En la primera semana de atención a las familias capitalinas que aplican por una vivienda social en el Programa Bismarck Martínez, han sido recibidas más de 2 mil 500 solicitudes aprobadas.
El compañero Fidel Moreno, secretario general de la Alcaldía de Managua, manifestó que la cifra antes mencionada se suma a las más de 8 mil solicitudes aprobadas para lotificación, lo que indica que sobrepasa a 10 mil las aprobaciones totales que hay hasta este momento.
“Lo que refleja la confianza que tiene nuestro pueblo en iniciativas de este tipo y la posibilidad de completar un sueño, de cumplir un sueño que es poder tener una vivienda, en las condiciones que el Programa lo permite”, aseguró Moreno.
Por lo que “en principio felicitar a estas familias, en nombre de nuestro pueblo, nuestro gobierno, por el paso, por el compromiso y por la confianza, y al mismo tiempo seguir invitando a los managuas y a los nicaragüenses que quieran hacer su sueño realidad a través de esta iniciativa”.
La Alcaldía de Managua continúa recibiendo solicitudes para el Programa de Lotificación y Monte Nebo, siendo el de las viviendas Bismarck Martínez el que tiene más del 80 por ciento de la demanda en estos días.
El compañero Fidel Moreno recalcó que este año se aspira a completar unos 1 mil 500 lotes y las primeras 500 casas. En 2020 se estima unas 2 mil viviendas y 3 mil a 4 mil lotes adicionales.
Señaló que el programa no está diseñado solo para familias que tienen ingresos comprobables con seguridad social, sino que va dirigido a trabajadores por cuenta propia.
Hasta el momento hay 300 contratos firmados para vivienda de las primeras 500 estimadas a entregar este año.
-
También puedes leer: Conozca los requisitos para optar por el nuevo proyecto de vivienda en Vistas de Momotombo
Don Silvio Martínez Flores fue uno de los que aplicó a viviendas y expresó que el proceso ha sido bastante rápido señalando que este proyecto “está muy bueno para muchas personas que no tenemos vivienda”.
“Yo ya estaba pagando el terreno, ahora vine por aplicar por las casas y darle gracias a Dios por ese beneficio, tanto a Dios como a nuestro presidente, porque tengo el terreno y sin la casa ya estaba pensando cómo iba a hacer, pero le doy gracias a Dios que ya nos vino esta ayuda de gran beneficio”, dijo doña Aura Pérez Hernández.
Para Myrlen Martínez, hija del compañero Bismarck Martínez, nombre que lleva el Programa de viviendas, este proyecto es la semilla que dejó germinada su papá que el Buen Gobierno conlleva para que las familias sin vivienda, les sea restituido su derecho al optar a este programa.
“Es una alegría para nosotros por ese carisma de mi padre de luchar siempre por el bienestar de aquel pobre, por el bienestar de aquella persona que no podía lograr lo que quería y sé que es el mejor regalo que nos puede dar Dios y nuestro Gobierno”, dijo Martínez.