El Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo este jueves el tercer congreso internacional sobre discapacidad en la víspera del día nacional de las personas con discapacidad que se celebrará este domingo.
El doctor Enrique Beteta, viceministro del Minsa, dijo que “nosotros le estamos restituyendo los derechos de salud a todos los nicaragüenses y las personas con discapacidad. Somos parte de ese universo”.
Por eso “este tercer congreso llevó el lema 'Restituyendo los derechos a las personas con discapacidad' y aquí participaron unos 150 hermanos de organizaciones, familiares y padres con hijos con autismo y que de alguna manera vienen a adquirir conocimientos sobre esos temas”.
Un médico colombiano que fue invitado al congreso expuso los problemas de la discapacidad visual que es un tema que “nosotros hemos trabajado con la Operación Milagro”.
“También tuvimos otra experta que llegó de Ginebra para hablar sobre los problemas auditivos por lo que esperamos que se haya fortalecido la retroalimentación con las personas del Gabinete con personas discapacitadas que han estado siendo objeto de la restitución de derechos que impulsa el Gobierno”, dijo.
La compañera con discapacidad Sandra Morena Darce, de la Federación de mujeres con discapacidad dijo: “Nosotras nos sentimos muy contentas porque tenemos la ley 763 (Ley de derechos de las personas con discapacidad), también tenemos la Convención de los Derechos Humanos y somos un país en Latinoamérica que tenemos mejores avances para las personas con discapacidad”.
Recordó que las mujeres con discapacidad “tenemos nuestras prótesis garantizadas, nuestros aparatos auxiliares y en el comercio estamos trabajando con el Mefcca, tenemos grandes avances que no se habían visto en Latinoamérica”.
Doña Sandra, también miembro del Gabinete con personas con discapacidad, viajará el próximo mes a Jordania para exponer en un evento internacional todos los avances que tienen las personas con discapacidad gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que dirigen el comandante Daniel Ortega y la vicepresidenta compañera Rosario Murillo.
El expositor Michel Desfontaines, dijo que tiene una experiencia de trabajo con Nicaragua desde hace 20 años con el Ministerio de Salud en el programa “Todos con voz” y es la tercera vez que participa en el congreso sobre rehabilitación para personas con discapacidad.
“Estamos apoyando diversos centros de atención a personas con discapacidad en el país, así como con los que proporcionan prótesis”, dijo el expositor del organismo no gubernamental MoveAbility Foundation que forma parte de la Cruz Roja Internacional.
El colombiano y asesor regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Juan Carlos Silva dijo que durante su participación en el congreso hizo una exposición sobre las personas con discapacidad visual y “dentro de esos nosotros buscamos que los servicios para ese tipo de atenciones llegue a las personas que viven en los sectores vulnerables”.
“Nosotros buscamos reducir las diferencias entre las personas que viven en la capital y que tienen esos servicios (cirugías de cataratas) accesibles y los que residen en zonas apartadas” y agregó que a través de las atenciones comunitarias se pueden detectar esas afectaciones visuales.