El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), junto a Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (Inpesca) y con el apoyo del gobierno y pueblo de Taiwán inauguraron el Laboratorio Nacional de Piscicultura ubicado en el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CNIA) donde se fortalecerán las capacidades de los productores en la reproducción de peces de agua dulce.
Este proyecto está enfocado en aquellas familias que se dedican al cultivo de peces de agua dulce y a estudiantes.
“Hablamos de la producción de crías y en este sentido estamos brindándoles nuevas opciones de tal manera que se logre fortalecer la alimentación de las familias y se generen más ingresos económicos. La capacitación está compuesta de un ciclo de temáticas a abordar de tal manera que se fortalezca la producción”, expresó Claudia Cárdenas, codirectora del Inta.
El diplomático realizó un recorrido por los estanques construidos en el CNIA donde se lleva a cabo la crianza de los peces, instalaciones que para él son las adecuadas para echar a andar el proyecto.
“El cultivo de peces en estanques es una forma más sencilla en comparación con la ganadería, recordemos que los pescados ofrecen muchos nutrientes para los seres humanos, las técnicas de producción son más sencillas para una familia que no tiene muchos recursos y espacio y por eso promovemos esta iniciativa para que sean parte de este proyecto en el que estaremos compartiendo nuestras experiencias a través de nuestra misión Taiwán”, dijo el embajador Jaime Chin Mu Wu.
Por su parte el compañero Edward Jackson, titular de Inpesca refirió que, como parte del rol del Sistema Nacional de Producción, Consumo y comercio, ellos estarán aportando sus experiencias con los protagonistas, basados en el trabajo que realizan en el cultivo de camarones y otras especies.
“Nuestros técnicos estarán en estas capacitaciones fortaleciendo y creando capacidades con los protagonistas, sumado a la experiencia que nos brinda Taiwán, vamos combinando y tratando de hacer mejor las cosas para que este proyecto se masifique en busca de la seguridad alimentaria y la nutrición”,