vida de la juventud.   

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

‪Torneo departamental de voleibol en Matagalpa con la participación de 11 municipios en celebracion al 40/19. ????????‍♀️????????‍♂️????????⚡️‬

Una publicación compartida de MDAA_Nacional (@mdaa_nacional) el

Jasson Torres, Coordinador del Movimiento Alexis Arguello indicó que desde este espacio, como movimiento de Juventud Sandinista “estamos comprometidos, en promover el deporte, recreación sana, promover que los jóvenes en lugar de estar haciendo algo indebido mejor estén pateando un balón, corriendo o practicando deporte, ese el compromiso que hemos adquirido y por el que luchamos”.  

Cultura Joven

El Movimiento Cultural Leonel Rugama, es un movimiento juvenil con el objetivo de formar, promocionar y conservar el arte y la cultura de nuestros pueblos. 

El Movimiento juvenil, ratifica su deber con la juventud a través de distintas actividades culturales: bailes, teatro, gastronomía entre otras. 

Brenda Flores, coordinadora nacional de dicho movimiento expresó el valor de ser parte de este movimiento de Juventud Sandinista:

“El compañerismo, la solidaridad y la lealtad, son los principales valores que he venido adquiriendo como juventud sandinista, esos principios tan propios de una juventud guiada por el espíritu revolucionario que te enseña a convivir y sentir más el afecto hacia las personas con las cuales te relacionas a diario.”

Estudio, Patria y Justicia Social

La Federación de Estudiantes de Secundaria (FES), es un movimiento estudiantil que defiende los derechos de los estudiantes nicaragüenses; que además promueve la excelencia acádemica y la formación de ciudadanos con valores patrióticos y cívicos. 

Este movimiento también promueve la restitución de derechos a los estudiantes de secundaria: el deporte, la cultura entre otros.   

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

#CopaFES2019 ???????????? #MujerFuerzaDeVictoria #SomosFES #PatriaEstudioYJusticiaSocial

Una publicación compartida de FES Nicaragua (@fesnicaragua23) el

Leonela Rocha, Presidenta de la Federación de Estudiantes de Secundaria indicó que, va siguiendo el camino que dejo el General Sandino, el Comandante Carlos y Tomás, llevando siempre un valor grande de defender la soberanía nacional y seguir construyendo un futuro mejor.   

“El valor de la identidad nacional es la protección de quienes somos, que somos y lo que hacemos a través de nuestras tradiciones y nuestra historia, recordando a esos héroes y mártires, que construyeron el futuro de Nicaragua, futuro que nosotros seguimos construyendo como jóvenes sandinistas en este 40 aniversario de Juventud Sandinista”, expresó Leonela.

Vanguardia de la comunicación 

La Red de Jóvenes Comunicadores, es un movimiento que brinda espacios a los jóvenes aficionados a la comunicación, redes sociales, tecnología entre otros relacionados. 

Este movimiento está presente en los 153 municipios del país, que informa de manera creativa y juvenil lo que pasa en Nicaragua y el mundo, a través de medios tradicionales y alternativos.    

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Con mucha alegría se vivió la inauguración de la Segunda Edición de Nicaragua Digital 2019 ???????????? #conectatusideas

Una publicación compartida de Red de Jóvenes Comunicadores (@jscomunicadores) el

Los proyectos, los programas sociales y los diferentes espacios que brindan nuestro buen Gobierno Sandinista desde la segunda etapa de la revolución, nosotros los comunicadores Sandinistas y los protagonistas hemos sido testigo del gran cambio y avance”, indicó Ana Guadalupe Padilla, Coordinadora Nacional de Red de comunicadores.

Padilla resaltó los valores que la inspiran de ser parte de este movimiento de Juventud Sandinista:  

“La solidaridad mueve todo lo que nosotros podemos hacer, el amor, el respeto, el compromiso a todos tus ideales, a todo lo que estás haciendo, es lo que aprendes dentro de juventud sandinista, esa responsabilidad te la enseña la formación revolucionaria y no es solo la formación de carácter revolucionario, sino también el amor humano que pones en lo que haces.”  

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram

Imágenes del acto en celebración en el 40/19 ❤????✊????. #Nicaragua40Revolucion

Una publicación compartida de Red de Jóvenes Comunicadores (@jscomunicadores) el

El legado de cada uno de los mártires nicaragüenses, vive en nosotros, en la Juventud sandinista, juventud que celebra este 23 de agosto, 40 años de vivir en paz, amor y revolución.

“Nosotros iremos hacia el sol de libertad o hacia la muerte; y si morimos, nuestra causa seguirá viviendo. Otros nos seguirán”

-  Augusto C. Sandino.

 

Comparte
Síguenos